

Secciones
Servicios
Destacamos
I. AROZAMENA
Jueves, 28 de septiembre 2006, 03:13
El Senado aprobó el pasado lunes una moción del Partido Popular para instar al Gobierno central a incluir en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) las alegaciones aprobadas por el Parlamento cántabro en marzo de 2005 por unanimidad. Esto significa concluir la ronda de la Bahía de Santander y el tramo Santander-Torrelavega de la Autovía del Cantábrico en el periodo 2005-2008 y terminar el tren de alta velocidad y la autovía Dos Mares en el periodo 2008-2012. El Partido Socialista se opuso al considerar que no es necesaria porque el Estado ya está cumpliendo con Cantabria. Se abstuvieron el PNV, Convergencia y Coalición Canaria, por lo que prosperó la iniciativa.
Según informó el PP en una nota de prensa, la moción, que se debatió en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta, fue defendida por el senador cántabro Alberto Terán, quien en su intervención dijo que se trata de una propuesta «oportuna y razonable», fruto de un «acuerdo histórico» adoptado por unanimidad en el Parlamento de Cantabria y que contó también con «el apoyo explícito y unánime de la sociedad de Cantabria en su conjunto».
Para el senador cántabro del PP, con esta moción se trata de hacer «justicia», ya que las medidas que en ella se recogen son «imprescindibles para el desarrollo económico y social de Cantabria y ayudarán a aliviar el déficit histórico de la comunidad autónoma en materia de infraestructuras».
Terán lamentó que los socialistas votaran en contra, lo que en su opinión «les deja en evidencia una vez más, porque ésta no es la primera vez que lo hacen». Como ejemplo, recordó lo ocurrido en el Congreso hace unos meses y también hace escasos días en el Parlamento regional, con la unión de los regionalistas.
El senador popular opinó que el PSOE y el PRC «se han instalado» en Cantabria «en el sillón del conformismo, de la falta de compromiso y de la sumisión al Gobierno de la nación» y aunque «se justifiquen a diario hablando de grandes inversiones, de aumentos presupuestarios y de ritmos adecuados, las infraestructuras de Cantabria no han cambiado, sufriendo el ritmo de ejecución permanentes demoras».
Rectificar
Terán consideró que «todavía es posible rectificar» para «dar el impulso necesario para reparar, en parte, la discriminación que sufre Cantabria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.