

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL HERRERO
Sábado, 20 de mayo 2006, 02:00
Desde el pasado mes de enero, cuando entró en vigor la 'ley antitabaco', un 46,3% de los fumadores ha intentado en alguna ocasión dejar el hábito y al menos uno de cada tres (un 14,5%) declaraba llevar ya más de tres meses sin probar un cigarro. Las expectativas son, al parecer, halagüeñas con la senda abierta por la nueva normativa, toda vez que la mitad de los fumadores españoles -se calcula que existen alrededor de 10 millones de adictos al pitillo- asegura que se plantea abandonar el vicio malsano en los próximo seis meses.
Son datos extrapolados de una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que representa a más de 18.500 profesionales de atención primaria, entre los días 2 y 9 de mayo en 18 centros de salud de siete comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Andalucía). En el sondeo, anónimo y autoaplicado en las salas de espera de los centros de salud, se pronunciaron 1.023 personas, tanto fumadores como no, y de ellos un 44% eran hombres y un 56%, mujeres.
El estudio de campo revela que el 78% de los no fumadores y el 62% de los fumadores consideran un acierto la promulgación de esta ley, que prohíbe fumar en el trabajo o en centros públicos y lo limita severamente en otros espacios.
Del total de encuestados, un 38% eran fumadores, y a los que habían intentado el abandono durante estos meses se les preguntó durante cuánto tiempo se habían mantenido sin probar un solo cigarro. El 31% declaró que de dos a siete días; el 23,5%, de ocho a 30 días; un 13%, entre uno y tres meses; y un 14,5%, más de tres meses. Sólo aguantó un día sin fumar el 18%.
Enfermedad
Una de las preguntas más simbólicas planteaba a los pacientes si consideraban el tabaquismo una enfermedad.
Sólo un 35% de los fumadores la calificó de esta manera frente al 73% de los no fumadores, que no tienen duda de que esta adicción debe ser tratada como una patología.
Sobre la disposición a aceptar la ayuda del médico de familia para dejar el hábito, un 79% se mostró positivo, frente a un 10% que dijo que no y un 11% que no se pronunció.
Para el doctor Luis Aguilera, presidente de Semfyc, es evidente que la ley ha demostrado, cuando no han transcurrido cinco meses desde su aprobación, que ha sido «un motor que ha favorecido que centenares de miles de fumadores decidan abandonar el tabaco». Por este motivo, tildó de «torpeza y error grave» la actitud 'confusa' mostrada para aplicar la ley en determinadas comunidades autónomas, como Madrid, Murcia o la Rioja. Y es que, indicó, desde una perspectiva de salud pública «es muy dañina la difusión de mensajes contradictorios, de rectificación de la ley, que lo que hacen es poner trabas a la deshabituación».
Financiación
La mencionada sociedad científica reclamó, además, que el sistema nacional de salud financie los fármacos disponibles, sustitutos de la nicotina, toda vez que han demostrado científicamente su eficacia en el tratamiento del tabaquismo y su precio, en torno a las 150 euros, ha originado una situación de desigualdad social, «porque las clases más desfavorecidas, que tienen además mayor adicción, no pueden costearse el precio desproporcionado de estos tratamiento». Un cálculo aproximado de la SEMFYC evalúa en alrededor de 20 millones de euros anuales el costo que implicará al Sistema Nacional de Salud hacerse cargo de la financiación pública de estos medicamentos.
Además, los facultativos de atención primaria de esta asociación proponen de cara a 2007 una reforma de la actual ley que contemple la restricción absoluta de fumar en los espacios compartidos. Es decir, que el 'espacio sin humos' sea total también, sin lugar a la elección, en todos los bares y restaurantes. En cuanto a los vehículos privados, no se pronuncian, «de momento», por la prohibición de fumar, si bien apelaron a la 'responsabilidad' en el contexto familiar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.