Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ENRIQUE CAMPILLO MÉDICO, CATEDRÁTICO DE FISIOLOGÍA Y EXPERTO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Sábado, 1 de noviembre 2014, 09:07
El pasado miércoles 29 de octubre se celebró el día mundial del ictus. Este grave accidente se produce cuando a causa de un coagulo de sangre se atora alguna de las arterias que lleva la sangre al cerebro y una parte de este órgano se queda sin riego. Las células cerebrales, las neuronas, son muy sensibles a la falta de oxígeno y en pocos minutos mueren y producen daños irreparables o la muerte.
El ictus hay que tomárselo muy en serio. En España es la principal causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, tras el infarto cardiaco. Y es la primera causa de discapacidad del adulto. Cada catorce minutos ocurre un ictus en España y uno de cada seis españoles sufrirá este accidente en algún momento a lo largo de su vida. Ya ven, lo que les decía: la cosa no es para bromas.
La buena noticia es que si controlamos los factores de riesgo, que en su mayor parte son alimentarios, se pueden evitar hasta el 80 por ciento de los ictus. ¿Qué debemos hacer?
Debemos de seguir una dieta variada y saludable en la que no puede faltar algo de pescado cada día y verduras, frutas, hortalizas o legumbres al menos tres veces al día. Se debe consumir poca sal; el mejor hábito es el salar poco la comida al cocinarla y nunca llevar el salero a la mesa. Si nos gustan los sabores fuertes podemos recurrir al vinagre, al limón o al picante.
Uno de los factores que más taponan las arterias es el abuso de azúcar y dulces de alto índice glucémico (miel, puré de patatas, jarabes de maíz y de otros ingredientes, arroz, cereales del desayuno, pan blanco), usar edulcorantes en las infusiones (café, te). No abusar a diario de las grasas saturadas, las grasas trans (grasas parcialmente hidrogenadas) y del colesterol, para ello debemos moderar el consumo de carnes grasas, leche entera, quesos curados, mantequilla, algunas margarinas, tocino, embutidos y patés.
Consumir alcohol con moderación; la dosis saludable es de dos cervezas o dos copas de vino, mejor tinto, al día y dejar los licores para circunstancias especiales. Hay que procurar mantener el peso dentro de lo recomendado, que es un Índice de Masa Corporal (peso en Kg dividido por la talla en metros, al cuadrado) menor de 26. Si nuestro IMC llega a 30 o lo supera padecemos obesidad y entonces hay que adoptar las medidas necesarias para reducir el exceso de peso en unos pocos meses. El perímetro de la cintura no debe sobrepasar los 88 centímetros en mujeres y los 105 centímetros en el hombre. La obesidad abdominal, es decir la acumulación de grasa en la barriga, es uno de los factores de mayor riesgo de ictus.
Las medidas nutricionales se deben completar con un ejercicio moderado diario de al menos 30 minutos de duración. Hay que controlar periódicamente la presión arterial y reducir los hábitos nocivos como el consumo de tabaco o drogas.
No lo duden; la prevención es eficaz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.