Borrar
La alcaldesa visita periódicamente las obras del teatro que se acabarán este mes. / LUIS PALOMEQUE
El teatro Concha Espina es casi una realidad
TORRELAVEGA

El teatro Concha Espina es casi una realidad

Es reseñable la caja escénica que será el auténtico motor de los espectáculos Sin concesiones al boato, la parte del público es sencilla pero acogedora

N. BOLADO

Sábado, 14 de octubre 2006, 11:19

Coqueto. Acogedor. Dignísimo. Técnicamente, muy bueno. Funcional. Sencillo. Sin concesiones al boato. Así se podría definir lo que ya está a punto de convertirse en el primer teatro municipal de Torrelavega, Concha Espina. Como hacían los clásicos, la dirección técnica de la obra, Luis Castillo Arenal y César Cubillas Ochoa, han gastado más en lo fundamental que en lo aleatorio. Así se puede decir que el teatro dispone de una caja escénica que impresiona. Será el corazón del teatro, lo que permitirá que cualquier espectáculo, ópera, zarzuela, ballet, conciertos, películas, mítines, congresos... pueda realizarse en unas condiciones técnicas insuperables. ¿Conoce el escenario del Palacio de Festivales de Santander?, pues hágase a la idea que nada le tiene que envidiar el de Torrelavega que ha sido diseñado por una de las mejores empresa especializadas en construir escenarios en España: Chempron División Teatro (solamente en lo que va de año ha construido 18 equipamientos escénicos).

Desde el suelo del escenario se ha levantado una caja escénica de veinticinco metros de alto pero, desde este mismo punto, y hacia abajo, cimentación incluida, se han construido otros veinticinco metros. Es un escenario completo y versátil, dotado de un foso para la orquesta capaz de desparecer utilizando un moderno sistema de autoplegado que permite, por ejemplo, ampliar si es necesario el patio de butacas, y elevándose, avanzar las posibilidades de superficie del escenario que tiene una profundidad de 12 metros y un entramado (peine) notable, de 20 metros, muy bueno a juicio de los especialistas.

El patio de butacas, la platea, con 455 butacas, se repliega sobre si misma dando una sensación de confort y acogimiento, a lo que, sin duda, contribuye el hecho de que se haya creado un palco, con 309 plazas, que al haberse prolongado hacia los laterales, parece abrazar el recinto otorgando calidez a la zona de los espectadores.

Más técnica, menos boato

El dinero ha estado justo (unos 10 millones de euros) y con él se ha creado un buen teatro con un cuerpo escénico que se ha llevado casi el 60% del presupuesto. No se ha dado pie a la ampulosidad y la decoración es minimalista. Las paredes se han pintado de rojo grana, al igual que la tapicería de las butacas, sencillas pero cómodas (ya han sido 'inauguradas' por la alcaldesa que visita periódicamente la obra), y el techo está pintado de azul. La iluminación interior es discreta y cálida, y en los deambulatorios, se han abierto unas enormes cristaleras que permiten una excelente iluminación y una amplia vista de las calles.

Los sistemas de seguridad, y especialmente la evacuación, está asegurada por unos grandes rellanos y zonas abiertas con una salida de escape complementaria, en el primer piso, a través, incluso, de la biblioteca municipal con la que conecta. Además de espacios propios para los técnicos de luz y sonido, en la planta baja y primera, se ha creado una cámara de proyecciones para el cine. Las antiguas máquinas de proyección del Concha Espina estarán a la entrada del acceso principal, que se hará desde la calle Pedro Alonso Revuelta, 'El tropiezo'. La obra está prácticamente terminada. La ha realizado la UTE (Unión Temporal de Empresas) Arruti, Ogensa y Chempron, quienes no ocultan su satisfacción por el trabajo realizado. Los accesos son fáciles y cómodos, aspecto que se ha cuidado, por ejemplo, dejando una distancia de 1,10 metros entre las filas de butacas.

En la tercera planta hay un espacio para el trabajo de los técnicos que tengan que apoyar cada espectáculo y unos pequeños despachos para el director y sus colaboradores. El acceso de los camiones se hará desde Ceferino Calderón, donde tendrán que maniobrar en Conde Torreanaz, entrando 'de espaldas' en la zona de descarga que se ha arbitrado en la parte posterior del teatro y de la biblioteca municipal.

Mejorar el entorno

Quizás no más allá de veinte o treinta días la llave del teatro se pueda entregar. El único 'pero' de esta obra es lo que deslucen las viejas viviendas de la calle Pedro Alonso Revuelta, pero uno de ellos está rehabilitándose, otro se va a demoler, al haber obtenido el permiso de su dueño, y un tercero, por menos de nada, se caerá porque amenaza ruina. Para el ya veterano arquitecto Luis Castillo, aunque experto en todo tipo de obras, éste es el primer teatro que diseña, junto a César Cubillas, y para él -reconoce- no sólo como técnico, sino especialmente como torrelaveguense, es una satisfacción ser el autor del primer teatro público de que dispone Torrelavega.

La alcaldesa no quita el ojo a la obra y periódicamente visita el recinto. Otro ojo avizor es el de Javier López Marcano, vecino de la obra, cofinanciador de la misma, que cada mañana, cuando se levanta lo primero que ve es la evolución del teatro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El teatro Concha Espina es casi una realidad