

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A.
Domingo, 8 de octubre 2006, 02:41
Cuando ya se hablaba del ex futbolista y técnico Quique Setién como posible recambio de Miguel Ángel Portugal en el banquillo del Racing, el cántabro ha dado la sorpresa al convertirse, al menos durante un partido, en el seleccionador nacional de Guinea Ecuatorial. Según explicó el propio Quique Setién al término del encuentro que enfrentó a 'su' equipo contra el combinado camerunés, y ante el que perdió por 3-0, «aún no se ha hablado de continuidad» en el cargo de técnico ecuatoguineano.
La sucesión de acontecimientos que acabó con el cántabro sentado en el banquillo del conjunto guineano empezó cuando le ofrecieron formar parte de una 'embajada' del Logroñés al país africano. Según parece, los directivos del club riojano, que preside Juan Hortelano, y del que fue jugador Setién, han hecho buenas migas con Rouland Obiang N'Guema, director general de Deportes de Guinea Ecuatorial y, casualmente, hijo del que manda allí. Tanto es así que la selección 'b' de este país visitó Logroño (se alojaron en el camping) y ofrecieron a los responsables del club la posibilidad de devolverles la visita. Según unos, el objetivo sería buscar un filón de jugadores allí; según otros, negocios.
Sea como fuere, Quique Setién se sumó a la expedición riojana. Llegados allí, una dramática noticia les sorprendió: el entrenador de la selección, el brasileño Antonio Dumas, en vísperas del encuentro contra Camerún (correspondiente a la segunda jornada de la eliminatoria de la Copa de África 2008), decía abur y dejaba huérfanos a sus jugadores. Fuentes ecuatoguineanas dignas de todo crédito manifestaron que el técnico no ha visto renovado su contrato ante la sospecha de que se encontrase negociando su fichaje como preparador de Guinea Bissau «o de otro país que hablase portugués».
El caso es que allí estaba la selección de Guinea, en Yaoundé (Camerún), compuesta y sin técnico, un día antes del partido. Y obligada a decir que Dumas llegaría al día siguiente por no tener valor de afrontar la realidad. Tanto tiempo esperando este partido, vital para los guineanos, en un momento inmejorable, con Eto'o, el pichichi de la Liga española y estrella de Camerún, lesionado, y pasa esto.
Algo debieron de olerse los seguidores del Nzalang Nacional (así llaman allí a la selección de Guinea, igual que los de Camerún son Leones Indomables), cuando vieron que el vuelo procedente de Malabo llegaba con retraso y sin míster. Pero daba igual. Todos decían que «Camerún no puede hacer nada sin Eto'o». Hasta el propio vástago del presidente Obiang reconocía que «es una suerte» la convalecencia del jugador del Barcelona.
Una de cal y otra de arena
Lástima que ellos también hubiesen perdido a su astro, Rodolfo Bodipo, quien, en su lecho del dolor, ha recibido incluso la visita del ministro de Juventud y Deporte de su país, algo que da idea de la alta estima en que tienen al sevillano-ecuatoguineano allí.
Resumiendo, en un momento deportivo tan crucial, las autoridades del país africano pidieron a la delegación de Logroño (convenientemente esponsorizada por, entre otros, Coca Cola y Jamones y Embutidos Pepe Campos), el favor de acompañar a su equipo, de modo que le dieron un chándal a Quique Setién y otro a López Pérez, también ex logroñesista histórico, súbitamente convertido en preparador físico.
Lamentablemente, la suerte no acompañó y Guinea cayó derrotada por 3-0 en su visita a Camerún. 'Kike' Setién (como le han rebautizado allí), no pudo debutar con triunfo en este compromiso sobrevenido, ya que le dio tiempo a ver cómo estaba el campo y poco más.
Bromas aparte, el cántabro habla de «una experiencia alucinante» al referirse al modo en que se vive el fútbol en África, sobre todo después de llegar a un estadio «con 60.000 personas y animando de una forma febril».
Tan positiva ha resultado esta vivencia que no descarta posibilidad alguna, siempre que le den un poco de margen, claro. «Para quedarme sería necesario llegar a unos compromisos de inversión para esta selección. Existen muy pocas infraestructuras y se destina poco dinero, aunque, por otra parte, hay mucha ilusión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.