

Secciones
Servicios
Destacamos
ASER FALAGÁN
Viernes, 11 de agosto 2006, 03:13
Una nueva política fiscal para poner fin a la escalada del precio de la vivienda, el mayor problema de este mercado por encima del 'precio del dinero'. En torno a este eje articulan su discurso Juan Enrique Varona y Rafael Calvo, catedráticos de la Universidad de Cantabria y la Complutense de Madrid, respectivamente. En palabras de Varona, «hay que aumentar la presión fiscal sobre la segunda residencia y la vivienda desocupada, lo que junto a la subida de precios puede desplazar la inversión del mercado inmobiliario a otros sectores». El profesor de la Complutense, por su parte, fue aún más allá al afirmar que «la fiscalidad española actual no ayuda a resolver el problema de la vivienda ni contribuye a reducir el precio de compra ni de los arrendamientos».
Ambos profesores participaron ayer en el encuentro sobre 'La fiscalidad de la vivienda en España', que se clausura hoy en La Magdalena, una cita en la que Calvo incidió en que las viviendas desocupadas «que ni siquiera se utilizan como segunda residencia son ya cientos de miles» en España debido a un «inmovilismo fiscal» que permite que «se especule con ellas». Se trata a su juicio de una política «anquilosada», mientras que unos impuestos catastrales «más realistas» permitirían aumentar la oferta sin necesidad de construir.
Varona apostilló que «hay que aumentar la presión fiscal, pero no buscar una ruptura brusca y radical del mercado inmobiliario, porque se podría provocar justo el efecto contrario del que se busca». De hecho, sostuvo que ya se ha advertido una ligera ralentización del mercado, «un síntoma de cierta sensatez» que ha provocado que «ahora cueste un poco más vender que hace sólo dos años».
Tipos de interés
En cuanto a la subida de los tipos de interés, Calvo auguró que «la solución que van a buscar las entidades financieras es aumentar los plazos de amortización». «Se habla de la famosa burbuja inmobiliaria -aclaró- y del riesgo de la caída de los precios», pero en su opinión la citada prórroga se convertirá en un «balón de oxígeno para salvar la situación dramática a la que dicen que se llegará si los tipos suben dos puntos». De todas formas, el profesor dejó clara su postura: «Yo no creo que el problema sea ese, sino el precio de acceso a la vivienda».
Ambos catedráticos proponen también como alternativa el alquiler, una práctica muy poco implantada en España y que tampoco favorece la legislación actual. En palabras de Varona, sería necesario «facilitar fiscalmente la posición del arrendatario», que apenas está considerado, y evitar el fraude: «Hay mucho fraude, sobre todo en los alquileres; mucho arrendador que no declara», un problema que no podrá combatirse si las instituciones «no cruzan la información». Velázquez: adiciones y precisiones a la vida y obra de un pintor a la sombra del Rey
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las carreras ilegales se desplazan al polígono de Raos
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.