

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
Martes, 8 de agosto 2006, 03:26
El sistema sanitario español es seguramente el de acceso más universal de toda Europa, pero se enfrenta a su insuficiencia financiera y la demanda creciente de servicios por parte de los usuarios. Estos problemas se están abordando en el encuentro que comenzó ayer en la UIMP y que dirige el ex-ministro de Sanidad, Julián García Vargas. En la jornada de ayer se contó con la presencia de la consejera de Sanidad de Cantabria, Rosario Quintana, y del responsable sanitario de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
García Vargas recordó que España es el país de la Unión Europea de los que menos dedica de su Producto Interior Bruto a la sanidad y, además, el sistema sanitario «tiene que competir con otras políticas esenciales como la educación o la investigación». Además, con la aprobación de la Ley de Dependencia se van a precisar más recursos, pese a que puede suponer «manejar más racionalmente la política de medicamentos porque al final de la vida la ayuda a veces es más necesaria que los fármacos».
El ex-ministro afirmó que «ha mejorado la cantidad y la calidad de las prestaciones, pero no se gestiona con la eficacia del mundo empresarial». Abogó en este sentido por mejorar la gestión y la coordinación interterritorial.
El consejero de Sanidad y Consumo de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se refirió en su intervención a la necesidad de reforzar el Sistema Nacional de Salud ya que «se corre el peligro» de que «algunos digan que no es sostenible y lo intenten cambiar». Reconoció que hablar de copago o de incremento de impuestos son cuestiones «políticamente incorrectas», pero destacó que «la innovación en medicina nos supera» y «tenemos que ser muy rigurosos con la gestión» y saber «lo que podemos hacer y cómo».
Desde su experiencia de once años como responsable extremeño de Sanidad, Fernández Vara mostró su preocupación por las diferencias entre comunidades, lo que a veces «hace posible el turismo sanitario entre regiones para buscar donde recetan, por ejemplo, la hormona del crecimiento». En este sentido, planteó la necesidad de que el Ministerio de Sanidad no recupere las competencias, al menos las ejecutivas en materia de salud pública para cuestiones concretas como el calendario vacunal.
Carmen González Enríquez, profesora de la Complutense de Madrid, planteó la necesidad de que las autonomías proporcionen información básica sobre los inmigrantes con tarjeta sanitaria para poder incrementar los servicios en Primaria y Especializada y evitar la saturación que se produce en algunas de la geografía española y en algunos barrios de las grandes ciudades.
Por su parte, José Ramón Repullo, del Instituto de Salud Carlos III, se refirió a que es necesario conocer los sistemas de otros países europeos para saber sus soluciones a los problemas de sostenibilidad financiera.
Quintana se refirió en la inauguración a la «autocomplacencia» de responsables políticos y agentes del sector que «cierran los ojos» ante los problemas del sistema sanitario. Abogó por reformas en profundidad y por una medicina basada en la evidencia y en «un buen empujón frente al inmovilismo».
Incidente
El encuentro cuenta con el patrocinio de la Fundación 'Alfonso Martín Escudero', que es una de las principales colaboradoras en la financiación de las actividades académicas de la UIMP. Sin embargo, el presidente de la Fundación, Ramón Parada, se vio ayer desagradablemente sorprendido ante la desorganización del equipo de gobierno de la UIMP cuando acudió a la inauguración de este encuentro sobre el Sistema Nacional de Salud, que es uno de los que financia. El presidente de la Fundación, acompañado de Elisa Polanco, miembro del patronato de la Fundación, abandonaron el aula sin asistir al acto de presentación del encuentro ya que nadie de la UIMP acudió para organizar la apertura de curso y ni siquiera se había colocado un cartel que anunciara a la entidad patrocinadora. Velázquez: adiciones y precisiones a la vida y obra de un pintor a la sombra del Rey
Patrocina: Santander
Aula: Paraninfo de la Magdalena
Luis Matías Díaz Padrón 10:00 h.
Luis Matías Díaz Padrón 12:00 h.
Luis Matías Díaz Padrón 16:30 h.
Educación, convivencia y ciudadanía en la cultura global
Patrocina: Gobierno de Cantabria
Aula: Riancho
Antonio Bolívar Botía 10:00 h.
Marta Soler 12:00 h.
Francisco Herrera Clavero 16:30 h.
Delitos económicos. La función notarial y el Derecho penal
Patrocina: Consejo General del Notariado
Aula: Biblioteca
Jesús Julián Fuentes Martínez 10:00 h.
Antonio Pelegrín López 12:00 h.
Eduardo de P. Ortiz de Urbina 16:30 h.
China e India: el verdadero desafío de la globalización
Patrocina: Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN)
Aula: Comedor de Gala
José Villaverde Castro 10:00 h.
Rolf Cremer 11:00 h.
Sanjay Peters 12:00 h.
Gautam Chemburkar 16:30 h.
Bosque y gestión sostenible
Patrocina: Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gobierno de Cantabria
Aula: Santo Mauro
Ingwald Gschwandtl 10:00 h.
Piotr Borkowski 12:00 h.
Piotr Borkowski 16:30 h.
Rafael Gómez del Álamo
Ingwald Gschwandtl
José María Solano López
Taller de artes visuales Constelaciones: espacios y relaciones
Patrocina: El Corte Inglés
Aula: Pedro Salinas
Eulalia Valldosera Guilera 10:00 h.
Ana Trallero González 16:30 h.
Taller de teatro gestual y textual Del gesto al texto. En busca de la propia poética
Patrocina: El Corte Inglés
Aula: Faro de la Magdalena
Blanca Isabel del Barrio Peraita 10:00 h.
Fernando Incera Pérez
Blanca Isabel del Barrio Peraita 16:30 h.
Fernando Incera Pérez 16:30 h.
El futuro del Sistema Nacional de Salud y los nuevos estatutos de autonomía
Patrocina: Fundación Alfonso Martín Escudero
Aula: Infantes
Carlos Amaya Pombo 10:00 h.
Ignacio Riesgo González 11:30 h.
Juan del Llano Señarís 12:45 h.
Teótimo Sáez Zazo 16:30 h.
Campus de Las Llamas
Curso de Lengua y Cultura españolas para extranjeros
Aula: Pabellón de Clases
Curso de formación en la enseñanza del español como lengua extranjera para uso profesional: El español de los negocios y del turismo
Aulas: Emilio Alarcos
Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (I)
Aulas: Gerardo Diego
Cursos de actualización en metodología de español como lengua extranjera para profesores de ingleses de español
Aula: Pabellón de Servicios
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.