Borrar
Ken Stringfellow, guitarrista de REM, presenta su proyecto en solitario. / DM
Navidades alternativas
Música

Navidades alternativas

Conciertos, teatro, circo contemporáneo y foros de debate configuran, del 13 de diciembre al 5 de enero, la programación cultural paralela a 'Juvecant' Ken Stringfellow, La Habitación Roja, Sterlin, Christina Rosenvinge, The Flaming Stars, Illana, Kira Miró y Jon Sistiaga, entre los nombres protagonistas

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Jueves, 23 de noviembre 2006, 02:12

No hagas planes para estas Navidades. Seguro que ninguno de los que habías proyectado dura casi cuatro semanas -del 13 de diciembre al 5 de enero-; une música, teatro, circo contemporáneo y foros de debate; y es gratuito en la mayoría de los casos. Y es que la Dirección General de Juventud ha planificado una amplia y ambiciosa programación cultural en Santander paralela a la feria de ocio juvenil 'Juvecant' -que se desarrollará en la Feria de Muestras de Torrelavega-, que incluye nombres sobresalientes.

Desde la vanguardia escénica de Illana y el moderno circo alternativo hasta la trayectoria vital y periodística de Jon Sistiaga, pasando por los conciertos de Ken Stringfellow, Christina Rosenvinge, La Habitación Roja y Flaming Stars, entre otros, habrá suficientes razones para que el turrón y el champán no sean los únicos atractivos de esas fechas.

COOPER

El ciclo de conciertos 'Juvecant 2006' abre su propuesta de este año con uno de los nombres más emblemáticos del pop patrio: Alejandro Diez, otrora líder de Los Flechazos, que marcaron un punto y aparte dentro del pop nacional a finales de los 80 y principios de los 90.

En esta ocasión, presentará en directo con su actual grupo de pop su último lanzamiento para Elefant Records, 'Días de cine', que en su primera semana entró directamente al número cinco de la lista de ventas de singles en España (Afyve) junto a Depeche Mode, Madonna o Dover.

El nombre de este nuevo EP de Cooper remite al programa nocturno que dirige Antonio Gasset en TVE y se debe a las referencias al séptimo arte que existen, sobre todo, en los títulos de las tres de las cuatro canciones originales que encontramos en pequeñas dosis de sabroso pop de guitarras y envueltas en una elegante portada con dos estrellas invitadas del nivel de la actriz Catherine Deneuve y su ex-marido, el fotógrafo de moda David Bailey.

Abre el disco la canción 'El sur', la segunda película del director Víctor Erice; seguida de 'Rainman', el filme protagonizado por el actor estadounidense Dustin Hoffman; y 'Un día de furia', toma su título de la película que protagonizó Michael Douglas. 'Días de cine' incluye además un tema con una versión de 'Where I find my heaven', el clásico del pop de guitarras que popularizó el grupo americano Gigolo Aunts en la década de los 90.

SANTI CAMPOS Y LOS AMIGOS IMAGINARIOS

Santi Campos se convirtió en uno de los músicos más sobresalientes del actual rock independiente español gracias a su segundo trabajo en solitario, 'Amigos imaginarios' (2005), un disco abierto, rugoso, valiente y enormemente sugerente que fue recibido con unánimes elogios por parte de la crítica especializada.

De la unión de Santi con Sebastián Giudice, Jesús Montes y Ester Rodríguez (todos en Nominees), a los que más tarde se añadirían Manuel Cabezalí y Charlie Bautista, nació Santi Campos y los Amigos Imaginarios, y lo que comenzó con la excusa de presentar las canciones del segundo disco de Santi se transformó en lo que es ahora: una banda de «todos a una» con un nombre que hace complicado el entenderla como tal.

Este último año ha sido particularmente intenso para los Amigos Imaginarios, ya que han actuado sin descanso y han grabado con planteamiento de banda 'El invierno secreto', que presentarán en Santander. Las canciones, surgidas como siempre del singularísimo talento de Santi, han rodado en el local de ensayo y en un buen montón de conciertos, adquiriendo la prestancia, la solidez, la contundencia definitiva. Así, 'El invierno secreto' ofrece lo mejor de la experiencia de cada uno de los miembros de la banda, lo que se traduce en una música intensa y emocionante, cercana, palpitante y viva.

CHRISTINA ROSENVINGE

Es imposible resumir en unas líneas la trayectoria y creatividad sin complejos ni presiones de Christina Rosenvinge, que ha dejado su huella en Ella y los Neumáticos, Alex y Christina y Los Subterráneos. A mediados de los años 90 inicia un camino más personal en solitario y poco a poco se convierte en una figura de culto respetada por la crítica y el público especializado en nuestro país a través de discos como 'Cerrado' (97) y 'Flores raras' (98).

En 1999 se traslada a Nueva York y en pocos meses graba 'Frozen Pool' (01), que la sitúa en la constelación indie americana. Su segundo disco 'americano', titulado 'Foreign land' (02), se edita en España en la colección del Europeo junto con un libro de imágenes de Ray Loriga.

Ahora, su nuevo 'Continental 62' que interpretará en Santander es la tercera parte de la trilogía iniciada con los trabajos anteriores. Allí caben piezas de corte experimental junto a canciones de estructura clásica reinventadas a través de un sonido rotundo, audaz e innovador, en el que se entretejen la melancolía hermosamente oscura y la infinita fragilidad que caracterizan el sonido de Christina. Sofisticación y sencillez. Refinamiento y visceralidad.

THE FLAMING STARS

Max Decharne, Paul Dempsey, Mark Hosking, Huck Whitney y Joe Whitney forman The Flaming Stars, que visitarán por primera vez España y en una única fecha para actuar en Santander. Un lujo de banda que es imperdonable perderse, porque, para muchos, es la mejor grupo europeo del momento, comparado incluso con la mejor época de Nick Cave & the Bad Seeds, entre otros combos.

La calidad de sus temas y su increíble directo hacen del grupo londinense uno de los favoritos de la crítica especializada de medio planeta. Decir que entre sus admiradores se encuentran Jello Biafra o The Pogues pone de relevancia la calidad de The Flaming Stars. Su último largo es 'Named & Shamed'.

LA HABITACIÓN ROJA

Un clásico del panorama indie español por derecho propio. Después de cuatro discos oficiales y multitud de canciones en singles, EP's y recopilatorios a través de su anterior sello, La Habitación Roja se ha colocado entre los grupos grandes de la llamada escena independiente española con canciones que ya forman parte de la conciencia colectiva de los amantes de la música pop realizada en castellano.

Con las miras puestas en su próximo disco largo, hasta que llegue han decidido publicar canciones que tenían guardadas para un momento como éste. La idea era grabar sin que las canciones estuviesen cien por cien definidas, irse a Noruega a una pequeña casa y grabar canciones con el simple ánimo de disfrutar de las mismas y darlas a conocer más tarde a la gente que les sigue a través de un procedimiento de grabación muy simple y sin tener que desplazarse a ningún estudio. Es lo que ha terminado convirtiéndose en 'Dirán que todo fue un sueño', una cara diferente de La Habitación Roja. Para la cita cántabra han preparado un formato acústico especial.

STERLIN

La voz de Adela Peraita, que lideró Sunflowers, preside un sexteto genial que deambula por el rock que va desde la década de los cincuenta a la de los setenta. Influencias de Radiohead, Bob Dylan o Roy Orbison se dejan notar en las melodías que han creado unos músicos con un bagaje generoso en el panorama musical nacional. Y es que a Peraita la acompañan en Sterlin Steve Withers (Baby Powder), Paco Torres (Slide), Juanjo Roselló (Solution) y Toni Toledo (batería de Sexy Sadie).

Procedentes de la cantera musical inagotable que es Mallorca, llegan por tercera vez a Cantabria para presentar 'The loneliest girl in the world', que han tenido que reeditar. Sterlin comparte cartel y escenario en 'Juvecant' con La Habitación Roja y, para no ser menos, han preparado un concierto muy especial en formato acústico.

LES TRÉS BIEN ENSEMBLE

Son una de las bandas más personales y elegantes que han surgido en el panorama nacional en los últimos años y toman su nombre prestado de la canción 'Michelle' de los Beatles. Este grupo francófono se declina por el buen gusto y la elegancia inherente a la música gala, razón de ser de su existencia. Sienten adoración por el pop francófono más elegante y seductor, desde Michel Polnareff hasta Katerine, pasando por el inevitable Serge Gainsbourg.

Después de varios singles editados por Elefant Records, el primer largo de Les Trés Bien Ensemble es 'Doux-Amer', caracterizado por un sonido enraizado en las grabaciones clásicas de los 60, con exuberantes arreglos orquestales que parece como si hubieran sido encargados a un arreglista de bandas sonoras de la época.

La calidad de su directo ha quedado patente en su paso por festivales tan relevantes como 'Purple Weekend' o el 'FIB' de Benicassim. En Santander, donde actúan por primera vez, sumarán una nueva cita a su agenda.

KEN STRINGFELLOW

Los conciertos de 'Juvecant 06' proponen un cierre espectacular: la presentación del nuevo trabajo en solitario de Ken Stringfellow, el líder de The Posies y miembro de Big Star y REM.

Quizás su faceta como guitarrista de REM desde 1998 sea la más conocida por el público mayoritario, pero es, sin embargo, la influencia y dilatada historia en los seminales The Posies junto a Jon Auer, lo que cimenta la base de la impresionante carrera de este músico norteamericano.

Su último trabajo en solitario 'Soft commands' propone un recorrido por diferentes vertientes de la música pop que desemboca en unos directos con sorpresa: no sería extraño escucharle en Santander una versión de 'Moon River' (Henry Mancini) o de 'Stairway To Heaven' (Led Zeppelin) además de hacer un repaso a lo mejor de las diferentes formaciones en las que ha militado como aderezo de sus propios temas. Pop-rock de pata negra.

FOROS DE DEBATE

Los encuentros por los que han pasado en precedentes años Michael Robinson o Debora Hombres, contará del 19 al 22 de diciembre con la presencia de los periodistas Angels Barceló y Jon Sistiaga, el humorista Quequé, la presentadora y actriz Kira Miró, entre otros personajes populares.

CIRCO CONTEMPORÁNEO

Seis compañías procedentes de España, Cuba y Camboya, entre otros países, presentarán del 23 de diciembre al 6 de enero las modernas modalidades de circo bajo las carpas instaladas especialmente en la zona portuaria de Santander.

ILLANA TEATRO

Otra de las citas más atractivas será la presencia el 2 de enero de la compañía Illana presenta la popular obra '666', comedia sobre la vida y la muerte muy provocadora e irreverente que ha repuesto para conmemorar su trigésimo aniversario sobre el escenario. Desde su estreno a finales de 1998, se han realizado más de 900 funciones de '666', con temporadas estables en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Roma, Londres y París.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Navidades alternativas