Borrar
Tribuna Libre

Ajo, un pueblo con futuro

JAVIER PEREZ GARCÍA

Lunes, 18 de septiembre 2006, 03:13

Ajo cuenta con una población de 1.400 personas censadas (10.000 en época estival), tiene una extensión de terreno comparable con la de los pueblos mas grandes de la provincia, lo recorre una franja costera de las más bellas y agrestes del Cantábrico, y en su entorno se encuentra una de las rías más hermosas de nuestro país. A pesar de este privilegiado entorno natural, el pueblo carece de las más elementales infraestructuras para afrontar con garantías su necesario desarrollo económico y social. Es patente la insuficiencia de sus redes de saneamiento, la ausencia de actividad industrial, y también la inexistencia de equipamientos sociales y deportivos. Las sucesivas corporaciones municipales del Partido Popular que históricamente han gobernado el municipio de Bareyo, se han limitado a observar con total pasividad cómo otros Ayuntamientos vecinos experimentaban notables crecimientos en el orden urbanístico e industrial, e incluso permitiendo que algún municipio colindante (Meruelo), realizaran o permitieran instalar en sus terrenos industrias y servicios que afectan negativamente a su en torno, provocando la contaminación integral de la ría de Ajo. Afortunadamente, y fruto de las gestiones impulsadas por la Agrupación Socialista de Bareyo, el actual Gobierno de Cantabria tiene asumido el problema y está realizando las acciones y obras necesarias para evitar o limitar la contaminación a medio plazo, especialmente a través del proyecto de conexión de los vertidos de Bareyo, Güemes, Meruelo, etc. a la macrodepuradora que se está construyendo en Castillo. La propia ministra de Medio Ambiente se ha comprometido formalmente a ejecutar las obras necesarias para acabar definitivamente con la contaminación de nuestra ría.

Pero como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga. Estando todo por hacer es buena oportunidad para reconducir la situación, creando las bases para enfocar la gestión y el desarrollo del pueblo hacia un futuro que debe ser consensuado por todas las fuerzas políticas, asociaciones vecinales, culturales, empresariales, etc. A mi juicio, es prioritario acometer, actuaciones en las siguientes materias:

-Ría de Ajo: Potenciar el uso y disfrute de la ría con fines turísticos, poniendo todos los medios materiales y humanos para conseguir que ningún pueblo, industria, camping, etc., vierta sus aguas contaminadas directamente a la ría, preservando sus bosques y praderías en su estado actual.

-Saneamiento: Es el principal problema. Únicamente existen colectores en unos pocos barrios del pueblo. El resto, vierte las aguas contaminadas directamente a la ría, otros a las denominadas 'garollas', cuyo final es directamente la mar y la ría, y otros núcleos se «apañan» con los pozos sépticos. Afortunadamente, en los presupuestos municipales del año en curso se ha dado un paso de gigante en este sentido, aprobando las partidas necesarias para realizar las obras de saneamiento integral de los 3 pueblos del municipio. La actuación del Grupo Municipal Socialista ha sido esencial para que eso haya sido así. Ahora cabe esperar que las obras se ejecuten de forma urgente para que en un plazo no superior a dos años todo el municipio quede conectado a la red de saneamiento. Y una vez realizadas las obras, debe persuadirse y en ultimo caso exigirse a todos los vecinos la conexión a la red de alcantarillado, para lo cual deben aprobarse unas reducidas tasas de conexión.

-Nuevo Plan General: Aprovechando que se están iniciando los trabajos para dotar a nuestro municipio de un Plan General de Ordenación Urbano (PGOU), es imprescindible para el interés general de todos los vecinos, buscar fórmulas de consenso entre todos los grupos políticos para dotarnos de un instrumento que es esencial para definir nuestro desarrollo económico y bienestar social. Hay que evitar un crecimiento urbano tan caótico como Noja, Isla y Somo, donde la especulación y la construcción desaforada ha provocado una grave alteración de sus entornos naturales, haciéndoles difícilmente habitables en ciertas épocas del año, especialmente la estival. Contamos con suficiente espacio para armonizar los distintos núcleos: urbano, industrial, deportivo, zonas verdes, etc. Estamos a tiempo de desarrollar un modelo de crecimiento urbanístico moderno, compatible con la preservación de nuestro entorno natural.

-Una gran plaza pública: No puedo dejar de referirme a una reciente decisión de nuestro Ayuntamiento aprobando una modificación parcial de sus normas urbanísticas para permitir la ordenación del entorno de la Casa Consistorial. En el proyecto originario estaba previsto construir 26 chalets, pareados o unifamiliares, en una finca de unos 13.000 m2. Posteriormente se han ido presentando nuevos proyectos solicitando el cambio de calificación para la construcción de bloques de viviendas. Con el primero se pretendían construir, 96 pisos, A nuestro Grupo político se le han presentado varios proyectos, siendo rechazados sistemáticamente hasta que no se dieran una serie de condiciones; a saber: reducción del número de pisos a 52; construcción de 15 viviendas sociales; cesión al Ayuntamiento de 5.000 metros cuadrados anexos al edificio del ayuntamiento; cesión de un local o bajo comercial de 180 m2 para equipamientos sociales; 300.000 euros para la urbanización de la nueva plaza. Al final se han aceptado todas nuestras condiciones y por ello hemos contribuido, en una oportunidad única, para dotar a Ajo de una gran plaza pública, uniendo la actual con los 5.000 metros que se cederían en esta Unidad de Actuación. Si comparamos el proyecto inicial con el que definitivamente se ha aprobado veremos que nada tienen que ver. Con el primer proyecto, una finca de 13.000 m2 quedaría construida de chalets y dispondría de una cesión para equipamientos de 1.300 m2. Con el nuevo proyecto Ajo contará con una gran plaza pública de más de 5.000 m2 que se podrá unir a la actual, estando proyectado una vez que sea aprobado el cambio por la Crotu, realizar un concurso de ideas para dotar a dicha plaza de todos los servicios necesarios, aparcamiento subterráneo o en superficie, zonas verdes, parque infantil, etc.

-Polideportivo: La ausencia de equipamientos deportivos en nuestro pueblo hace necesario y urgente el inicio de las obras, ya aprobadas, para construir dicho recinto deportivo. Se debe urgir a la Consejería de Cultura y Deportes la inmediata realización de este proyecto. No podemos seguir permitiendo que los vecinos tengan que desplazarse diariamente a los municipios colindantes para poder desarrollar cualquier actividad deportiva, con la incomodidad y riesgo que ello conlleva.

-Carreteras: La mayoría de los caminos y carreteras vecinales se hallan en un estado deficiente porque es manifiesta la omisión y falta de recursos destinados a su conservación por parte del Ayuntamiento. Es imprescindible que en los Presupuestos se sigan aprobando partidas para afrontar este problema.

-Campo de golf: Ajo cuenta con una gran mies destinada exclusivamente a pradería, estando afectada en una buena parte por el POL. Sin duda alguna esta zona es ideal para la construcción de un campo de golf. Existe un proyecto de una empresa promotora y parece que se están realizando consultas con los propietarios de las fincas. El precio es un tema particular entre promotora y propietarios aunque lógicamente ha de ser adecuado y razonable. La construcción de este campo de golf, que sin duda alguna debe abordarse con estándares de calidad, iría complementado con unos equipamientos importantes, tales como un geriátrico, un hotel de 4 estrellas, espacios polideportivos, escuela deportiva, aparte de la construcción de viviendas necesarias para financiar el proyecto. No hay duda que, de llevarse a cabo este proyecto, se proporcionarían unos beneficios considerables para todo el municipio, creando muchos puestos de trabajo directos e indirectos, propiciando un turismo de alta calidad, que redundaría en beneficio de todos los vecinos por el efecto cascada que comporta este tipo de instalaciones.

-Cementerio: Solicitada y aprobada hace tiempo la comisión para el estudio y gestión de la ampliación del cementerio, el equipo regidor del PP sigue sin convocar la reunión de esta comisión, siendo urgente llegar a un acuerdo de permuta con el Obispado, a fin de ampliar el cementerio, saturado en su aforo actual.

-Barreras arquitectónicas: Aprobada una moción de nuestro grupo político hace más de un año y medio, con partida presupuestaria y con el beneplácito de todos los grupos políticos, el equipo rector del PP, fiel a su línea de total ausencia de sensibilidad social, sigue dando largas a este asunto de importante trascendencia para discapacitados, ancianos, niños, etc. Todos estos proyectos y otros que puedan presentarse, vengan de donde vengan, que sean beneficiosos para el interés general de los vecinos, serán apoyados por los socialistas, contribuyendo a su realización mediante las gestiones que se puedan llevar a cabo ante el Gobierno Regional para obtener los recursos económicos necesarios. No obstante, los grandes proyectos que afectan al interés general, exigen el mayor consenso posible entre todos los grupos políticos. Todos están obligados a caminar en esa dirección, contribuyendo a mejorar el clima político y vecinal del municipio, aportando ideas y propuestas útiles en los plenos municipales, alejándose de su actual postura de oposición sistemática e irreflexiva. No es de recibo que algunos concejales vulneren las más elementales normas y bases de la democracia municipal; no se puede utilizar el pleno para llamar desde su teléfono móvil para pedir información, haciendo caso omiso del aviso y recriminación por parte del Presidente de la Corporación, como ha ocurrido con la representante del PRC. O la del portavoz de UCn, que se pasa gran parte de los plenos silbando e interrumpiendo constantemente a otros portavoces en el uso de la palabra, cuando el tema no es de su agrado, o insulta a otro concejal, o se marcha en la mitad del pleno después de dar su correspondiente «mitin». ¿Señores ! Ajo y el municipio tiene muchas carencias y necesita que todas las fuerzas políticas contribuyan con su esfuerzo, con sus propuestas, con sus ideas, en conseguir un pueblo con futuro, dinámico, ejemplar en el desarrollo económico y social y que se convierta en la referencia y ejemplo de los municipios del entorno. Para este legítimo fin les han votado y depositado su confianza los electores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ajo, un pueblo con futuro