![La II Feria de Minerales y Fósiles se celebra este fin de semana en la Escuela de Minas de Torrelavega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/08/media/cortadas/MF0I8W41-kuC-U501854239786bhC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La II Feria de Minerales y Fósiles se celebra este fin de semana en la Escuela de Minas de Torrelavega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/08/media/cortadas/MF0I8W41-kuC-U501854239786bhC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La II Feria de Minerales y Fósiles-Torrelavega 2018 se celebrará este fin de semana en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (EpIME) e incluirá actividades paralelas, como visitas guiadas, talleres de gemología e identificación de minerales y una exposición fotográfica.
La feria, que pretende difundir el mundo de los minerales y fósiles entre los aficionados y facilitar a los coleccionistas un foro de encuentro, abrirá sus puertas el viernes 11 de mayo de 18.00 a 21,00 horas; el sábado 10.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 20.30 horas; y el domingo de 10.00 a 14.00 horas.
El Ayuntamiento de Torrelavega colabora en este evento, que contará con 14 stands comerciales de España y Portugal distribuidos en una superficie de 400 metros cuadrados, y que será inaugurado por el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos.
Organizada por la EpIME y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Ingeniería de Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, los visitantes podrán disfrutar de la exposición y comprar piezas de minerales o fósiles de todo el mundo.
Además, se han organizado varias actividades dentro de este evento, como una visita guiada, el sábado por la mañana, a la Exposición de Minerales Lorenzo Pfersich, colección particular donada por la familia de Lorenzo Pfersich, permanente ubicada en el hall de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía.
También habrá un taller de identificación de minerales para niños entre 5 y 10 años y un taller de Gemología organizado por la Escuela de Arte nº1 de Reocín.
Por la tarde habrá otro taller de identificación de minerales para niños mayores de 10 años y una visita guiada a la Exposición de Fotografías de la Mina de Reocín, colección de fotografías donada por la familia del que fuera profesor de la EpIME, Rafael Antón, y realizadas por el fotógrafo cántabro Goyo Castañeda, también exposición permanente de la Escuela. El domingo se ofrecerá un taller de Minería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.