

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Viernes, 3 de noviembre 2006, 01:55
Cruz Roja Cantabria lanza un SOS en busca de voluntarios. Son cada vez más las personas que llaman a las puertas de la institución pidiendo su ayuda y atención, pero para responder necesitan gente que de una forma altruista y generosa done parte de su tiempo.
Actualmente, la ONG necesita 49 personas, «principalmente para áreas relacionadas con los servicios sociales», explicó su presidenta en Cantabria, Carmen Moreno, sobre todo para los centros de día de El Alisal y El Astillero y para la atención domiciliaria.
Para Moreno, «nunca hay que olvidar que el número de voluntarios es un buen indicador del desarrollo humano de una sociedad».
En cuanto al perfil del voluntario hoy en día «ha cambiado mucho desde que desaparecieron los militares. Ahora son de todas las edades, sexo y profesiones».
Pero para el terreno en el que necesitan refuerzos «lo ideal son las personas ya jubiladas, incluso prejubiladas, o amas de casa, cuyos hijos ya son mayores», apuntó la directora. El motivo, señaló, es el ciclo de vida medio de un voluntario -su actividad continuada- es como máximo de 18 meses.
El problema está en que a los colaboradores más jóvenes, la situación en la que se encuentran (paso de los institutos a la universidad y de ésta al mundo laboral), les hace ser un tanto «inestables» a la hora de cumplir con sus cometidos.
Lo más importante, recordó Moreno, «es la regularidad y la calidad, más que la cantidad». No hace falta «pasar las 24 horas aquí, con unas horas a la semana o al mes es suficiente».
La formación
Pero lo que sí debe de tener en cuenta un voluntario, destacó, «es la importancia de que detrás de su trabajo esté una organización, como la nuestra, que potencie su capacidad». Y para ello, desde Cruz Roja se forma siempre a sus colaboradores.
Uno de los servicios que ofrece la ONG, y los que Moreno se siente «más orgullosa», es el centro de día de El Alisal, «nuestra estrella». Dentro de éste existen, a su vez, otros dos centros, uno para personas válidas (con 25 plazas) y otro para mayores con Alzheimer en sus primeras fases (con otras 25 plazas). A todas ellas se les ofrece una atención personalizada. Además, «fue el primer centro de día de Cruz Roja en toda España en obtener el certificado de calidad».
Moreno resaltó el hecho de que en el servicio de teleasistencia, «cada vez tenemos menos usuarios, ya que en los ayuntamientos ha salido a concurso y no podemos competir con las empresas privadas», explicó. Actualmente sólo trabajan en Castro Urdiales, Santa María de Cayón, en la Fundación Juan de Herrera y para personas privadas.
En esta campaña se va a prestar especial atención al medio rural, donde se va a informar y animar a la población a través de diferentes actividades como charlas y exposiciones en varios puntos. Pero sobre quien más se va a incidir es sobre las mujeres, ya que hay muy pocas voluntarias. «Ésta ha sido una tarea tradicionalmente masculina debido a que trabajaban en socorro y emergencias. Esperemos que tras llenar esa falta de información en el medio rural, despertemos en gusanillo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.