Borrar
Pérez Rubalcaba y el presidente de Demoscopia, Juan Toharia. / EFE
El 80% de los inmigrantes musulmanes que viven en España se siente integrado
NACIONAL

El 80% de los inmigrantes musulmanes que viven en España se siente integrado

Los mahometanos tienen mejor opinión de las instituciones españolas que los propios nacionales, según un estudio La mayoría de los encuestados rechaza la violencia como defensa de la religión

M. SÁIZ-PARDO

Viernes, 24 de noviembre 2006, 09:47

Ocho de cada diez inmigrantes musulmanes aseguran estar integrados en España y no haber tenido nunca problemas por profesar su religión. Es más, el 75% de los mahometanos que viven y trabajan en España dicen sentirse «muy o bastante a gusto» en su país de acogida. Son las principales conclusiones de la primera encuesta sociológica nacional sobre la comunidad islámica realizada por el instituto Metroscopia a petición del Ministerio del Interior.

Este estudio, que ayer presentó Alfredo Pérez Rubalcaba, señala que sólo uno de cada cien inmigrantes musulmanes confiesa que se encuentra a total disgusto en España y que únicamente el 19% de los 1.500 encuestados admite que no ha terminado de adaptarse a las costumbres hispanas. Muy alto también es el porcentaje de satisfacción con el respeto hacia su religión a pesar de encontrarse en un país extraño y católico. El 83% asegura que no ha tenido obstáculo alguno para practicar el islam en España y sólo un 13% admite haber sufrido algún problema, si bien en muchos casos son trabas técnicas, no culturales.

Los musulmanes se muestran en general muy contentos con las leyes e instituciones españolas. Para dos de cada tres, la Constitución «garantiza y protege la igualdad y la libertad de todos».

El 57% cree que el Parlamento «representa y refleja la voluntad popular», mientras que una mayoría superior al 78% estima que las mujeres en España tienen las mismas posibilidades que los hombres. Ocho de cada diez musulmanes admiten estar moderadamente satisfechos con la sanidad que reciben.

Curioso es el dato de que los inmigrantes mahometanos, en general, tienen mejor concepto de las instituciones españolas que los propios nacionales: mientras los españoles dan una nota de 5,3 al Parlamento, los extranjeros le otorgan un 6,5. Los jueces son valorados con un 5,3 por sus compatriotas frente al 6,2 de los extracomunitarios. El Rey recibe un 7,2 en esta encuesta cuando la media española le otorga un 6,6. Sólo la policía (valorada con un 6 por los mahometanos) y la Iglesia católica (un 4,5, la nota más baja) están mejor valoradas por los españoles que por los inmigrantes musulmanes que residen en el país.

Primera radiografía

La primera radiografía de la comunidad islámica en España dibuja un panorama muy poco radical, tal y como subrayaron Pérez Rubalcaba y el director del estudio, José Juan Toharia. El dato que más destacaron ambos es que el 85% de los encuestados afirman sin matices que «la violencia es una forma absolutamente inaceptable de defender o difundir las creencias religiosas». Sólo el 4% defiende utilizar la coerción para defender el islam.

Según Toharia, esta pequeña proporción no es preocupante, porque en todas las sociedades hay siempre un 3 ó 4 por ciento de la población en los extremos radicales. Un 84 por ciento de los mahometanos defienden también que su religión es «perfectamente compatible con la democracia y con los derechos humanos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 80% de los inmigrantes musulmanes que viven en España se siente integrado