Borrar
Guido Velasco, pintor y creador multidisciplinar, regresa a los espacios expositivos con una muestra representativa de su creación.
El Espacio Fraile y Blanco acoge el Universo Guido en el regreso del pintor

El Espacio Fraile y Blanco acoge el Universo Guido en el regreso del pintor

Una veintena de obras, entre ellas su serie impresionista de instrumentos musicales, se exhibirán tras varios años de silencio expositivo, en el centro cultural desde el día 4

g. balbona

Viernes, 1 de abril 2016, 07:31

Universo Guido. El férreo compromiso del autor con la pintura a través de una transición que recorre un trayecto que comprende desde el paisaje abstracto con obras de gran formato, pasando por cuadros matéricos llenos de color y movimiento, a su serie impresionista de instrumentos musicales pertenecientes a su etapa creativa más reciente. La trayectoria del pintor Guido Velasco se plasmará en esta muestra prevista en el Espacio Cultural Fraile y Blanco que atraviesa su mejor obra de los últimos años.

Casi una veintena de pinturas que abarcan desde el impresionismo, a través del retrato instrumental, al paisaje abstracto lleno de texturas, matices, color y movimiento. Una muestra que «otorga a Guido la categoría de autor serio y honesto». La exposición, que se abrirá al público el próximo 4 de abril en el Espacio santanderino, contará con una velada previa el próximo jueves, a partir de las 20.30 horas, en una cita concebida como «un viaje a través del universo abstracto, colorido y paisajístico que reunirá su obra más importante de los últimos años». El pintor regresa tras un tiempo de silencio expositivo con una muestra de sus mejores etapas.

El autor certifica así el buen momento artístico que vive en la actualidad reuniendo en una misma exposición obras de diversas técnicas creativas que conviven, aúnan y ensalzan su perfil artístico. Hasta el próximo mes de junio se exhibe esta cita con la obra de Guido González Velasco cuya creación la pasada década discurrió por diversas salas y proyectos como la desaparecida galería de Santiago Casar, la sala Culturas, y las iniciativas colectivas de la Asociación Cultural La Venencia.

Perfil

Guido G. Velasco (Puente San Miguel, 1956) ha alternado las técnicas más dispares. Su acercamiento a la pintura «esforzado y al mismo tiempo lúdico» le asegura una factura ágil. Velasco subraya que él intenta «tener las ideas claras» antes de enfrentarse al lienzo para conseguir así una ejecución rápida y directa, a fin de evitar que un mal paso eche a perder la obra.

Formado en las facultades de Bellas Artes de la Complutense Madrid y la Universidad Pública Vasca, alterna este tipo de obras con otras explícitamente figurativas. Oler la materia, descubrir la esencia, perseguir la sencillez son máximas vinculadas a la relación que Guido mantiene con la pintura. Una pasión y una forma de vida que desarrolla sin adornos gratuitos ni retórica manida ni florituras vacías, sino con la decidida apuesta por el trabajo como su verdadero camino. En sus óleos y lienzos de técnica mixta lo matérico revela toda su creación.

Caminos diferentes

La inmersión de Guido en el propio hecho pictórico, la vocación creativa plasmada en el entusiasmo, guían una serena ansiedad por descubrir caminos diferentes en los que revelar la personalidad del artista.

A Guido le gusta hablar de sencillez, de esencia, de sinceridad . Durante años, en paralelo a su creación pictórica, abordó una extensa labor como comisario de exposiciones del Aula de Cultura del Ayuntamiento de Entrambasaguas. En 2005 su obra también integró la colectiva Santander y el Quijote/s. 400 años. En su ánimo siempre está presente un sentido comunicativo franco y directo, exento de esa parafernalia de términos y hechos que rodean al arte sin aportar más que contenidos insustanciales.

Premiado en diferentes certámenes, artista multidisciplinar, es uno de los artistas cántabros que forman parte de la colección Norte. Santiago Casar, que siempre apoyó su creación y reflejó en su galería su trayectoria, opina que en Guido «el arte creativo que muchos pintores se empeñan en buscar, brota de forma natural sin pretensiones ni artificios. Su deseo de investigar e innovar le permite un dominio de todos los movimientos artísticos».

Un pintor, a su juicio, «de ideas con una imaginación infinita y depurada técnica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Espacio Fraile y Blanco acoge el Universo Guido en el regreso del pintor