

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES RODRÍGUEZ
Lunes, 27 de noviembre 2006, 02:04
La periodista catalana Susanna Griso, presentadora de Noticias 1 de Antena 3, se ha convertido en un rostro asentado en los informativos de la cadena. Llegó en septiembre de 1998 para presentar la primera edición junto a Matías Prats, y ha superado cambios de dirección e incluso de propiedad en la compañía. Esta profesional cambia de rumbo a partir del 11 de diciembre, fecha del estreno de una versión matinal diaria de 'Espejo público' que se ocupará de conducir . En el nuevo magazín de actualidad (de 9:00 a 11:30 horas) esta profesional de tono sosegado y afectuoso espera desarrollar más sus dotes de comunicadora, una virtud especialmente femenina, según señala.
-Se ha mantenido en un informativo estable, consolidado ¿Qué le ha movido a dar este giro profesional?
-El nuevo proyecto me estimula, me apasiona, es un caramelo para cualquier periodista. Pero estaba tan a gusto en las Noticias, con audiencias saneadas, que me costó dar el salto. No es más que el vértigo de la aventura, porque creo que los retos siempre hay que cogerlos. Es un riesgo, pero controlado porque cuento con la maquinaria de informativos y del equipo de 'Espejo público'. También se incorporan los profesionales de 'Ruedo ibérico'. Será cuestión de tener paciencia, porque el público de informativos no se gana de un día para otro.
-Las cadenas no suelen tener mucha paciencia.
-A mi me aseguran que la tendrán. Los directivos creen que este formato tiene que existir, como las noticias, al margen de las audiencias.
-¿Qué características tendrá este 'Espejo público' matutino?
-Habrá un 'cara a cara' político, muchas conexiones, información meteorológica ampliada... Además, una tertulia más distendida, secciones de salud, de calidad de vida relacionada con la psicología (relaciones de pareja, la educación de los jóvenes...). También tendremos un apartado de sucesos que contará con la intervención de especialistas. Las tertulias versarán de asuntos sociales, desde la boda de Tom Cruise a las calorías de las hamburguesas. Todos esos temas que están en la calle y que se comentan al margen de si baja el PIB o de como vaya el proceso de paz.
-¿Las tertulias se contagiarán del mundo rosa?
-No. Jamás entraremos a competir con otro tipo de formatos. Los temas de sociedad que trataremos son los que caben en los periódicos. Yo soy una periodista de informativos y tengo claro que no entraría en otros asuntos.
- ¿La actualidad sobre Isabel Pantoja y Julián Muñoz estarían dentro de su tertulia?
-Sin duda. Pero es que hemos abierto los informativos con Julián Muñoz.
-Los informativos cada vez utilizan más las noticias impactantes, sobre todo de sucesos, que suben la audiencia. Recuerdo la del perro apaleado por un hombre...
-Hay noticias, como la de aquel caso, que más que dar quitan audiencia, pero hay que darlas para sensibilizar a los ciudadanos. Con los sucesos hay que llegar a un equilibro porque puedes llegar a dar una impresión falsa; crear una sensación de angustia, de psicosis, que no tenga que ver con la realidad. Hay que darlos con cuentagotas, cuando esté justificado. Pero este es un debate complejo. Particularmente, los sucesos son noticias que me incomodan. Siempre he tenido perro y me retiré de la pantalla cuando se emitió aquel video tan espantoso. En cambio, si me gusta una tertulia sobre un suceso determinado y que venga un abogado, un policía o un jurista para contarte todas las vertientes de la información. Así pretendemos hacerlo en 'Espejo público'.
El límite es el rigor
-¿Qué límites debe tener la información?
-El rigor a la hora de contrastar noticias y tratar de no herir sensibilidades. Hay informaciones que se pueden contar igual sin necesidad de crear malestar. Estoy pensando en los muertos de Irak.
-¿Ve ese rigor en el periodismo de hoy?
-A veces no se da. Pero el problema es que en los informativos se trabaja con mucha premura, sobre todo en el de las 15 horas. Llegan las imágenes por satélite y a los 15 minutos las estás contando.
-Algunos compañeros de cadena dicen que las mujeres se han convertido en las grandes comunicadoras de la televisión...
-Somos unas cuantas, no solo en televisión sino también en la radio. Poco a poco vamos comiendo terreno. Comunicamos bien hombres y mujeres pero, por propia experiencia personal, compruebo que a nosotras nos gusta comunicar incluso en el círculo familiar. Los hombres suelen ser más reservados, y nosotras más expansivas, nos gusta que haya intercambio de información de forma cotidiana. Las relaciones interpersonales las cuidamos mucho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.