Borrar
Lucía Etxebarría. / EFE
«Lucía Etxebarría ofendió a la  fe católica», según el Obispado
Música

«Lucía Etxebarría ofendió a la fe católica», según el Obispado

Acusa a la escritora de propiciar la creación de un 'cuento blasfemo' durante su curso literario, mientras la UIMP subraya que «no asume ni comparte los juicios de profesores y alumnos» en sus actividades

REDACCIÓN

Viernes, 11 de agosto 2006, 03:14

El Obispado de Santander mostró ayer su malestar con el taller impartido en la UIMP por la escritora Lucía Etxebarría, que según la institución ofendió a la fe católica y sus fieles. En una nota remitida a la prensa, el Obispado lamenta que «personas e instituciones académicas, no respeten las creencias de un sector muy amplio de la sociedad española». Asimismo, solicitó «el mismo respeto que se debe a las demás instituciones y creencias». El Obispo considera que «la cultura laica no encuentra el camino adecuado, al ofender a la cultura y a la fe cristiana; lo acertado es promover un diálogo abierto también a otras culturas». Por último, afirma que «de acuerdo con la fe cristiana, ofrecemos nuestro perdón y manifestamos nuestra voluntad de vivir en libertad, verdad, justicia y amor, valores que pueden sustentar la auténtica convivencia pacífica en una sociedad plural».

Noticia textual

La protesta del Obispado se basó en una noticia difundida por la Cope que literalmente informó: «Durante un taller de escritura dirigido por la escritora Lucía Etxebarría, se propuso la elaboración de un cuento en el que se recreara la Última Cena. Algunos de los alumnos propusieron transformar a los Doce Apóstoles en futbolistas e inventar una historia de amor entre Jesús y María Magdalena. Deformaron grotescamente el argumento de la historia, que derivó hasta una agresión sexual a María Magdalena por parte de los futbolistas ebrios. El cuento escandalizó a los presentes mientras Etxebarría demostró total conformidad, sin tener en cuenta la degradación moral que supone promover un ataque sexual, independientemente de a quién se dirija y el soporte elegido».

Ante la polémica, la UIMP también emitió ayer un comunicado en el que, remitiéndose a la Constitución y a sus artículos sobre las libertades ideológica, de expresión y de cátedra, así como a la educación y autonomía de las Universidades «no asume ni comparte necesariamente los juicios y opiniones que tanto profesores como alumnos pueden verter en el marco de sus cursos y actividades».

La Universidad quiere dejar constancia de que «está abierta a todas las orientaciones ideólogicas, incluidas, por supuesto, las de carácter religioso». Así, en su nota cita que, en la misma semana que el Taller de Escritura dirigido por Etxebarría, Jon Sobrino, impartió el curso magistral sobre la teología de la Liberación y Ellacuría.

La UIMP también recuerda que, en julio, el propio Obispado de Santander patrocinó el seminario sobre 'Los objetivos del desarrollo del milenio y la sociedad civil', dirigido por el profesor de la Pontificia de Salamanca Juan Souto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Lucía Etxebarría ofendió a la fe católica», según el Obispado