

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO ALONSO
Viernes, 11 de agosto 2006, 03:15
Dos escenarios de Santoña, el Palacio de Manzanedo y la Plaza de Toros acogerán mañana sábado el Festival Independiente 'Musiconcept', una iniciativa que unirá a varias ramas del arte y la cultura. Organizado por el Ayuntamiento de Santoña, a lo largo de todo el día se podrá disfrutar de diferentes actividades, como talleres, exposiciones, exhibiciones de grafitti y actuaciones musicales.
A las doce de la mañana comenzarán las actividades en el Palacio de Manzanedo y sus alrededores con la iniciativa 'Concept-Art', de tal forma que hasta las 21,00 horas Julia Santamaría presentará una serie de imágenes en movimiento, mientras que Bubi Canal mostrará la obra 'Carousel DVD 1:30 min.', una sucesión de imágenes trepidantes, dotadas de gran fuerza expresiva y colorido que reflejan las dualidades del ser humano.
Dentro del apartado de fotografía se podrán contemplar las obras de Roberto Ortiz y Jorge Gómez y entre las propuestas artísticas se exhibirán las obras de los pintores Mónica Mazón, de Torrelavega, y los santoñeses Pedro Sanjurjo y Héctor Ibáñez. Este último proyectará el cortometraje 'Patagonia', de diez minutos de duración, realizado en colaboración con el director de cine Jesús de la Nava y que lleva al espectador hasta ese incomparable rincón de Argentina
Para el apartado de la moda se contará con la colaboración de la santanderina Amia Skelter, precursora de la Primera Convocatoria de Jóvenes Diseñadores de Moda en el Pandemolden Laboratorio de Arte, que mostrará sus creaciones.
A este encuentro cultural se le añade la demostración de graffittis que realizarán los jóvenes locales Renso Brambilla y Fran Arenado, junto con el santanderino Jank; se ofrecerán charlas y conferencias; se habilitará una sala multimedia y los disc-jockeyis Alain, de Bilbao, e Ivanka, de Santander, amenizarán todas estas horas de ocio y diversión.
Una noche en la plaza... de toros
Cuando caiga el sol, la actividad se traslada a la Plaza de Toros, con aforo para 6.000 personas. En este espacio comenzará a sonar la música de diversos dj's de Bilbao, Madrid o Asturias. Todos los oídos estarán dispuestos a disfrutar con las mezclas de Ivanka, Live Act, Cristina Molina, Habis, Alberto Palacios, Landerground y Alain, acompañados de Danger Beat a la percusión y las proyecciones visuales de Slidemedia.
Las actividades programadas para el día son gratuitas y el precio para entrar en la Plaza de Toros es de 12 en venta anticipada y 15 en la puerta. Las entradas se pueden adquirir en los establecimientos Bar Tartufo (Santoña), Wat-Say (Santoña y Noja), Industria Records (Santander), El Borne (Castro Urdiales), Turly Discos, Exotec Records (Gijón) y Cibertech (Bilbao).
Al ritmo de los platos
Por si quieres más detalles de los que te harán bailar durante toda la madrugada del sábado al domingo sobre la arena del coso santoñés, nosotros no vamos a ser quienes no te los demos. He aquí:
- Dj Ivanka (Rusia/Santander):
Comienza a introducirse dentro del mundo de la música como corresponsal de prensa de música para revistas especializadas. Ha actuado en carteles junto a artistas de la talla de Michael Mayer, Telephunken, Angel Molina, Fangoria o Ascii Disco. En sus sesiones destaca un eclecticismo inteligente y la audacia de los buenos conocedores para combinar versatilidad y eficacia. Su gusto en la selección se mueve sin limitaciones entre referencias progressive, electro o house, que adereza con acertados hits y rarezas de la música electrónica. Actualmente combina su carrera con la coordinación de los talleres dj-creación musical, dentro de la muestra internacional desde euskadi (mid-e).
- Live Act (Santander):
Dj residente en el Vinilo House Club de Santander, se caracteriza por su marcado estilo electro-house, combinado con ritmos tribales a la hora de pinchar, combinando diferentes bases rítmicas para conseguir un sonido emergente. También colabora en revistas especializadas de electrónica.
- Dj Alain
(Bilbao):
Este joven bilbaíno abarca en sus sesiones un gran abanico musical que va desde la música más negra hasta estilos más experimentales y electrónicos. Ha actuado en casi todos los festivales de renombre del País Vasco -Elektrogaia, Elektronikaldia, MID...- y actúa y mantiene diferentes residencias semanales y puntuales en todas las salas de la zona y otras de la península y puntualmente en Canadá, Canarias...
- Dj Bernard Habis (Madrid):
Inicia su andadura como dj en el año 1994 en Madrid. Su técnica le permite desarrollar mezclas infinitas filtradas una y otra vez con el ecualizador de la mesa y tocando estilos diversos. Sus sesiones oscilan entre el house y el techno house, electro house, sin llegar a encasillarse en ningún estilo en concreto.
- Dj Alberto Palacios (Asturias):
Empieza a tomar contacto con la música electrónica en el año 94. Sus primeros pasos están ligados a los de los primeros clubs asturianos en los que se podía escuchar música electrónica. Es uno de los pilares fundamentales de la escena house del norte de España, reside en el club La Real y en La Fábrica, pero reparte sus sesiones por todo el territorio nacional, incluídas las islas Canarias, llegando a pinchar sus sonidos por Europa y América.
- Dj Cristina Molina (Madrid):
Claramente influenciada por sus siete años de trabajo el sello Pink Records y su relación laboral con locales de la escena electrónica en diferentes puntos de la geografía española, la madrileña Cristina Molina decidió iniciarse en le mundo de las mezclas en el transcurso de 2002. Ofrece en sus sesiones desde chill out, deep house, trival house, minimal house a tecnohouse y electro tecnohouse. La psicología y elegancia que ha adquirido en estos años tras los platos le ha hecho cultivar una técnica propia y dar alegría en las pistas con su música y encanto personal dentro y fuera de las cabinas.
- Danger Beat (Tenerife):
Es el nombre que toma el percusionista Emilio R. Campos cuando emplea toda su creatividad sobre los timbales acompañado de un dj. Lleva en el mundo de la música más de 15 años, regalando sus sonidos tribalistas fusionados con la electrónica mas vanguardista, donde con su 'pet' de 8 timbales más los metales y la complicidad que encuentra con el dj, le hacen ser uno de los percusionistas mas valorados dentro del ambiente electrónico de Tenerife.
- Landerground:
Su música es difícil de definir, porque las influencias de las que bebe van desde el punk hasta el electro más futurista pasando por el house más añejo o el synth-pop ochentero. ¿Techno-funk? Sí. ¿Electro-punk? También.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.