Borrar
Interior de la cueva de El Castillo.
Viaje al centro de las cuevas

Viaje al centro de las cuevas

Conoce las siete cuevas cántabras declaradas Patrimonio de la Humanidad

DM .

Miércoles, 6 de julio 2016, 12:13

Cantabria conmemora este jueves el Día del Arte Rupestre Paleolítico del Cantábrico, con motivo de la extensión de la declaración de Altamira como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008 a nueve cuevas cántabras con arte rupestre paleolítico. Por este motivo, la Consejería de Cultura ha organizado una jornada de puertas abiertas para visitar siete cuevas:

El Castillo y Las Monedas

Las cuevas del Monte Castillo, situadas en Puente Viesgo, es un conjunto de cuatro cavidades con arte rupestre paleolítico, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008. De las cuatro, dos están abiertas al público: El Castillo y Las Monedas.

El horario de visita será de 10.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas, siendo la última visita 50 minutos antes del cierre. La visita guiada tiene una duración aproximada de 45 minutos y se recomienda el uso de calzado cómodo y ropa de abrigo, ya que en el interior de la cavidad la temperatura oscila entre los 9º y 14º.

Aquí tiene más información.

El Pendo

En el corazón del valle de Camargo, próximo a la localidad de Escobedo, se encuentra esta cueva de amplia boca y vestíbulo de dimensiones monumentales. Fue excavada en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola y desde ese momento ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas que han culminado con el descubrimiento de un importante panel de pinturas rojas en 1997.

El horario de visita será de 10.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas.

Aquí tiene más información.

Covalanas

La cueva de Covalanas es popularmente conocida como la cueva de las ciervas rojas. Se localiza en la ladera noreste del Monte Pando, encima de la cavidad de El Mirón. Esta última, utilizada como lugar de habitación durante, al menos, los últimos 45.000 años.

Fue descubierta en 1903 por el padre Lorenzo Sierra, en colaboración con Hermilio Alcalde del Río, dos figuras claves de la investigación arqueológica en Cantabria. Su descubrimiento se enmarca dentro de los orígenes de la ciencia prehistórica y más en concreto del arte paleolítico, al ser la segunda cavidad con arte paleolítico descubierta en toda la Cornisa cantábrica tras Altamira (en 1879).

Localización. Se encuentra en el término municipal de Ramales de la Victoria (Cantabria), en una zona de calizas urgonianas del Cretácico Inferior. Se sitúa en el tramo bajo del valle de río Asón, en la margen derecha del valle formado por el río Calera, en la ladera NE del monte Pando o Haza y en las afueras del núcleo de población de Ramales de la Victoria.

Aquí tiene más información.

Cullalvera

Al pie del Monte Pando, la Cueva de Cullalvera, conocida desde siempre por los lugareños, forma parte de un complejo cárstico de gran desarrollo, aproximadamente 12 kilómetros, donde la acción del agua y el tiempo sobre la roca han configurado una cueva excepcional.

Es una cavidad de grandes dimensiones con una espectacular boca de entrada de la que sale una fuerte y fresca corriente de aire que acoge al visitante. El entorno es un espacio mágico, ya que su gran boca de entrada emerge de un frondoso encinar cantábrico de gran valor ecológico.

El horario de visita será de 10.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas.

Localización. Se encuentra en el término municipal de Ramales de la Victoria (Cantabria).

Aquí tiene más información.

Hornos de La Peña

Se encuentra en la peña comunmente conocida como Peña de los Hornos. Su orientación es hacia el Sur y el lugar por el que se accede a ella destaca por su forma en arco. Su importancia científica se remonta a 1903, año en el que Herminio Alcalde del Río descubre las primeras manifestaciones artísticas parietales.

En su interior se puede ver uno de los conjuntos de grabados más completos de la región, con un especial énfasis a las figuras animales. Caballos, bisontes, uros, cabras, ciervos, bisontes...

El horario de visitas será a las 11.10; 12.10 y 13,10, en grupos de cuatro personas como máximo.

Localización. Se encuentra en e término municipal de Tarriba, en San Felices de Buelna.

Aquí tiene más información.

Las Monedas

Al borde del río Pas, a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentas por el hombre durante la Prehistoria.

Localización. A unos 675 metros de la conocida cueva de El Castillo, y siguiendo por el camino que bordea el monte, se abre la cueva de Las Monedas, la de mayor recorrido de las cavidades conocidas en el Monte de El Castillo.

Horario. Las Monedas estará abierta de 10. 30 a 14.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas, siendo la última visita 50 minutos antes del cierre. La visita guiada tiene una duración aproximada de 45 minutos y se recomienda el uso de calzado cómodo y ropa de abrigo, ya que en el interior de la cavidad la temperatura oscila entre los 9º y 14º.

Aquí tiene más información.

Chufín

La cueva del Moro Chufín se localiza en un paraje de singular belleza del valle del río Nansa. A pesar de que el entorno está modificado por la construcción del embalse de La Palombera, su situación en una zona de acantilado, la densa vegetación arbórea y la presencia constante de agua hacen que la visita se convierta en un continuo disfrute.

Su espacioso vestíbulo ha sido testigo de importantes ocupaciones humanas acontecidas hace unos 15.500 a.C. e incluso en momentos anteriores. Desde la boca de la cueva hubo de tenerse una percepción privilegiada del valle, lo que la convierte en un excelente cazadero.

Localización. Se sitúa en la localidad de Riclones, término municipal de Rionansa. Hidrológicamente se relaciona con el barranco del río Lamasón, al oeste de su confluencia con el río Nansa.

Horario. En Chufín las visitas serán a las 10.30, 14. 30, 15.30 y 17.30 horas, en grupos de seis personas como máximo y una duración aproximada de una hora y cuarenta y cinco minutos; mientras que en Hornos de La Peña las visitas serán a las 11.10, 12.10 y 13. 10 horas , en grupos de cuatro personas como máximo.

Aquí tiene más información.

Datos de interés

Se recomienda realizar reserva previa, llamando este miércoles al 942 59 84 25, víspera de la apertura de la jornada. El cupo limitado de personas por sesión y día obedece a razones de conservación.

Y es que cada una de estas cuevas alberga «un momento concreto o sintetiza los 35.000 años de historia del pensamiento simbólico y artístico de la Humanidad», señalan desde el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Viaje al centro de las cuevas