

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 8 de septiembre 2006, 02:44
Hay que adaptarse a los tiempos que corren. El fenómeno 'blog' está cambiando el concepto de crítica en el ámbito cinematográfico. Algunos 'sites' de Internet tienen más poder de convocatoria que los habituales redactores de la prensa especializada a la hora de guiar a un espectador a través de la abrupta cartelera. Se estrenan muchas películas. Demasiadas. Elegir el lanzamiento adecuado para ver el fin de semana se revela como una hazaña no apta para perezosos y en la cual es muy fácil errar. El personal se fía más de la gente cercana que escribe sus apreciaciones directas en las bitácoras de la red, incluso con faltas de ortografía.
Las cabezas pensantes de Hollywood, que las hay, son más que conscientes de este fenómeno y de las enormes posibilidades del ciberespacio en materia de mercadotecnia. Por ello asistimos a un periodo de movimientos sísmicos en las campañas promocionales de futuros 'blockbusters' en busca de nuevas ideas. Esta tormenta mediática se centra estos días en un título de fama inesperada que ha desatado multitud de rumores en Internet antes de pasearse por las salas: 'Snakes on a plane'.
'Serpientes en el avión', para entendernos, ha roto esquemas con un planteamiento de pura serie B: un cargamento de serpientes venenosas se escapa en el interior de un avión repleto de pasajeros poco dispuestos a ser víctimas de los reptiles y sus letales mordiscos. Una premisa más bien tonta, cruce entre alguna película de catástrofes aéreas, que las hay a patadas, y cualquier cinta de terror que se nos ocurra entre las miles que presentan una amenaza de plaga animal devoradora.
Sin embargo, a pesar del punto de partida aparentemente vulgar, a algún internauta aburrido se le ocurrió especular sobre el filme en su 'web' meses antes de su estreno, hasta convertir la cinta en objeto de culto, sin que nadie la hubiera visto aún. Había nacido una 'cult movie' inusual, hasta el punto de que numerosos fans virtuales se esforzaron con el 'Photoshop' para crear carteles ficticios del futuro lanzamiento, algunos parodiándolo, aprovechando imágenes reconocibles como el póster de la jocosa 'Aterriza como puedas'.
Modificaciones
Anuncios, montajes, postales, camisetas ¿hasta temas musicales! Nunca antes había ocurrido algo así y los productores de la película se sintieron presionados ante las expectativas de su modesta criatura de celuloide. En marzo de 2006, cuando 'Serpientes en el avión' ya estaba terminada y a punto de caramelo, los jerifaltes de New Line Cinema decidieron hacer algo de caso a la legión de seguidores de la película, que podían sentirse muy defraudados tal y como estaba finiquitada. Así, dieron el beneplácito a su director, David R. Ellis ('Destino final 2', 'Cellular'), para que rodase nuevas escenas, más violentas y subidas de tono, con la intención de saciar las expectativas de los 'bloggers', algunos de los cuales incluso se habían inventado frases publicitarias como «¿quiero esas putas serpientes fuera del puto avión!». Un diálogo explícito, dicho supuestamente por el protagonista del cotarro, encarnado por el mismísmo Samuel L. Jackson.
El actor de color se apunta a un bombardeo últimamente, y tuvo que repetir una secuencia para incluir tan educada frase. Mucho humor negro y chistes verdes fueron otros ingredientes solicitados por la masa cibernética. Sin duda estamos ante un título hecho a la medida de su público potencial, casi prefabricado, cuyo éxito en la taquilla a nivel mundial puede cambiar, para bien o para mal, algunas metodologías de trabajo en la industria audiovisual.
El presupuesto, 30 millones de dólares, se aleja de los abultadas cifras que se manejan en EEUU en lanzamientos con intereses populistas. Además, se anuncia a bombo y platillo que es la primera película yankee de Elsa Pataky, aunque sólo es una secundaria muy secundariaa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.