Borrar
Urgente El Ayuntamiento de Santander descarta la OLA en Cazoña
Vista de Lastres al atardecer.
De Santander a Lastres

De Santander a Lastres

A 138 kilómetros de la capital cántabra se encuentra esta villa porteña, una de las más visitadas de Asturias

Ana del Castillo

Domingo, 7 de septiembre 2014, 10:17

Por algo fue escenario de la exitosa serie 'El Doctor Mateo'. Sus callejuelas, sus vistas y su colorido hacen de Lastres uno de los lugares más espectaculares de Asturias. A 138 kilómetros de Santander se encuentra esta villa porteña, una de las más visitadas de la comunidad vecina.

Que les apetece costa, tienen mar y vistas para fotografiar. Que les apetece comer como señores, tienen gastronomía asturiana para dar y tomar. Que quieren caminar por la historia, Lastres tiene un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde mayo de 1992. Eso sí, si ustedes son de los de caminar poco... esta no es su escapada porque las tortuosas callejuelas de esta villa merecen recorrerse a pie y sin prisa.

Lastres tiene un puerto pequeño pero no por eso poco importante. De hecho, es uno de los más relevantes de toda Asturias dando a la villa su mayor riqueza económica.

La playa de Lastres de agua cristalina tiene 350 metros de longitud y está resguardada, ideal para tomar el sol, por los acantilados que la custodian. La arena es de color tostado y gruesa y con un oleaje medio. En esta playa se rodaron numerosas escenas del Doctor Mateo.

Si van a Lastres, vayan al mirador de San Roque. Merece la pena y podrán contemplar la sierra del Cuera, la playa de la Griega, la playa de Vega y playa la de la Isla. Incluso si afinan la vista pueden ver Ribadesella y Llanes.

Senda del Castillo

Solo necesitan media hora para recorrer los pasos de lo que fue un fuerte defensivo. La ruta se puede comenzar desde diferentes puntos. Uno de ellos parte desde la Iglesia de Santa María de Sábada. Allí encontrarán un cartel que les indica el comienzo del paseo. Al final del camino encontrarán una atalaya donde se perciben las antiguas ruinas del fuerte defensivo construido en 1715 por la familia Robledo para evitar el ataque de los ingleses.

Si viajan hasta Lastres también pueden visitar otros puntos de interés como el Faro de Cabo, la Capilla del Buen Suceso, la fuente de la Regallina, la Casona de Pedro Suarpérez, la Torre del Reloj o la Casa de los Robledo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De Santander a Lastres