

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 30 de junio 2006, 02:00
Bajo el epígrafe 'Apocalipsis. El ciclo histórico de Beato de Liébana. Aquí empieza ', una documental e ingente exposición, a modo de referente expositivo esencial de 'Liébana. Tierra de júbilo', se inaugura hoy en Santillana del Mar. La figura y la obra de Beato de Liébana constituyen los ejes que vertebran este itinerario que aúna tres facetas pare generar un «discurso poliédrico a través de la arqueología, la historia y la religión».
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 3 de septiembre, organizada por la Consejería de Cultura dentro de los actividades del Año Santo Lebaniego y comisariada por el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Pedro Fernández Vega, reúne piezas cedidas por varios museos arqueológicos, universidades y fundaciones de España.
La propuesta (se inaugura hoy a las 20 horas) aúna «lo excepcional y lo inédito», factores envueltos en un sofisticado ropaje museográfico que se califica de»última generación, tanto por los recursos técnicos aplicados en luz, sonido, imagen y automatismos como por el uso de escenografías sorprendentes».
El Museo de Prehistoria es la institución que ha coordinado la exposición y ha desarrollado el proyecto, mediante labores de documentación, guiones y preparación del discurso expositivo, restauración, y también coordinación del comité científico y del catálogo. En este sentido, la entidad continúa una trayectoria de difusión y de creación de iniciativas culturales que comenzó el pasado año con la musealización del Arqueositio de Camesa-Rebolledo y la creación del Centro de Interpretación del Románico de Villacantid, y ha continuado en fechas recientes con las jornadas Fontes Iberi. Vita romana I desarrolladas en Julióbriga con gran éxito de público.
La exposición se presenta como «un sustancial avance en el conocimiento y difusión de un periodo histórico poco conocido y que estaba mal estudiado, los siglos oscuros del Bajo Imperio romano y la tardoantigüedad».
El epígrafe de la exposición obedece a que todo el discurso se plantea como «una progresión histórica de los procesos de conquista y cristianización del territorio» presentados bajo un prisma de catarsis apoyado en citas e imágenes tomadas de Beatos. De hecho el propio Beato, y sobre todo los Beatos se erigen en los protagonistas, con los que culmina el hilo narrativo de la exposición. Por primera vez se muestran dos beatos mozárabes originales, del siglo X, visitan Cantabria, procedentes de la Biblioteca Nacional de Madrid y de la Biblioteca Santa Cruz de la Universidad de Valladolid. Se trata de «dos joyas bibliográficas» de incalculable valor artístico y patrimonial, como el que posee también la patena de plata procedente de Saldaña.
Objetivos
Organizada también por la Sociedad Gestora del año Jubilar Lebaniego, el patrocinio ha sido asumido por El Corte Inglés.
Los objetivos de la muestra se orientan a «recuperar la memoria histórica de unos siglos de bronce, los correspondientes a las centurias IV a X; revisar tradiciones religiosas e historiográficas a la luz de la razón histórica y de los argumentos arqueológicos; celebrar un centenario indeterminado de la muerte de Beato; enmarcar el Año Lebaniego en las coordenadas históricas que le son propias revisando sus leyendas y tradiciones bajo el prisma histórico; y difundir los valores estéticos y artísticos que han hecho de los beatos auténticos tesoros de la miniatura y la bibliofilia».
Un aspecto que se ha cuidado ha sido la humanización de la historia. Los personajes históricos son tratados como «seres humanos con cuerpo y faz, con iconos que permiten recuperar esa dimensión de lo humano que habitualmente se pierde en las exposiciones de contenido histórico». Y la propuesta también incluye la interacción mediante el sonido, la illuminación, la infografía, paneles y gráficas y, en especial, una instalación denominada 'Los siete sellos', que se corresponden con otras tantas pruebas apocalípticas a superar antes de encontrar la salida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.