

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS FLORES-GISPERT
Miércoles, 14 de junio 2006, 02:00
«Asomada al Cantábrico, Santander conserva un cierto aire señorial de ciudad ideal, de buenos modales, elegantemente sosa, quizá monótona en invierno y más animada en la época estival. Se esconde una ciudad dinámica, rica en contrastes y contradicciones».
Éste es todo el texto, en voz en off, que dedica un dvd promocional del Gobierno de Cantabria a la capital de la región. El disco-postal va en un sobre preparado para ser enviado como recuerdo por correo. Es un artículo promocional de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria que pretende dar a conocer los recursos turísticos de la región. Dura quince minutos y está presentado por el consejero Francisco Javier López Marcano.
El 'dvd-postal' forma parte de una carpeta promocional de este año. Pero en él no se dice ni palabra de que en Cantabria se celebra en 2006 el Año Jubilar Lebaniego. En su breve recorrido por la comarca de Liébana, no hay imágenes del Monasterio de Santo Toribio ni del Lignum Crucis, ni referencia alguna a que en este lugar se guarda el mayor trozo de la Cruz de Cristo, venerada por los católicos.
Hay localidades cántabras que ni siquiera aparecen en el video promocional, como Torrelavega o Suances, pero Santander es la que sale peor parada. De ninguna otra de las que se cita (Laredo, Comillas, Santillana, Castro Urdiales Laredo o las comarcas de Liébana y el Valle del Pas), se dice nada negativo.
Sólo 25 segundos
En los aproximadamente 25 segundos que el vídeo dedica a Santander, no se menciona el Festival Internacional, ni las renombradas playas de El Sardinero, ni el Palacio de La Magdalena, que durante 13 años fue lugar de veraneo de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, sus hijos y la corte española.
Sale mucho mejor parado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, del que se dice que es «el mejor parque de Europa y uno de los mejores del mundo, que se situó en un fantástico paraje kárstico, producto de una explotación minera que ya conocieron los romanos hace dos mil años y en la que se acogen un gran número de animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad».
De Santillana del Mar se recuerda que recibe su nombre porque en ella se guardan los restos de Santa Juliana. Ni palabra de sus bellezas arquitectónicas, de sus calles empedradas, de sus palacios y sus escudos de armas.
De las cuevas de Altamira se cuenta que «es el yacimiento o prehistórico más importante del mundo». Nada más.
'Perlas'
Entre otras 'perlas, el relato llama a la patrona de Santoña «Nuestra Señora de los Puertos» y remata con que Cantabria «conserva un extraordinario patrimonio de fiestas, mitos, milagros, leyendas y tradiciones en poco más de cinco kilómetros cuadrados». En realidad quiere decir 5.300 kilómetros cuadrados, como explica el propio consejero López Marcano en la presentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.