

Secciones
Servicios
Destacamos
E. G. GASCÓN
Sábado, 5 de agosto 2006, 03:12
Varias explosiones se escucharon anoche en la ciudad israelí de Hedera, situada a unos 30 kilómetros al norte de Tel Aviv por el impacto de un número indeterminado de cohetes de largo alcance disparados por la milicia chií Hezbolá. Medios de comunicación israelíes informaron de que no se han registrado víctimas a causa de los ataques, los más alejados de la frontera israelo-libanesa registrados hasta la fecha desde el inicio de las hostilidades el pasado 12 de julio. Según el Canal 10 de la televisión israelí, dos cohetes cayeron en zonas deshabitadas de la ciudad de Hedera y un tercero en una comunidad rural vecina.
Sin embargo, Dan Ronen, el jefe de la policía en la zona, confirmó que por el momento solo han encontrado un único impacto. «Es de noche y la explosión de cientos de kilos de explosivos que contiene un misil de largo alcance produce un eco que se oye en toda la zona, por lo que no sabemos cuántos misiles han caído», explicó el oficial. Testigos en diferentes pueblos, a veces a más de diez kilómetros los unos de los otros, confirmaron anoche que han oído entre tres y cuatro explosiones. El ataque fue precedido por una potente alarma que ha sorprendido a la población en la tradicional cena del 'shabat', la jornada de descanso semanal judía, a pesar de que el ejército israelí tenía en cuenta la posibilidad de un ataque contra Tel Aviv.
El secretario general de Hezbolá, Hasán Naserala, advirtió anteayer de que atacaría «al sur de Haifa» si Israel volvía a bombardear Beirut, lo que hizo la pasada madrugada. Y efectivamente anoche la guerrilla libanesa ha disparado contra el centro de Israel, donde vive un tercio de la población de este país, de 7,2 millones de habitantes.
Por su parte, la aviación israelí mató ayer a 33 campesinos sirios y libaneses en un bombardeo contra un pueblo del nordeste de Líbano en una nueva jornada negra para los civiles en la que además Israel aisló por tierra a Beirut al destruir cuatro puentes situados en la zona cristiana y que comunican la capital con el norte del país. La mayoría de los campesinos muertos eran kurdos del norte de Siria que en ese momento estaban cargando manzanas y melocotones en camiones frigoríficos en Qaa, muy cerca de la frontera siria. Las bombas causaron además más de una veintena de heridos y tanto los muertos como los heridos fueron evacuados a Siria.
Este es el ataque más mortífero que lleva a cabo Israel contra la población civil desde el inicio de las hostilidades el 12 de julio, por delante de la masacre de Caná.
A plena luz del día
Al menos siete personas murieron y diez resultaron heridas en un ataque israelí contra un edificio en la ciudad sureña de Taiba, cerca de la frontera con Israel, precisaron fuentes de la policía libanesa. Según su relato, el bombardeo se produjo a plena luz del día tras una jornada de duros combates en el sur libanés, bastión del grupo chií libanés Hezbolá, al que Israel combate desde hace más de tres semanas.
Ambos contendientes libran desde hace cinco días duros combates por la posesión de este enclave, fundamental para el avance israelí hacia el norte. La Resistencia islámica, brazo armado de Hezbolá, asegura que en la batalla de Taiba han muerto ya varios soldados israelíes y que el ejército hebreo no ha conseguido minar las defensas en torno a la pequeña localidad.
Control fronterizo
El ejército hebreo siguió operando en el sur de Líbano y desde el miércoles insiste en que mantiene un control total sobre once pueblos de la zona. Sin embargo, los combates en algunos de esos pueblos están siendo muy intensos.
Un portavoz militar indicó que anteayer murieron tres soldados y cuatro resultaron heridos en el pueblo de Aita al-Shaab. Los tres muertos son soldados que formaban parte de la dotación de cuatro soldados de un tanque Merkava, que fue alcanzado por un misil anticarro.
La estrategia que Israel debe seguir en Líbano ha suscitado serias divergencias internas dentro del estamento militar israelí y entre el primer ministro Ehud Olmert y el titular de Defensa, Amir Peretz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.