Borrar
La limpieza de las calles ya se hace desde hace semanas con agua no potable. / DM
Comienzan las restricciones   de agua potable
SANTANDER

Comienzan las restricciones de agua potable

Desde hoy se prohíbe baldear fincas privadas y lavar vehículos. La próxima semana podrían comenzar los cortes en el suministro a los hogares

JUAN CARLOS FLORES-GISPERT

Jueves, 9 de noviembre 2006, 09:36

A partir de hoy comienza en Santander la segunda tanda de medidas restrictivas de consumo de agua potable. La primero medida, hace semanas, afectó al riego de parques y jardines públicos, y desde hoy se prohíbe el consumo de agua potable para actividades privadas de limpieza y llenado de piscinas, entre otras labores. Si en los próximos días no comienza a llover (y no parece posible) habrá cortes nocturnos de agua en Santander. Algo que ya sucedió en 2003, cuando se interrumpió el suministro varias horas durante tres días.

La alcaldesa de Camargo, María Jesús Calva, anunció ayer que, de persistir la sequía, habrá cortes nocturnos en este municipio y recordó que están en vigor las prohibiciones de riego de huertas y jardines, el lavado de vehículos y el cambio de agua de piscinas particulares. Calva indicó que se volverá a incidir en estas medidas para evitar el mal uso del agua y se harán nuevos llamamientos público para que se moderen los consumos, informa M. E. E.

La situación comienza a ser crítica en Santander pues los pozos y ríos de los que se surte para el agua corriente domiciliaria cada vez están más secos. Los pozos y acuíferos aportan 849 litros por segundo, de los que Santander consume 700 litros por segundo y Camargo y El Astillero 144 litros por segundo, mucho más que en el verano pasado, al haberse prácticamente agotados sus propios recursos acuíferos y tirar de los de Santander. Cuando comiencen los cortes de agua en Santander también se dejará de servir agua a Camargo y El Astillero.

El concejal de Medio Ambiente de Santander, Íñigo de la Serna que dio a conocer ayer las medidas que se toman desde hoy y que se exponen a la población en un bando municipal, explicó que «el prolongado período de sequía, desde julio a octubre, con el mayor déficit de lluvia de los últimos 30 años, con temperaturas en octubre tres grados y medio por encima de lo habitual y con viento sur que ha afectado especialmente al río Pas (del que se surte Santander) nos lleva a la necesidad de tomar las primeras medidas excepcionales», pues las reservas de agua están muy por debajo de lo necesario para garantizar el agua potable a los ciudadanos.

Los recursos hídricos van a menos. En los últimos cuatro días el caudal del río Pas ha bajado un cuarenta por ciento y «estamos ante una situación nunca vista de agotamiento en este importante río cántabro que están suponiendo en algunos ayuntamientos de su entorno cortes de agua desde hace días, como es el caso de Corvera de Toranzo, explicó De la Serna. Esta situación de crisis «no guarda relación alguna con las palabras del consejero de Medio Ambiente que sigue manteniendo que no hay problema alguno con el agua en Cantabria», indicó el concejal santanderino. «Pero la situación de los recursos es francamente preocupante», dijo.

Limpieza de calles

Desde hace semanas la limpieza de las calles de Santander y el riego de parques y jardines se hace con agua que se extrae del lago de La Remonta. Pero, a pesar de ello, «en Santander podremos estar en una situación grave en los próximos días», dijo De la Serna que confirmó que ha pedido a los responsables de Camargo y El Astillero que tomen medidas para reducir el consumo de agua de los depósitos de Santander. «La capital cántabra -indicó de La Serna- es solidaria con estos ayuntamientos y sus vecinos aportándoles el agua que necesitan» pero dejó claro que deben reducir su consumo.

El agua para el abastecimiento de Santander llega del río Pas (sólo 46 litros por segundo, menos que nunca); los cinco pozos subterráneos de La Molina (Santiurde de Toranzo) aportan 410 litros/ segundo; del río Pisueña a la altura de La Peñilla se obtienen 266 litros por segundo y del Pozón de La Dolores 127 litros por segundo. En total 849 litros/ segundo, muy por debajo de lo necesario para tener la seguridad «de que en los próximos días no se cortará el suministro durante varias horas al día si continúa esta sequía y las altas temperaturas que, por lo que explican los expertos, se mantendrán», indicó el concejal De la Serna. Si en verano Camargo y El Astillero. consumían 100 litros por segundo de la red de Santander, el agotamiento de sus propios manantiales le ha llevado a demandar diariamente144, algo nunca visto.

«Nunca se ha conocido en el servicio de aguas de Santander que a estas alturas de noviembre no haya llovido ni gota» dijo De La Serna. En Villacarriedo desde abril a septiembre sólo han caído 284 litros de lluvia cuando en el mismo período del año pasado cayeron 613 litros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comienzan las restricciones de agua potable