Borrar
Sociedad

¿Otro virus en China?

EFE

Viernes, 27 de octubre 2006, 04:29

Un grupo de científicos asiáticos desveló ayer, aunque con dos años de retraso, que había detectado cuatro nuevos genotipos del virus letal H5N1 de la gripe aviar en gorriones comunes capturados en China durante el 2004, informó la agencia oficial de noticias 'Xinhua'.

El Instituto de Virología de Wuhan, en la provincia central china de Hubei, analizó hace dos años los excrementos de 38 gorriones tras registrarse un brote de gripe aviar en un distrito de esa provincia.

«Algunas de esas muestras dieron un resultado positivo del virus H5N1», causante de la enfermedad, explicó Li Tianxian, investigador del instituto. En concreto, cinco variedades del virus letal de la gripe aviar fueron localizadas en 25 de las muestras tomadas en el 2004. Eso sí, Li señaló que cuatro de estas variedades constituían nuevos genotipos del H5N1, y añadió que los investigadores no encontraron ningún gorrión muerto.

Hasta ahora, las autoridades chinas habían defendido que la gripe aviar se había transmitido en el país asiático por el paso de las aves migratorias, pero este hallazgo demuestra que aves no migratorias, como los gorriones, pueden ser también una vía potencial de transmisión, según Li.

La investigación llevada a cabo por Li se publicó en diciembre del 2005 en la revista estadounidense 'Journal of Virology', pero no fue desvelada hasta ayer a la prensa china; en concreto al diario local de Hubei 'Chuntian Metropolitan News'.

Respecto a este retraso, Li razonó: «No hay ningún motivo para que cunda el pánico. Los hallazgos se produjeron hace dos años y no hay ningún indicio de que los gorriones supongan un riesgo».

El científico añadió que otros expertos detectaron el virus de la gripe aviar, también en gorriones, en Hong Kong en el 2002, así como en Turquía y en Suráfrica. Ahora bien, no es la primera vez que los científicos chinos revelan información sobre la evolución del virus con cierto retraso.

El año pasado, por ejemplo, otro grupo desveló, también en una publicación extranjera, que habían detectado el virus H5N1 en cerdos durante el año 2003, lo que podría producir sin duda una mutación de la enfermedad que afectara de forma masiva a humanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Otro virus en China?