Borrar
Sociedad

Perelman podría renunciar al premio 'Nobel' de los Matemáticos

Logró resolver después de cien años el enigma de Poincaré

DANIEL MEDIAVILLA

Viernes, 18 de agosto 2006, 03:33

Imagine a un hombre en la cima de su profesión, con una institución estadounidense dispuesta a dar un millón de dólares por su último trabajo y al que buscan en medio mundo para cubrirle de honores y galardones. Y ahora imagine que en vez de disfrutar del baño de gloria y del dinero se retira a un bosque ruso y se dedica a dar largas caminatas y recoger setas.

El primer pensamiento puede indicar que el tipo imaginado se ha vuelto loco, pero esa ha sido la decisión de Grigroy Perelman, un hombre de carne y hueso al que medios de todo el mundo califican como el más inteligente del planeta y el principal candidato a recibir este martes en Madrid el premio Fields, el Nobel de las matemáticas.

Perelman ha sido considerado un genio desde que en 1982, a los 16 años, ganó la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas con una puntuación perfecta, pero su celebridad tomó escala mundial cuando en 2002 presentó la solución a la conjetura de Poincaré, un complejo problema matemático que nadie había sido capaz de resolver después de todo un siglo de esfuerzos de los científicos.

Al propio Perelman le costó ocho años de reclusión y arduo trabajo llegar a sus conclusiones, pero cuando logró lo que podía ser el triunfo no quiso comportarse como un mortal más y recoger los frutos. En vez de publicar sus resultados en alguna revista científica, los colgó en la web 'Arxiv'.

Retirada del mundo

En la primavera de 2003, Perelman aceptó la invitación de varias universidades americanas y viajó a Estados Unidos, donde explicó cómo había resuelto el enigma. Después, regresó a San Petersburgo, la ciudad donde hasta ese momento había trabajado en el Instituto Steklov de Matemáticas, y desapareció.

Tras de sí dejó dos breves artículos para que la comunidad matemática los analizase y tratase de descubrir alguna fisura en sus cálculos. Tres años de estudio después, las 61 páginas que Perelman colgó en la red se han convertido en tres largos artículos; mil páginas que entreveran prosa y matemáticas y, probablemente, darán por cerrado el problema que Henri Poincaré planteó hace más de cien años y por el que, fundamentalmente, el ruso puede recibir el Fields. Aunque hay muchas posibilidades de que Perelman no se presente en Madrid a recogerlo.

El enigma

Lo crean o no, para un topólogo, un conejo se parece más a una pelota que a un donut. El motivo es que tanto el conejo como la pelota pueden deformarse hasta convertirse en un punto, y esta cualidad -siempre desde el punto de vista del topólogo- los convierte en una esfera. Este fue el planteamiento que realizó Poincaré en 1904, aunque no fue capaz de demostrarlo. Muchos matemáticos estudiaron la hipótesis y el interés se incrementó cuando comenzaron a intuir que podía ser cierta. El interés escapa, como resulta evidente, a casi todas las mentes, pero los expertos aseguran que la resolución de la conjetura ofrece información esencial sobre la naturaleza del espacio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Perelman podría renunciar al premio 'Nobel' de los Matemáticos