Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
Domingo, 29 de octubre 2006, 02:17
La inversión del Estado en Cantabria para 2007 ascenderá finalmente a 403,5 millones de euros, un 3,06% más de lo previsto inicialmente. Ësta es la cantidad resultante de las cinco enmiendas presentadas por el Grupo Socialista en el Congreso, por importe de 12 millones de euros, y que serán debatidas en comisión entre el 7 y el 9 de noviembre.
Al ser el propio partido del Gobierno central el que presenta las reclamaciones, las enmiendas prosperarán. La secretaria general del PSC-PSOE, Dolores Gorostiaga, dio a conocer ayer este acuerdo que persigue la agilización de las actuaciones previstas en el documento inicial. Junto a ella, la diputada nacional por Cantabria, Gloria Gómez Santamaría, explicó cada una de las partidas.
Los 12 millones de euros de incremento, sobre un montante inicial de 391,5 millones de euros, van destinados a actuaciones ya contempladas, como la Fundación Comillas, el tramo de carretera Potes-León (San Glorio), la línea del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Cantabria, el distribuidor de La Marga, y los dos tramos de la Autovía Solares Torrelavega, es decir, Solares-La Encina y La Encina-Torrelavega.
La partida de la Fundación Comillas se incrementa en un 100% ya que pasa de los 1,5 millones iniciales a tres millones. La carretera de San Glorio experimenta un aumento del 1.000% ya que los 100.000 euros iniciales pasan a 1,1 millones de euros. La línea específica del TAV de Cantabria estaba dotada con 1,4 millones de euros para estudios informativos y ahora la misma obra pasa a tener 5,4 millones de euros. Gorostiaga explicó que el objetivo de esta enmienda es que «empiecen los trabajos» en Cantabria, tras recordar que ya hay tres tramos de Castilla y León que cuentan con proyecto. Precisó que, por primera vez en los Presupuestos del Estado, figura una partida específica para el ferrocarril en territorio cántabro, que ahora se ve incrementada en cuatro millones de euros.
En consonancia con lo manifestado hace unos días por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, Gorostiaga consideró que una vez en marcha y a punto de finalizar las grandes infraestructuras viarias, «el siguiente reto en esta comunidad es el tren». Destacó que se trata del único asunto pendiente ya que el aeropuerto tiene un tráfico que «muchos ni siquiera podían imaginar hace un tiempo» y el puerto de Santander va a recibir una fuerte inversión en los Presupuestos del Estado para el próximo año.
La vicepresidenta añadió que los avances en el ferrocarril no se ciñen exclusivamente a la línea de alta velocidad, y recordó que desde hace año y medio funciona una comisión en Fomento, cuyos trabajos están muy avanzados, que está estudiando la reordenación ferroviaria de todo el arco de la bahía con la entrada del TAV, Renfe, Feve y mercancías.
En el distribuidor viario de La Marga, en Santander, su dotación pasa de dos millones de euros a cuatro millones, lo que significa un 100%.
Paralizada
La enmienda para los dos tramos de la autovía Solares-Torrelavega supone un incremento de 3,5 millones de euros, con lo que el presupuesto para esta obra «paralizada por el PP durante ocho años», indicó Gómez Santamaría, suma 24,5 millones, lo que supone un incremento del 16,6%.
La cinco enmiendas registradas por los socialistas afectan a los ministerios de Fomento, que pasa de 147,9 millones de euros a 158,4 millones, y Educación, que contará con 1,5 millones de euros más hasta llegar a los 3,1 millones. Las bajas se producen de otras partidas genéricas que no corresponden a gastos en Cantabria. Pueden proceder de gastos dentro de una misma sección pero de capítulos diferentes.
El objetivo de las enmiendas del PSOE es cumplir los plazos para la ejecución de las obras aprobados por el Parlamento de Cantabria el pasado 14 de marzo, para su inclusión en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). En ese documento se fijaba para el periodo 2005-2008 la finalización de la Autovía Solares-Torrelavega, mientras que para el 2008-2012 se reclama la conclusión del Tren de Alta Velocidad (TAV).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.