Borrar
SANTI MILLÁN ACTOR / «En 'Divinos' nos tomamos la comedia muy en serio»
SANTI MILLÁN ACTOR / «En 'Divinos' nos tomamos  la comedia muy en serio»
Television

SANTI MILLÁN ACTOR / «En 'Divinos' nos tomamos la comedia muy en serio»

Encabeza con Paula Vázquez el reparto de la serie de Antena 3

CH. L. MONJAS

Lunes, 10 de julio 2006, 02:00

A Santi Millán le dio el punto de que quería ser actor cuando tenía diez años. Después de hacer teatro en el colegio y organizar grupos, se formó profesionalmente y personalmente en La Cubana, prestigiosa compañía de teatro en la que entró con 20 años. Ahora, dieciocho años después, este actor catalán que se ha dejado seducir por la gran y pequeña pantalla encabeza el reparto de 'Divinos', la nueva comedia de Antena 3 que lleva el sello de El Terrat -Buenafuente- de la que también es productor ejecutivo. El que fue fotógrafo en 'Periodistas' y un camarero perezoso y ligón en'7 vidas'encarna a un paparazzi rosa en esta nueva propuesta de ficción nacional que patinó en su estreno al no traspasar la barrera de los dos millones de espectadores y registrar una cuota del 14%.

-¿Le han desanimado los primeros datos de audiencia?

-El deseo de todos los que estamos en 'Divinos' es que el espectador se entretenga y lo pase bien. Nosotros nos hemos divertido mucho haciéndola, y eso que es complicado y duro llevar a puerto este tipo de proyectos tal y como está el panorama televisivo. Las series van con unos presupuestos económicos ajustados, lo que te exige hacer un encaje de bolillos. No me voy a obsesionar con el número de espectadores.

-Ya se sabe el papel porque usted ya ejerció de fotógrafo en 'Periodistas'.

-Son dos personajes muy distintos, aunque físicamente nos parecemos mucho -risas-. Lo que ya tenía aprendido era el manejo de la cámara. Además, en 'Divinos'domina el tono de la comedia, mientras que en 'Periodistas'había muchas situaciones dramáticas.

-¿Ha tenido ayuda de algún reportero gráfico?

-No ha hecho falta porque tienes crónica social las 24 horas del día. Abres cualquier revista, pones la tele, y ahí está. Y no sólo los que dan la cara, también lo que hay detrás, con los montajes y los posados. Sí estuvo con nosotros una redactora que nos enseñó cómo era el funcionamiento interno de una agencia dedicada al corazón.

-Los reporteros que van a la caza de la foto no tienen muy buena imagen.

- Si existen es porque el producto se consume. Esto es un espectáculo, otra cosa es cuando entran en la intimidad de la gente sin permiso. Hay muchos famosos a los que si les va el juego y hacen montajes. Es un poco lo que hacíamos en La Cubana cuando jugábamos a realidad-ficción y no se sabía qué parte había de verdad y de mentira. Todos sabemos que Marujita Díaz no se ha enrollado con Daniel Ducruet -ex marido de Estefanía de Mónaco-, pero ella lo dice y te ríes. Otra cosa es que te saquen en la playa cuando tu no quieres salir, pero esto se solucionaría con una ley.

- Los expertos dicen que con la muerte de Rocío Jurado se ha ido todo de las manos.

-Estamos en la situación del todo vale, pero no sólo en la prensa del corazón, porque los informativos también han dado un giro para tener más audiencia y dar los cotilleos más morbosos. Parece que no hay límites, a la gente le echas carnaza y se lo come todo.

-¿Qué retrato hace la serie de los paparazzi?

-No son ni buenos ni malos. Como pasa en todos los gremios, hay personas 'cojonudas' y otras que son unos 'cabronazos'. Esto también pasa en el mundo de la interpretación. Nuestros personajes son buena gente que, en ocasiones, se ven obligados a hacer cosas que no comparten porque están en un mercado muy competitivo. Creo que lo que se muestra es bastante cercano a la realidad, no nos hemos inventado nada. En muchas ocasiones nos quedamos cortos porque, como siempre, la realidad supera a la ficción.

-¿Cómo ve a Alex?

-Es buena gente, pero hace cosas que no le convienen. Era un reportero de guerra serio, formal, muy profesional que tras pasar una mala racha busca una oportunidad en una agencia de noticias del corazón muy cutre. No es que no sea buena, es que 'Rosi Press' es lo peor, pero para él es una manera de ganarse la vida.

-¿Se encontrará el espectador con muchos guiños?

-Sí porque es ficción basada en una realidad muy reconocible.

- ¿Hay algún ánimo de venganza?

- No. A mi la prensa del corazón siempre me han tratado muy bien. Soy poco interesante, doy poco juego. Mostramos una realidad que está ahí con humor y referencias a personas conocidas. Hablamos de algo muy universal.

-¿Nos tomamos demasiado en serio a los famosos?

-No sé. Yo no me tomo en serio nada, tampoco a mi mismo.

- Ha cambiado a La Cubana por El Terrat porque también hace sus colaboraciones en 'Buenafuente'.

-Hace tiempo que no salgo, pero siempre que me necesiten, estaré en el programa. Me ofrecieron la serie porque yo era el que estaba más cerca.

-En su trayectoria televisiva hay más luces que sombras.

-Hay de todo, lo que pasa es que las sombras están más escondidas. Con 'Divinos' tengo un 'feeling' buenísimo, confío en el producto, me gusta, pero eso no es garantía de nada porque hay cosas que me horrorizan y arrasan.

-Usted ha trabajado en dos producciones de largo recorrido, 'Periodistas' y '7 vidas'.

-Fue todo un lujo participar en estos títulos, pero 'Divinos' no tiene nada que envidiarlas. Puede gustarte o no, pero tiene una factura increíble y un humor muy personal. Si a uno le divierte lo que hace El Terrat, se enganchará a 'Divinos' porque aquí no hay un humor prefabricado, sino que se ve nuestra forma de entender y ver las cosas. No pretendemos ser graciosos y si hacer gracia al espectador con la forma en la que se comportan y se mueven los personajes. Nos tomamos la comedia muy en serio.

-Cada vez hay más producciones foráneas, norteamericanas, que están comiendo el terreno a los productos nacionales.

-Tengo la sensación de que la gente se ha cansado un poco de que se toquen siempre los mismos temas. Es complicado arriesgar en este panorama en el que se tiende a repetir lo que funciona. Se quiere abarcar al mayor número de público posible con comedias muy familiares que tienen un humor muy determinado y temas muy reconocibles y universales. En cambio, en Estados Unidos trabajan las series para las grandes minorías. Aquí no se arriesga para hacer series como 'House' o 'Dos metros bajo tierra', trabajos en los que hay mucha valentía porque tocan otros temas.

-Eso también se dijo de '7 vidas'. Por cierto, ¿qué le parece que haya desaparecido?

-Me dio mucha pena. Lo pasamos muy bien. Pero se entiende que ya no esté porque fueron mucho años, la gente tiene necesidad de cambiar y evolucionar. Me pareció acertado que acabara en un momento dulce.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes SANTI MILLÁN ACTOR / «En 'Divinos' nos tomamos la comedia muy en serio»