

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Martes, 5 de septiembre 2006, 13:24
Tablet PC, pizarra digital interactiva, PDA,s, Internet..., todo lo que ofrecen las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) aplicable a la enseñanza. Esto es lo que ofrece la 'EducaParty', el primer encuentro de docentes no universitarios organizado por la Fundación Telefónica y enmarcado dentro de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Durante dos días (ayer y hoy), una gran carpa levantada en la campa de La Magdalena acoge a cerca de 800 profesores que ya utilizan o que quieren aprender a utilizar las TIC en las aulas.
Lo último de lo último en cuanto a tecnologías se refiere. Esto es con lo que se están encontrando estos docentes venidos de toda España, aunque, irónicamente, en las aulas de los colegios de muchos de ellos no hay ni rastro de un ordenador.
«Nuestro objetivo es crear ilusión entre el profesorado para que vuelva a sus centros escolares con una mayor receptividad hacia las TIC y así contribuyan a difundir su implantación en las aulas», explicó Francisco Serrano, director general de la Fundación Telefónica, organizador del evento con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Pero a pesar de que nadie duda que las TIC son, y serán, unas herramientas imprescindibles en la sociedad de hoy en día, lo cierto es que aún queda mucho por hacer, empezando por la base.
Las TIC, como la pizarra digital o Internet, «son herramientas muy poderosas, que ofrecen posibilidades infinitas», recordó Jordi Picart, dinamizador de EducaRed y responsable del aula móvil de dicho proyecto. Pero el problema apuntó, «es que muy pocos son capaces de ponerse a desarrollar la metodología de enseñanza y aprendizaje preciso para aplicarlas en las aulas».
Estas tecnologías, «no pueden ser omnipresentes en la enseñanza ni dejar que todo se haga y se desarrolle a través de éstas».
En este sentido apuntó que en los colegios de Estados Unidos se permite que los alumnos utilicen el 'power point' en la presentación de sus trabajos. «Pero hay un sector muy crítico que se muestra en contra de este sistema, ya que los alumnos han descubierto que a través de éste tienen que trabajar mucho menos y se esfuerzan mínimamente». Recalcó que «todo ha de tener su justa medida. Debemos de tener cuidado y no dejarnos llevar por un entusiasmo desmesurado de las nuevas tecnologías».
Pero a pesar de todo ello también quiso ensalzar «la infinidad de posibilidades» que ofrecen herramientas como la pizarra digital. «Llama mucho la atención, porque puedes pintar con lápices de diferentes colores, tienes un borrador..., igual que una pizarra tradicional, pero que cuesta 700 euros. Para eso no pones una en una clase. Pero su utilidad va mucho más allá», aseguró.
Y quienes están trabajando en busca de esa utilidad y creando la metodología «son unos profesores que trabajan de forma individual con mucho esfuerzo y con pocos medios», indicó.
Esta misma opinión es generalizada entre los asistentes a la EducaParty. Muchos se quejaron de la falta de tiempo y de medios para desarrollar los métodos adecuados que más tarde hagan posible una clase de literatura o de química con el ordenador al lado.
La tendencia, aseguró Picart, «es que en cada aula haya un ordenador, pero que no llegue a sustituir al cuaderno, aunque eso sea lo que se pretenda con el tablet pc (un ordenador, de formato portátil, que invierte su pantalla, sobre la que se puede escribir, asemejándose a un cuaderno tradicional). Lo ideal es que lo uno sea complemento de lo otro».
Cursos
Los participantes en la EducaParty participan en un curso intensivo de integración curricular de las TIC con un total de 20 horas, repartidas en 12 horas presenciales y 8 'on line'. La parte presencial incluye actividades formativas con talleres dedicados a temas como el uso del Tablet PC, las herramientas de creación de contenido didáctico o las últimas 16 novedades tecnológicas para usar en la escuela.
Además, se organizan una serie de actividades lúdicas entre las que destacan dos concursos: la Caza del Tesoro y el Desafío en la Red, en los que, a modo de gymcana, los profesores deberán resolver una serie de enigmas utilizando Internet. Por otra parte, se entregaron los premios de la edición 2006 del certamen Profesores Innovadores, orientado a dar formación, herramientas y contenidos para el uso de las TIC en el aula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.