

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX VILLALBA
Domingo, 13 de agosto 2006, 02:52
El convulso proceso electoral que se desarrolla estos días en la CEOE cántabra ha provocado que haya asociaciones sectoriales interesadas en retirar el aval que inicialmente dieron a una candidatura. La Junta Electoral ha respondido positivamente y ha establecido el mecanismo para hacerlo, al tiempo que advierte que no se admitirán candidaturas que contengan firmas que avalen otra candidatura ya presentada, salvo que con el aval se acompañe notificación fehaciente mediante requerimiento notarial o burofax a la otra candidatura notificando la revocación antes del periodo de presentación de candidaturas, que comienza el próximo día 24.
Desde que se anunció el inicio del proceso electoral el pasado 24 de julio ha habido cierta confusión en torno a las candidaturas, ya que algunos representantes de asociaciones han prestado su aval pensando que había una candidatura única y luego han descubierto la existencia de otra que les satisfacía más.
Aunque las dos candidaturas que se han anunciado hasta la fecha tienen ya avales de sobra, algunas asociaciones han preguntado a la Junta Electoral sobre la forma de retirar avales ya concedidos. La Junta Electoral considera que los avales se pueden retirar debido a que han podido ser otorgados con desconocimiento, por varios motivos. En primer lugar, porque se ha podido prestar aval a una «candidatura inexistente, al no estar cerrada y completa, con lo que la misma no sería una candidatura sino un proyecto».
Otro de los motivos expresados por la Junta Electoral es que el aval ha podido darse en atención a una persona que iba a formar parte de la candidatura y posteriormente pasa a formar parte de otra, «con lo que no parecería acertado que el aval quede cautivo y no pueda revocarse y prestarse a favor de la candidatura de la que forma parte dicha persona».
En tercer lugar, la Junta considera que «no teniendo el aval la condición de 'aval personal' sino de colectivo (el prestado por las asociaciones), no parece acertado que si, en el último momento se constituye una candidatura que esa asociación entiende más afín a sus intereses colectivos, el mismo no pueda ser prestado a ésta».
La Junta Electoral también defiende la libertad de elección y señala que «mientras no se perfilen las candidaturas existe un manifiesto error en el conocimiento que vicia el consentimiento al desconocer las que puedan presentarse y los miembros que la constituyen».
También recuerda que la prestación de aval a una candidatura no significa obligación de votar en favor de ella.
Algunas asociaciones ya han utilizado el mecanismo de revocación de avales explicado por la Junta Electoral. También se están detectando problemas con las delegaciones de votos, ya que algunas están duplicadas, es decir, que una misma asociación o empresa ha delegado su voto a dos personas diferentes. Aunque la Junta Electoral no se ha pronunciado sobre este particular, se supone que el mecanismo para revocar las delegaciones podría ser el mismo, aunque también la mera presentación en las urnas el día de la votación puede anular las delegaciones de votos, como ocurre en otros comicios similares.
Hasta la fecha, hay dos candidaturas que han anunciado que se presentan a las elecciones de la patronal cántabra, una encabezada por Fidel González Cuevas, presidente de los constructores, y otra con Miguel Mirones, presidente de los hosteleros, como cabeza de lista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.