Borrar
Cordero estofado. Uno de los platos que se podrá degustar durante 14 días en algunos restaurantes.
Regresan el potaje, la caza y el estofado a Torrelavega

Regresan el potaje, la caza y el estofado a Torrelavega

La XIV edición de las jornadas comenzó ayer y se prolongará en siete restaurantes hasta el día 4

JOSÉ LUIS PÉREZ

Sábado, 22 de noviembre 2014, 17:05

Las vísperas de Navidad están caracterizadas desde hace 14 años en la capital del Besaya por la celebración de unas jornadas que representan el preámbulo del invierno más gastronómico. Se trata de las jornadas del potaje, la caza y el estofado, que impulsa la asociación de restaurantes Torre de la Vega y en la que en esta ocasión participan siete establecimientos: Florman, El Refugio, Lucio, El Rincón de la Coral, El Palacio, La Casuca y Villa de Santillana. Además, este año, las jornadas no llegan solas, porque paralelamente, el domingo 30 de noviembre, se celebrará la primera feria de la alubia en los soportales de la Plaza Mayor.

Torrelavega se esfuerza por fortalecer su imagen como un buen destino gastronómico tanto para el cliente local como para el público procedente de otras localidades de la región. Y la programación de este tipo de jornadas contribuye a ello de forma decisiva, ya que, como sucede en esta ocasión desde ayer y hasta el 4 de diciembre, la oferta es amplia y muy apetecible.

Los equipos de cocina de los restaurantes participantes ponen en marcha estos días una batería de recetas que harán las delicias de los amantes de la cuchara y de la cocina tradicional, y todo ello acompañado por el vino de las jornadas, Sonsierra, un Rioja crianza.

Entre las especialidades que se podrán encontrar en las cartas y menús específicos de estas jornadas no faltará el clásico cocido montañés con su compango. Además, también se prometen, según los establecimientos, pochas con boletus y foie, garbanzos de Liébana con callos, verdinas con almejas y langostinos, caricos de Casar de Periedo, el tradicional cocido lebaniego, estofado de ciervo, de cachón con verduritas, de lechazo. Cada restaurante contará con sus propias especialidades, lo que invita a repetir durante el periodo que se prolongue esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la firma especializada en distribución Alimentación Serafina y con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega.

Nace una feria

Como complemento a las jornadas, la propia Asociación Torre de la Vega que coordina Luis Miguel Obregón, ha planteado una iniciativa que contribuirá a dinamizar la actividad en Torrelavega. El domingo 30 de noviembre, en los soportales de la Plaza Mayor, aprovechando la infraestructura navideña, se celebrará la primera Feria de la Alubia, que nace con vocación de consolidarse en el calendario gastronómico local.

Pequeños productores de Cantabria se darán cita en Torrelavega con sus productos de la huerta, principalmente alubias y hortalizas., pero también habrá lugar para la presencia de puestos en los que el paseante encuentre morcillas, boronos, miel, harina, quesos, mermeladas y otro productos agroalimentarios y artesanos.

Este mercadillo ya cuenta con la confirmación de que participarán unos 50 comerciantes entre locales y regionales, que pondrán a la venta sus productos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Regresan el potaje, la caza y el estofado a Torrelavega