

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
Viernes, 10 de noviembre 2006, 02:22
Un tema, una encuesta, un análisis y unas conclusiones...las Jornadas Nacionales de Investigación en Psicología vuelven a facilitar desde ayer a los jóvenes estudiantes de bachillerato de Cantabria un altavoz para sus incipientes trabajos de análisis. Y los chavales se aplican sin complejos y cuestionan a Sigmund Freud.
Las VI Jornadas, organizadas por la Asociación de Profesores de Psicología, reúnen desde ayer a alumnos que 'estrenan' los estudios de investigación realizados. La exposición de los resultados de cara al publico, con presentaciones en 'Power Point', forma también parte del aprendizaje para estos alumnos, que en su mayor parte son de Bachillerato.
En las jornadas se debaten temas elegidos por los alumnos de los institutos 'Ría del Carmen', de Camargo; 'Ricardo Bernardo', de Solares; 'Cantabria', de Santander; 'La Granja', de Heras; 'Santa Cruz', de Castañeda; 'La Marina', de Santa Cruz de Bezana; 'Zapatón', de Torrelavega y el instituto de la Universidad Laboral de Cáceres, invitado de este año.
Temas diversos
Los temas son variopintos y parten de las inquietudes y vivencias de los c chavales. Así, el Instituto 'Ría del Carmen', de Camargo, expondrá dos trabajos sobre la interpretación de los sueños y la vida del pueblo saharaui, ambos coordinados por el profesor Emilio Rubín. Rafael Margallo es el coordinador de tres investigaciones presentadas por sus alumnos del Instituto 'Ricardo Bernardo' de Solares. La primera de ellas se titula 'Aprendiendo en el presente con el pasado' y es un estudio comparativo acerca de la educación recibida por tres generaciones distintas de familiares y vecinos de los alumnos. El segundo trabajo analiza el modo en que se enfrentan a la enfermedad diez mujeres con cáncer de mama. El último trabajo tiene un resultado contundente: un 10 por ciento de los jóvenes encuestados de ESO y 1º de bachiller padecen obesidad.
Exposición y debate
Otros temas serán objeto también de exposición y debate. Entre ellos, un estudio sobre las capacidades y actitudes para el juego y la relación personal realizado por alumnos del Instituto 'Cantabria' de Santander y coordinado por el profesor José María Calvo Mira. ¿Resultado? Las niñas son más extrovertidas.
El profesor Marino Pérez Avellaneda, del instituto 'La Granja' de Heras, ha coordinado un estudio sobre el consumo de drogas en los jóvenes. Se presentarán también otras sobre la influencia de la música durante el estudio, la educación en ideales y la influencia del aspecto físico en la personalidad de los jóvenes.
Las diferencias de los sistemas educativos en los países de los que proceden alumnos de los institutos de Cantabria han sido objeto de una mesa redonda en la que han participado Hamma Abdati Aichetou, una estudiante que lleva desde los siete años en Cantabria y que procede de los campamentos de refugiados del Sáhara; Talia Margarita Jiménez, alumna colombiana; Anneta Boruska, alumna ucraniana y Ana Quijano, peruana y directora en España de la revista 'Nueva Gente'.
Previamente, Aichetou presentó un trabajo sobre la vida del pueblo saharaui, destacando sobre todo lo que supone la educación y la posibilidad de ir a paises como España para poder continuar los estudios.
La presentación de ponencias continuará durante la jornada de hoy con una ponencia sobre 'Investigación y valores', a cargo del periodista y escritor Jesús Pindado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.