

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
Domingo, 19 de noviembre 2006, 04:11
El proyecto de ley de Presupuestos de Cantabria para 2007 incluyen en su anexo II las cuentas de explotación de 31 organismos autónomos, entres públicos y sociedades públicas.
Se trata del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (Cearc), la Oficina de Calidad Alimentaria, Instituto Cántabro de Estadística, Centro de Investigación de Medio Ambiente, Consejo Económico y Social, Consejo Asesor de Radiotelevisión Española, Consejo de la Mujer, Consejo de la Juventud, Fundación Marqués de Valdecilla, Puertos de Cantabria, Fundación para la Salud y el Bienestar, Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral y Fundación Centro Tecnológico de Componentes.
La relación continúa con el Órgano de Resolución Extrajudicial de Conflictos, Servicios de Emergencias, Sociedad Gestora de Activos Inmobiliarios, Sociedad Regional de Coordinación Financiera; Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía (MARE); Sociedad Regional del Palacio de Festivales, Promoción Turística, Sociedad de Turismo, El Soplao, Año Jubilar, Infraestructuras Educativas, Sodercán, Suelo Industrial, Sociedad I+D+i, Nuevas Tecnologías, Parque Científico y Tecnológico, Gestión Energética y Gestión de Viviendas e Infraestructuras.
Entre las entidades a destacar se encuentra la Sociedad Gestora de Activos Inmobiliarios, con 12,1 millones de euros de presupuesto de explotación y de 12,5 millones de capital, aunque no se detallan las actuaciones. Los gastos de personal ascienden a 215.000 euros.
La Sociedad de Coordinación Financiera (CEP Cantabria) dispone de un presupuesto de capital de 2,9 millones de euros y uno de explotación, de 5,5 millones. Figuran 428.000 euros de gastos de personal y 2,6 millones de trabajos realizados por otras empresas. La empresa MARE cuenta con un presupuesto de explotación de 63,2 millones de euros y uno de capital de 7,5 millones. Los gastos de personal suman casi nueve millones. La Sociedad Palacio de Festivales contará el próximo año con un gasto de explotación de 21,7 millones. La partida de personal es la de más cuantía con 11,1 millones de euros.
La empresa de Gestión de Infraestructuras Educativas tiene un presupuesto de explotación de 3,8 millones mientras que el de capital es de 21,1 millones. La de Suelo Industrial dispone de casi 49 millones de cuenta de explotación y la de Gestión de Viviendas de 18 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.