Borrar
Imagen de los pasajeros que se agolparon ante el mostrador de Iberia en Parayas. / BRUNO MORENO
La surada provocó el desvío de tres aviones y la cancelación de otros dos
CANTABRIA

La surada provocó el desvío de tres aviones y la cancelación de otros dos

En Reinosa se registraron las mayores rachas, que alcanzaron137 kilómetros por hora, mientras que en Santander llegaron hasta los 118 kilómetros

D. B.

Sábado, 25 de noviembre 2006, 10:52

El temporal de viento, con rachas que llegaron a alcanzar antes de las ocho de la tarde los 137 kilómetros por hora en Reinosa, obligó ayer a desviar tres aviones que iban a aterrizar en Parayas al aeropuerto de Bilbao y a cancelar otros dos. Los vuelos afectados (IB-8876; IB-8256 y IB-8288) procedían por orden cronológico de Madrid, Valencia y Sevilla. Los viajeros fueron trasladados de la capital vizcaína en autobús y viceversa para tomar sus respectivos vuelos. Pero, además, el viento solano provocó que se cancelarán los dos últimos vuelos que proceden de Barcelona y Madrid (IB-8396 y IB-8878) que pernoctan en la capital cántabra. A los usuarios la compañía se les ofreció la posibilidad de viajar a Madrid anoche en autobús.

En el teléfono 112 hasta las ocho de la tarde se habían recibido cerca de 800 llamadas de distintos puntos de la región. Los recursos humanos de los que dispone el Ejecutivo autonómico se habían incrementado ante la alerta roja en que se encuentra Cantabria por los fuertes vientos. La alerta se iba a mantener en principio hasta las cuatro de la madrugada de hoy, por lo que todo el operativo disponible esta dispuesto anoche por si se producía algún tipo de desastre.

Según informó el Gobierno, los parques de emergencia participaron en seis servicios, dos de ellos para sofocar incendios. El primero en un garaje de Cabezón de la Sal, sito en la calle Virgen del Campo. El otro se localizó en un contenedor de la calle San Lorenzo de Laredo.

En la capital campurriana, donde la intensidad del viento batió el récord de la región, el personal del parque de emergencias intervino en dos ocasiones para retirar varios hierros de la calzada en la calle Julióbriga, que se habían caído por el viento. Asimismo retiraron un cartel que resultaba un peligro para los viandantes. En Liébana, se abasteció de agua a varias reses y se auxilió a un camión que corría peligro de volcar en la en la zona del centro de interpretación de Tama y en Vega de Liébana se desbordó el río Riofrío. Algunos barrios de Bezana a partir de las siete de la tarde se vieron privados de luz eléctrica durante dos horas.

En Santander, los bomberos municipales tenían anoche un intenso trabajo. Todos los efectivos estaban a partir de las ocho y media de la tarde fuera del parque retirando tejas, cornisas, antenas... A esa hora la racha de viento de componente sur alcanzó los 118 kilómetros por hora. Las previsiones del Centro Meteorológico eran que a partir de esa hora seguirían produciéndose rachas de magnitud semejante hasta las cuatro de la madrugada en que cambiará la situación

Pese a la intensidad del viento no se conocía a la hora de redactar esta información que se hubiese registrado alguna victima como consecuencia del temporal que azota la comunidad cántabra y que presumiblemente amaine hoy.

El temporal afectó también al equipo del cineasta cántabro Mario Camus. Ayer se vieron obligados a suspender el rodaje de su última película 'El prado de las estrellas' que tenían previsto en la estación de Renfe de Aguilar de Campoo a causa del viento y la lluvia.

Según informó a EFE la directora de Producción, Pilar Robla, el equipo de la película tuvo que cambiar sus planes de rodaje y trasladarse a Comillas donde se inició el pasado 16 de octubre el rodaje.

Cortes de suministro eléctrico

Por otra parte, el viento provocó que a las 19,20 horas se produjeran perturbaciones eléctricas, causando una avería en la subestación que Enel Viesgo tiene en Escobedo. Se activaron automáticamente los sistemas de protección, lo que originó la interrupción del suministro a toda la zona dependiente de la misma. Los principales lugares afectados fueron Escobedo, Parbayón, Mogro, Miengo, Cuchía y Cudón. Más de 120 personas trabajaron para reponer el servicio, que fue recuperado, salvo para algunos clientes, que sufrieron además una avería local, entre las 20 y las 21,30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La surada provocó el desvío de tres aviones y la cancelación de otros dos