

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS LARRAÑAGA
Domingo, 29 de octubre 2006, 09:33
El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegui, aseguró este sábado en San Sebastián que su formación política no se ha movido un ápice de la apuesta que hace dos años hizo en el velódromo de Anoeta -resolver el conflicto del País Vasco con una mesa de diálogo multipartita-, pero exigió al Gobierno que derogue la Ley de Partidos para avanzar en el 'proceso de paz'.
«La izquierda abertzale mantiene intacta su posición y su apuesta por dar una respuesta democrática al conflicto que vive nuestro país, pero eso sólo se puede hacer, en primer lugar, si se desactivan los instrumentos del pasado que el PSOE pactó con el PP y que hoy son utilizados para golpear a la izquierda abertzale», aseguró Otegui en una comparecencia en la que no admitió preguntas de los periodistas.
El portavoz de la izquierda independentista compareció acompañado por una quincena de imputados en el sumario sobre la presunta financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas'. Explicó que la Ley de Partidos y otros instrumentos como la revisión de las penas de los terroristas condenados para evitar su pronta excarcelación -la 'doctrina Parot'- «nunca han condicionado políticamente a la izquierda abertzale y no lo van a llegar a hacer».
Mecanismos represivos
A juicio de Batasuna, esas medidas sólo han servido «para generar más crispación y más conflicto» por lo que Otegui pidió al Gobierno socialista que ponga fin a estos «mecanismos represivos del pasado». «Los instrumentos del pasado, desde la Ley de Partidos hasta la 'doctrina Parot', deben ser desactivados necesariamente si queremos construir un proceso de diálogo multilateral», señaló Otegui que insistió en que «el 'proceso de paz' no avanza». En este contexto, el portavoz solicitó al Ejecutivo a que «trate a Batasuna de tú a tú, en las mismas condiciones de igualdad».
Otegui explicó que el procesamiento de los dirigentes de Batasuna en el sumario 35/02 no es más que «otra fotografía» de la «agresión permanente, constante y estructural» por parte del Estado «contra la izquierda abertzale», que «no ha desaparecido» transcurridos siete meses del alto el fuego permanente anunciado por ETA, sino que «curiosamente se ha incrementado».
Se preguntó en este sentido «cómo se puede construir un proceso de diálogo multilateral si una de las partes que forma parte de él es permanentemente golpeada, acosada y perseguida policial y judicialmente desde tribunales de excepción y los aparatos del Estado».
Responsabilizó de esta situación al Gobierno socialista que, según dijo, es el que «se tiene que ocupar de que las cosas no sean así» y debe «garantizar unas condiciones de igualdad, que ahora no se dan, para poner en marcha un proceso de diálogo multilateral».
«La represión ha demostrado que nunca ha condicionado políticamente a la izquierda abertzale, que no va a llevarle a modificar sus posiciones políticas y que sólo genera más crispación y conflicto», señaló Otegui , al tiempo que defendió la necesidad de «modificar los estatus políticos» para encontrar «realmente» una solución a este problema «en términos democráticos».
Por este motivo, hizo "un llamamiento a la responsabilidad política", dirigido al ejecutivo socialista, "para que cese este nivel de hostilidad y agresión permanente" contra la izquierda abertzale, «que todo el mundo sabe que es imprescindible para el diálogo multilateral».
El dirigente radical insistió además en que «no ha habido ningún tipo de variación en la apuesta política que la izquierda abertzale hizo en Anoeta» ni en su posición favorable a iniciar un «proceso de diálogo político» que «conduzca a la solución del conflicto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.