Borrar
El feto del elefante en el vientre materno. / NG
Imágenes inéditas muestran que el delfín pudo vivir en tierra y el elefante en el mar
Sociedad

Imágenes inéditas muestran que el delfín pudo vivir en tierra y el elefante en el mar

National Geographic filma por primera vez la gestación de fetos en el vientre de tres mamíferos en un impresionante documental que se emitirá en diciembre

MATEO BALÍN

Sábado, 25 de noviembre 2006, 11:04

¿Pudieron los delfines caminar? ¿Los elefantes tuvieron un pasado acuático? Si Darwin levantara la cabeza estaría orgulloso de las paradojas que emergen, aún hoy, de su teoría evolutiva. Ahora, un documental de National Geographic muestra por primera vez la gestación de tres fetos en un vientre mamífero. Espectaculares imágenes que gracias a las últimas tecnologías audiovisuales enseñan en primer plano los cambios experimentados por las futuras crías y con las que el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación de este año vuelve a abrir una ventana al mundo.

El inédito trabajo documental muestra cómo, con sólo 24 días de gestación y cuando apenas tiene el tamaño de un garbanzo, el embrión de un delfín desarrolla unas pequeñas extremidades que desaparecen dos semanas más tarde. Y once semanas después, cuando el feto comienza a tomar forma, las aletas presentan estructuras óseas similares a las manos humanas.

El reportaje se adentra en un caso contrario, el del elefante. El desarrollo embrionario de una cría que pesará 120 kilos al nacer presenta signos de que el hábitat de sus antecesores pudo haber sido en el mar y no en la tierra. Así se desprende de dos elementos distintivos de este mamífero: la trompa y varios conductos respiratorios.

El primero permite que el animal respire aunque tenga la boca sumergida en el agua. Los segundos son una especie de vías con forma de riñón típica en los peces y las ranas que el elefante desarrolla a los cuatro meses de gestación.

Es más, estos son los únicos mamíferos que dan a luz crías vivas con estas características propias de animales acuáticos, por lo que la pregunta es obvia: ¿Tuvieron antecedentes acuáticos? ¿Vivieron bajo el agua? Descubrimientos y más enigmas.

La vida en el útero

Durante nueve meses, National Geographic ha utilizado potentes técnicas de ultrasonido e imagen en tres y cuatro dimensiones generadas por ordenador para seguir la gestación de tres fetos en el vientre de un elefante, un delfín y un perro. Una metodología ya usada en el documental realizado por la misma entidad que mostraba la evolución de un embrión humano en el útero de una mujer, y que obtuvo una enorme repercusión social.

Fecha de emisión

En el documental 'En el vientre materno: Mamíferos' -se emitirá el domingo 17 de diciembre a las 21:00 horas en National Geographic Channel-, el protagonismo no sólo se lo lleva el desarrollo del feto animal, sino la presencia de agentes externos que convierten esta evolución en una auténtica historia de supervivencia.

También hay momento para conocer los primeros estímulos de las crías, sus diferentes estados de comportamiento y su propia preparación para el momento del parto. Un cúmulo de vivencias que permite observar cómo durante más de 63 días el feto de un perro va adquiriendo todas las características anatómicas y fisiológicas, incluido el sentido del olfato.

Cómo en la decimoctava semana de gestación, el elefante cría comienza a ejercitar las piernas y trompa para fortalecer los músculos, además de desarrollar unas almohadillas en las patas que le permitirán detectar una tormenta o una estampida a 16 kilómetros de distancia.

O cómo un feto delfín nada en el cálido útero materno a las ocho semanas de haberse gestado, cuando son 50 las que permanecen en el interior del vientre materno. Un ejercicio que le permitirá después nadar a 35 kilómetros por hora o perseguir objetivos del tamaño de una pelota de ping-pong a noventa metros de distancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Imágenes inéditas muestran que el delfín pudo vivir en tierra y el elefante en el mar