

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Martes, 11 de julio 2006, 02:00
Escena, historia y cultura se fundieron ayer en La Magdalena a través de la evocación y el homenaje al poeta Federico García Lorca y su mítica compañía teatral La Barraca. El proyecto, denominado, 'Las rutas de La Barraca 2006' , arrancó la pasada semana en la Residencia de Estudiantes, diseñado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con el objetivo de rendir homenaje a la agrupación que, encabezada por el poeta, cambió de manera sustancial la escena española a partir de la II República.
En la presente década, los historiadores y escritores cántabros Celia Valbuena y Benito Madariaga expresaron el testimonio detallado de aquella época en la obra 'García Lorca, La Barraca y el Grupo literario del 27 en Santander', ampliación y revisión de un trabajo que vio la luz en el 81. La UIMP y La Barraca se constituyen así en símbolos y vasos comunicantes de un mundo creativo y de los vínculos afectivos de una época de esplendor de la cultura española. Tal como se recordó ayer, La Barraca, junto a las Misiones Pedagógicas de Alejandro Casona, y El Búho, Teatro Universitario de Valencia, dirigido por Max Aub, formaron un triángulo fundamental para el conocimiento del teatro español de ese tiempo, además de haber supuesto la más profunda reflexión sobre muy diversas cuestiones, como el tratamiento de los autores clásicos. El objetivo principal de 'Las rutas de La Barraca 2006', que setenta y cuatro años después vuelve a tomar cuerpo, es recordar los lugares por donde pasó dicho grupo universitario dirigido por Lorca.
Las compañías de esta iniciativa actuaron en el Festival de Almagro, y recorren ya la geografía nacional hasta el día 28. En la península de La Magdalena, ayer tarde, fue el turno de 'El burlador de Sevilla', de Tirso de Molina, a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Valencia. La Barraca recaló en varias ocasiones en La Magdalena donde representó algunas obras de su repertorio como 'La cueva de Salamanca', 'La guardia cuidadosa', 'Los dos habladores' y 'El retablo de las maravillas', de Cervantes, entre otras. El Grup de teatre de la Universitat de València recobró ayer ante los espectadores de La Magdalena el espíritu escénico de la mítica compañía de Lorca y Eduardo Ugarte. La agrupación actuó en las Caballerizas cada verano, entre 1934 y 1936, en una histórica cita en la que fuera Universidad de verano de Santander, ahora evocada ante la celebración de su 75 aniversario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.