Borrar
Los secretos del nacimiento del Ebro

Los secretos del nacimiento del Ebro

Las frías aguas del río Híjar son las primeras de un joven río Ebro en las tierras altas, pero un poco mas abajo en Fontibre, se encuentra una fuentona de agua minero medicinal

PPLL

Viernes, 8 de enero 2016, 12:25

Las frías aguas del río Híjar, que nace en el pico Tres Mares, son las primeras de un joven río Ebro en las tierras altas de Cantabria. Sin embargo unos kilómetros más abajo, en la población de Fontibre, se encuentra una fuentona de agua minero medicinal oficialmente reconocida como el nacimiento del Ebro.

Hoy queremos mostraros un rincón de Cantabria muy cerca de Reinosa con un interés que supera en si la belleza de este espacio natural. Aquí nace el río más caudaloso de España que además da nombre a la Península Ibérica. La derivación del topónimo, Hiber, de origen griego latinizado parece significar ribera del río. En el imperio romano ya era citado por el erudito Plinio el Viejo mencionando las fuentes del Ebro, Fontibre, cercanas a Julióbriga; un asentamiento romano que podemos disfrutar en la actualidad en un alto cercano al pantano del Ebro.

Para llegar hasta aquí hemos tomado la autopista de la Meseta para salirnos por Reinosa. Cogemos la carretera hacia la estación de esquí de Alto Campoo y enseguida nos encontramos con la pequeña población de Fontibre. Un restaurante junto a un parking público es el principio de esta ruta. Comienza un recorrido con paneles informativos también preparado para personas con movilidad reducida.

El recorrido nos lleva a una imagen de la Virgen del Pilar sobre unas piedras que surgen de las aguas del nacimiento. La exuberante vegetación junto a numerosas especies de aves como ánades azulones y gallinetas invitan a compartir una jornada en familia.

Porque la vida, es un viaje.

*Los secretos del nacimiento del Ebro

*El primer carnaval del año: La Vijanera

*Vuelo sobre la ría de Ajo

*El castillo de Argüeso: Una fortaleza legendaria

*Pasear por Bárcena Mayor en las noches de otoño

* Cinco lugares de Cantabria para visitar en familia

* Caminando por el Alto Pisueña

* Otoño en los bosques del Saja

* Surada en Los Tornos

* Los mamuts de Rasines

* La Península de La Magdalena y el National Geographic

* Buitres leonados en Candina

* El secreto de Santillana del Mar

* Un paseo entre las secuoyas de Cabezón

* Castro y el gótico en estado puro

* Diez espacios naturales de Cantabria que no te puedes perder

* La ruta de los menhires de Valdeolea

* La fortaleza de Santoña

* La verdad de Santillana

* Los ángeles de Guriezo

* Laredo o la batalla del color

* Un lluvioso día por el Alto Miera

* En un rincón de Costa Quebrada

* Una playa salvaje en Arenillas

* Galizano tiene magia

* Comienza la ruta DM 2015

* De ruta por el sur de Cantabria

* De ruta por Picos de Europa

* Cantabria, de Este a Oeste

* ¿A qué huelen los puertos de Cantabria?

* Visitamos la ermita rupestre de San Juan en Socueva

* Una jornada de pesca entre Castro Urdiales y Laredo

* El molino de marea de Santa Olaja

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los secretos del nacimiento del Ebro