

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.B.
Jueves, 5 de octubre 2006, 11:25
El Gobierno no logró ayer sumar nuevos apoyos a los Presupuestos del Estado para 2007, e incluso vio como alguno de los probables quedaba en duda. Tras más de cuatro horas de reuniones con representantes de CiU y ERC no logró acercar posiciones con los nacionalistas catalanes. Lo único que 'arañó', ya a última hora de la tarde, fue el posible respaldo tácito de la coalición parlamentaria IU-ICV -en el guión desde hace varios días-, aunque vinculado al incremento del gasto social en varios capítulos que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, se comprometió a negociar durante el trámite de enmiendas al proyecto de ley.
Sin embargo, lo que no estaba escrito era el claro aviso que ayer lanzó Coalición Canaria (CC). Uno de sus principales dirigentes y consejero de Economía del Ejecutivo insular, José Carlos Mauricio, afirmó que se van a «plantar» ante el Gobierno central por el mal trato dado en el texto presupuestario a las inversiones en el archipiélago. En concreto, está previsto que reciban 21.000 millones de euros de las arcas estatales, sólo un 2% del total de la inversión directa para las administraciones territoriales cuando su población representa el 4% del país. Para dicha formación, la situación es «muy grave» y les hace replantearse su previsible voto afirmativo al proyecto.
El PSOE cuenta con los cinco diputados de CC y los siete del PNV para sacar adelante los Presupuestos en el debate de totalidad previsto para el 17 de octubre. Por este motivo, hoy, jueves, se reunirá con los portavoces de ambos grupos, así como con el del BNG, para tratar de cerrar un acuerdo que, en la práctica, habría de suponer más inversiones o compromisos de transferencias para Canarias (inmigración), País Vasco (cupo) y Galicia (infraestructuras). Del resultado de estas conversaciones dependerá la urgencia con la que el Ministerio de Economía y Hacienda se tome la negociación.
Nuevas reuniones
El equipo de Solbes ya tiene previstos nuevos contactos con Convergencia i Unió y Esquerra Republicana antes del miércoles próximo, último día para presentar enmiendas a la totalidad al proyecto de cuentas del Estado. A día de ayer, en ERC son «pesimistas» y ven «más cerca» la posibilidad del veto, pues persisten las diferencias con el Gobierno sobre cómo se han de computarse las inversiones en Cataluña. Su portavoz parlamentario, Joan Puigcercós, criticó la «falta de claridad» en este aspecto del Estatuto pactado en su día por PSOE y CiU, al tiempo que reconoció la «presión» que las elecciones autonómicas (1 de noviembre) ejercen sobre todas las partes.
El motivo de discrepancia con CiU es el mismo -ambos se quejan también de que este año no se han ejecutado más de 500 millones de euros previstos para Cataluña-, aunque en su caso el acercamiento al Gobierno parece más factible por las formas exquisitas con las que ayer discreparon sus responsables en el Pleno del Congreso, «lamentándolo con toda honradez».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.