Borrar
Ya han comenzado los trabajos para reparar los desperfectos causados por la tormenta. / J. L. SARDINA
La nieve artificial y las pistas  del Cornón se aplazan un año más
Esquí

La nieve artificial y las pistas del Cornón se aplazan un año más

Pese a la existencia de dos informes técnicos que avalan la innivación en Alto Campoo, Cantur no ha previsto inversión alguna para esta temporada

ERNESTO SARDINA

Sábado, 12 de agosto 2006, 02:38

Las autoridades regionales anunciaron a principio de la pasada temporada, en coincidencia con la inauguración del Edificio Multiusos, que Alto Campoo estaría, en breve, en la «Primera División de las estaciones invernales españolas», un hecho que vincularon a la «mejora de los servicios, la puesta en marcha de un sistema de innivación artificial, la ampliación de las pistas y la conexión de Campoo con Liébana a través de un túnel en la zona de Las Hoyas». A tres meses del inicio de la próxima temporada invernal, sólo se ha avanzado en la mejora de los servicios: ya está inaugurado el Edificio Multiusos. En cambio, se ha paralizado, 'sine die', la inversión necesaria para poner en marcha el proyecto de innivación artificial; se ha abandonado temporalmente la intención de aumentar el número de pistas y kilómetros esquiables en la zona del Cornón y, en último lugar y a falta de unos meses para que concluya la legislatura, aún no se licitado el proyecto del nuevo vial entre Campoo y Liébana.

En este sentido, el coordinador de Cantur en la estación invernal, Ricardo García, aseguró ayer que el proyecto de innivación artificial ha superado la «fase de estudio» y se encuentra en pleno proceso de «tramitación de permisos». «Esto indica que la iniciativa avanza por buen camino, aunque no estará lista para esta temporada, quizás para la siguiente», matizó García, quien adelantó que los dos cañones de baja y alta presión, instalados a modo de prueba en enero de este año, contarán esta próxima temporada «con más apoyo en las cotas bajas de la estación, en el arranque de las pistas», aunque García no matizó si se incorporan nuevas empresas a las ya existentes (York y Casli) o si estas aumentarán sus equipos.

Por otro lado, el responsable de Cantur en la estación manifestó que la ampliación de pistas en la zona del Cornón se encuentra en «fase de estudio», aunque también reconoció que el plazo para solicitar la instalación del telesilla en El Cornón «expiró a principios de este mes».

Un proyecto histórico

La nieve artificial es uno de los proyectos más buscados y a la vez más defenestrados dentro y fuera de la estación invernal. Tras el intento faraónico y estéril de Hormaechea por dotar a Alto Campoo de un sistema de innivación, las críticas al mismo, basadas en argumentos poco científicos, pues no se demostraron, fueron constantes, incluso desde la propia dirección de la estación, que durante muchos años ha sostenido su «inviabilidad». Ahora, con el cambio de Gobierno y tras una temporada en la que los esquiadores y visitantes han podido comprobar in situ que no sólo es viable fabricar nieve artificial, sino que además el producto es de calidad, las tornas se han invertido.

Los cañones de baja y alta presión de las empresas Casli y York, respectivamente, han facilitado a Cantur datos meteorológicos que avalan científicamente esa producción, una realidad, que como reconocen los mismos responsables de Cantur está además certificada por sendos informes tanto externos como internos, que han sido elaborados por profesionales y que obran en poder de esta sociedad pública. «Ambos estudios ofrecen condiciones favorables en horas de producción, incluso en condiciones meteorológicas adversas», aseguró ayer Ricardo García.

Alto Campoo es a día de hoy la única de las tres grandes estaciones de la Cornisa Cantábrica que aún no cuenta con nieve artificial. Valgrande-Pajares (Asturias) y San Isidro (León) han invertido en los últimos años millones de euros para ampliar y mejorar sus pistas y poner en marcha sistemas de innivación artificial.

Valgrande-Pajares inaugurará esta temporada 29 cañones en la zona conocida como El Tubo, tecnología que se unirá a los 20 existentes y que permitirá a la estación asturiana innivar más de 5 kilómetros de pistas. En San Isidro son 53 los cañones instalados y la superficie innivada es de 6,3 hectáreas, una situación que se repite en otras estaciones más lejanas, pero igual de modestas como la de Valdezcaray en la Rioja, que actualmente cuenta con 85 cañones e inniva una superficie de 22 hectáreas.

Según datos de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) sobre la pasada temporada, en España hay 3.886 cañones de nieve artificial, el 34% más que en 2000, y cubren 292 kilómetros, el 31,5% de la superficie esquiable (1.114 km).

Graves daños

Las únicas obras previstas para estos meses en Alto Campoo se orientan a reparar los graves daños causados por la tormenta de granizo y agua que a mediados de julio arrasó la zona de debutantes e inundó varios edificios de la estación, incluido el Multiusos.

Tres máquinas pesadas trabajan desde hace unas semanas para subsanar estos desperfectos, confirmó ayer Ricardo García, quien además, aseguró, que se están corrigiendo desniveles y subiendo de cota de los desagües para intentar paliar, en la medida de lo posible, los efectos de otra tormenta de estas características.

En este mismo sentido, Pedro Luis Gutiérrez, alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, municipio en el que se ubica la estación, ha solicitado por escrito una reunión urgente con las consejerías de Presidencia, Obras Públicas, Ganadería y Medio Ambiente, así como con responsables de Cantur, para «abordar la solución del grave problema que se plantea ante el estado de las pistas y demás instalaciones para la próxima temporada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La nieve artificial y las pistas del Cornón se aplazan un año más