Borrar
El tren de alta velocidad tardará todavía varios años en llegar a Cantabria. / DM
El tren de alta velocidad  pasa de largo por Cantabria
Economia

El tren de alta velocidad pasa de largo por Cantabria

La región es, con diferencia, la comunidad del norte de España con menos asignación respecto a esta infraestructura en los Presupuestos Generales del Estado de 2007

REDACCIÓN

Sábado, 7 de octubre 2006, 03:30

400.000 euros para la realización de un estudio informativo. Esa es la cantidad consignada en los Presupuestos Generales del Estado de 2007 para el tren de alta velocidad en Cantabria. Una cantidad que deja en fuera de juego a la región respecto a una infraestructura de vital importancia.

Y es que echando un vistazo a lo que las cuentas públicas destinan para la alta velocidad en otras comunidades autónomas del norte de España, Cantabria aparece como la gran perjudicada. En el caso de Galicia, con obras ya en marcha, la línea principal del tren de alta velocidad será la Orense-Santiago de Compostela, el eje central de la alta velocidad en esa comunidad y el nacimiento del AVE en Galicia, según palabras del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño.

En la provincia de La Coruña, para esta línea hay destinados casi 151 millones de euros para el próximo año. En la de Orense, más de 144 millones y en Pontevedra, casi 145 millones. En total, unos 440 millones de euros. Además, una parte significativa de lo que destinan los presupuestos para infraestructuras en Galicia, concretamente 50 millones de euros, se destinarán a las obras para enlazar el tren desde Orense hasta Valladolid, en la localidad de Medina.

En Asturias, la situación es similar a la que se vive en Galicia. La línea principal será la que una Madrid con Gijón y la mayor parte del esfuerzo presupuestario se lo lleva la llamada 'variante de Pajares', cuyo coste se estima en 1.900 millones de euros. En esa zona, ya trabajan las tuneladoras - en concreto cinco- que llevarán los trenes al Principado de Asturias. En algún tramo, ya hay más de cinco kilómetros de túnel horadados en la montaña.

La 'variante de Pajares' se lleva la mayor consignación presupuestaria para el año 2007 en los Presupuestos Generales del Estado, concretamente 141,9 millones de euros. Por otro lado, la línea de alta velocidad que conectará las localidades castellanas de Venta de Baños, Palencia, León y La Robla con las asturianas de Pola de Lena, Oviedo, Gijón y Avilés tiene una dotación de 10 millones de euros. Además, se destina casi un millón y medio de euros para la realización de estudios sobre el futuro corredor de alta velocidad del Cantábrico.

2009 era el año fijado para que la alta velocidad llegase a Asturias, aunque ya se empieza a vislumbrar que ese objetivo va a ser imposible de cumplir. Además, falta concretar el trazado del tren por todo el centro metropolitano del Principado para llegar desde Pola de Lena -la localidad en la que finalizará la 'variante de Pajares'- hasta Gijón.

Esa 'variante de Pajares' también tiene cantidad presupuestada, y mucha, en una provincia limítrofe con Cantabria, León. Las cuentas públicas han destinado para 2007 más de 204 millones de euros para esa obra, más otros 10 para la línea de alta velocidad que unirá Castilla León con Asturias.

País Vasco

En el País Vasco, la situación se parece un poco a la de Cantabria. Pero sólo un poco. Al igual que en la región, allí no hay ni una sola obra empezada, pero la diferencia con Cantabria es que ya está acordado el trazado y la forma de financiación. El Gobierno vasco y el central llegaron a un acuerdo para realizar las obras de lo que será la 'Y' vasca, un tren de alta velocidad que entrará por Álava y se ramificará en dos para dirigirse luego a Bilbao y San Sebastián. El Gobierno central pagará unas obras y el Ejecutivo de Vitoria otras, cuyo importe se descontará del cupo vasco, la cantidad que anualmente debe pagar el Gobierno vasco al Gobierno central por las competencias que este último ejerce en esa comunidad autónoma.

En seis tramos del tren de alta velocidad que construirá el Gobierno vasco ya se han redactado los proyectos y licitado las obras, y al igual que sucede con otros tramos que llevará a cabo el Gobierno central, las obras empezarán en breve.

Para 2007, los Presupuestos Generales del Estado destinan, para la provincia de Álava, casi 15 millones de euros para la línea que llevará la alta velocidad de Valladolid y Burgos hasta Vitoria, y casi 84 millones para esa 'Y' que conectará las tres capitales vascas. En el caso de Guipúzcoa, la cifra alcanza los 32,5 millones de euros, mientras que para Vizcaya, la cantidad es de 102 millones de euros. En total, más de 233 millones de euros para toda la comunidad autónoma, a los que hay que sumar 155.000 euros dedicados al estudio del futuro corredor del Cantábrico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El tren de alta velocidad pasa de largo por Cantabria