Secciones
Servicios
Destacamos
INFOMEDPRESS
Sábado, 1 de julio 2006, 02:00
La apnea del sueño no es una enfermedad exclusiva de los adultos sino que también la padecen los más pequeños. En la actualidad, hasta un 5% de la población infantil puede sufrir esta enfermedad que se define como un trastorno respiratorio caracterizado por breves interrupciones de la respiración durante el sueño. La causa principal de esta patología en los niños es el aumento desmesurado o hipertrofia del tamaño de las amígdalas y las vegetaciones. Así lo demuestra también un estudio realizado este año por el Hospital General Yagüe (Burgos) con 100 niños de la provincia de Burgos, que presentaban hipertrofia de las amígdalas y las vegetaciones: el 85 % padecía trastornos respiratorios durante el sueño como consecuencia de la hipertrofia que sufrían.
Según la doctora Mari Luz Alonso, de la Unidad del Sueño del Hospital General Yagüe, «la apnea del sueño tiene mayor incidencia en los niños con edades comprendidas entre los 2 y los 6 años, ya que es justo dentro de este intervalo de edad cuando se produce el crecimiento de amígdalas y vegetaciones». En estos casos, el mejor tratamiento para eliminar el trastorno respiratorio del sueño es la intervención quirúrgica, consistente en la extirpación de amígdalas y vegetaciones, afirma Alonso, que concluye diciendo que «un 80% de los niños que sufren este tipo de hipertrofia y que han sido intervenidos quirúrgicamente eliminan también los trastornos respiratorios durante el sueño, mientras que el 20% restante recibe otro tipo de tratamiento como es la terapia de presión continua (CPAP) que también se aplica en los adultos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.