

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Domingo, 13 de agosto 2006, 02:51
Orejo ya escucha en la lejanía los sonidos de la gaita. Los ritmos festivos empiezan a conquistar Marina de Cudeyo. Los instrumentos se desempolvan y se limpian para una cita de lujo, en la que es imprescindible lucir las mejores galas. El público ya espera uno de los eventos más importantes de la escena musical cántabra. Es el Festival Intercéltico de Gaita de Orejo que celebrará los próximos 8 y 9 de septiembre su novena edición con la presencia de artistas de primera fila como La Fanfare Ciocarlia, The Finlay MacDonald Band, O'Carolan, Norkst, La Vollée D'Castors y Flook. Luétiga firmará la presencia autóctona.
Como es habitual, también se desarrollará el programa paralelo 'Intercéltico pueblo a pueblo', del 31 de agosto al 7 de septiembre, que llegará a diferentes municipios de la comarca a través de distintos representantes de la música tradicional cántabra.
LUÉTIGA (CANTABRIA)
Los primeros en subirse al escenario serán los cántabros Luétiga, que adelantará en directo los temas de lo que será su sexto disco, que se publicará en otoño y que servirá para celebrar su veinte aniversario en la música. Nuevas canciones como 'Danza de Seña', 'Ramucu de flores', 'Palu pintu', 'El cariñu que me tienes' o 'La cueva'l ojancanu', entre otros, que sonarán de la mano del grupo más veterano del folk de la región. Un disco además muy esperado por el tiempo que ha pasado desde la edición del CD 'A lo vivu', que entonces sirvió para celebrar los 15 años de Luétiga.
LA FANFARE CIOCARLIA (RUMANÍA)
La orquesta de metales gitana Fanfare Ciocarlia, que deslumbró con el espectáculo 'El tiempo de los gitanos', es ya una habitual en los escenarios más prestigiosos de Europa, EEUU y Japón y su música suena en películas como 'Contra la pared' de Fatih Akin (ganadora de un Goya a la mejor película extranjera) y 'Crimen Ferpecto' de Alex de la Iglesia.
En Orejo presentará su cuarto disco 'Gili Garabui' en un concierto que se convertirá en una fiesta sin fin a través de tubas, trompetas, saxofones y percusión tocados con desenfreno absoluto de la mano de estos virtuosos de los metales.
THE FINLAY MACDONALD BAND (ESCOCIA)
Esta agrupación escocesa combina en gaitas y violín los ritmos de jazz y funk con temas tradicionales y contemporáneos. Liderada por Finlay MacDonald (gaita escocesa y whistle) y completada por Chris Stout (violín), Kevin MacKenzie (guitarra), Quee MacArthur (bajo) y Fergus MacKenzie (batería), la banda se ha forjado una reputación como uno de los directos más calientes procedentes de Escocia y ahora mismo les llaman de toda Europa para festivales, conciertos y giras completas.
O'CAROLAN (ARAGÓN)
El grupo O'Carolan toma su nombre del arpista irlandés Turlough O'Carolan (1670-1738), compositor y músico al que se le suele reconocer como el «último bardo» y que supo fundir de manera natural el barroco y la música tradicional.
La mayoría de los temas que nutren el repertorio del grupo son composiciones propias, completadas con piezas tradicionales de otras regiones y culturas (España, Francia, Europa Central...)
El gran abanico de instrumentos que O'Carolan despliega en el escenario dota a su música de infinidad de matices sonoros, que junto a la calidad de sus intérpretes, hacen de sus actuaciones momentos recordados. Cuentan con dos discos en el mercado 'Alrededor de una vela' y 'La llave de los sueños' y numerosas colaboraciones en trabajos recopilatorios.
NORKST (BRETAÑA)
Desde hace dos años, 16 jóvenes músicos talentosos y cantantes estudian en la 'Kreiz Breizh' -academia de música popular de Bretaña- las músicas modales orientales, balcánicas y bretonas, la extensión geográfica de la música modal y su apropiación al repertorio de Baja Bretaña. Y el primer conjunto nacido de esta academia es Norkst, formado por jóvenes de entre 23 y 30 años, que utilizan los modos a los que los grandes intérpretes populares de Baja Bretaña habían dado valor en el siglo pasado. Los modos han sido sistematizados, las melodías orquestadas de modo moderno e innovante dejando un sitio ancho a las improvisaciones modales.
LA VOLLÉE D'CASTORS (CANADÁ)
Con el ritmo del violín, los acordeones, guitarras, mandolina, bajo, piano y percusiones, combinado con su innovadora, energética y festiva música, la Vollée D'Castors incita a la gente de todo el mundo a bailar.
El grupo canadiense es un excelente catalizador para la diversión y la risa gracias al trabajo de seis jóvenes músicos -Sébastien Parent, Frédéric Bourgeois, Mathieu Lacas, Martin Mailhot, André Dupuis y Frédéric Beauséjour - que aparecen encima del escenario con una verdadera explosión de ritmos y una incomparable inyección de energía.
A lo largo de sus 12 años de vida, La Vollée ha realizado 600 actuaciones, ha visitado 26 países de cuatro continentes y ha producido 4 álbumnes. Su siguiente reto será en el Intercéltico de Orejo.
FLOOK (IRLANDA)
El secreto del éxito de Flook es sencillo, se basa en el entendimiento de cuatro músicos con un carácter musical muy arraigado que decidieron emprender un camino juntos. Nacen de la espontaneidad y de su habilidad para desarrollar conjuntamente su carácter musical.
Brian Finnegan y Sarah Allen dan al grupo la base musical, ella con la flauta alta y él haciendo juegos fuera de la melodía, a los que hay que sumar la sección de ritmo de Ed Boyd con las guitarras y el empaque de John Joe Kelly con el bodhran y percusiones. Uno de los grupos más populares en Gran Bretaña e Irlanda, en Cantabria Flook interpretará su último disco 'Haven', publicado este mismo año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.