Borrar
Perejaume, en el museo Artium de Vitoria. / EDUARDO ARGOTE
El polifacético creador catalán Perejaume logra el Premio Nacional de Artes Plásticas
Arte

El polifacético creador catalán Perejaume logra el Premio Nacional de Artes Plásticas

El jurado valoró de uno de los artistas «más significativos de la actualidad española» su «solidez intelectual» y su «reformulación de la relación entre arte y territorio»

EFE

Miércoles, 29 de noviembre 2006, 02:07

El pintor, fotógrafo y poeta barcelonés Pere Jaume, conocido artísticamente como Perejaume, se alzó ayer con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2006, que concede el Ministerio de Cultura y que, después del Velázquez, es el más importante de España en su campo.

El jurado consideró «la solidez intelectual de su postura, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión en torno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura» para conceder este galardón, dotado con 30.000 euros, a Perejaume, «uno de los artistas más significativos» de la actualidad española y «figura de referencia internacional».

Presidido por Julián Martínez, director general de Bellas Artes, el jurado lo formaron también Antoni Muntadas, premio 2005; María Corral, Antonio Manuel González Rodríguez, Antonio Franco, Elena Vozmediano, Tonia Raquejo y, como secretaria, la subdirectora de Promoción de Bellas Artes, Elena Hernando.

«Perejaume asume la culturización y transformación de la experiencia del paisaje y propone nuevas modos de representación, o de presentación del mismo», añadía ayer el jurado, para el que, en la obra de este artista experimental y poeta, que ha profundizado en la vinculación de territorio y lenguaje, «los signos que la orografía y la acción del hombre han trazado en la naturaleza son interpretados como una escritura».

El galardonado, que ganó el proyecto de decoración del techo del Liceo de Barcelona tras la última reconstrucción gracias a su proyecto 'Platea abrupta', acogía ayer con agrado el Nacional de Artes Plásticas, porque «un premio siempre cae bien, y hace ruido al caer», bromeaba.

«Cuando vas con un discurso largo, no sabes si llega a argumentar algún mensaje o algún contenido o si las obras se van convirtiendo en algo opaco, y, al recibir un premio como éste, piensas que quizás se entienda, y es un gusto», contaba desde su casa de la montaña, a medio camino entre Gerona y Barcelona, donde vive y trabaja.

Nacido en Sant Pol de Mar (Barcelona) hace 49 años, Perejaume pinta y hace fotografías, vídeo e instalaciones y publica poesía y ensayo -próximamente aparecerá en Círculo de Lectores su libro 'L'obra i la por' ('La obra y el miedo')-, pero esa singularidad no la tiene por propia, sino más bien por «característica de mi generación».

La obra experimental de Perejaume bebe del surrealismo catalán y se vincula tanto a la vanguardia histórica como a fenómenos locales de la cultura barcelonesa. Cuestiona las barreras estéticas y lingüísticas y muestra una realidad cambiante donde el tiempo y el espacio acaban confluyendo en una misma dimensión: la del creador.

Múltiples disciplinas

«Hoy en día se trabaja en múltiples disciplinas, quizá porque lo que nos interesa son los nexos que van de una a otra, de la palabra a la imagen, por ejemplo, o de la voz al objeto, más que las disciplinas en sí», explica Perejaume, para quien «es ahí donde está el punto de interés de la mayoría de creaciones de hoy en día».

Por lo que respecta al suyo, dice trabajar «preocupado por la cantidad de obras humanas que soporta el mundo, pues los artistas -explica- tenemos cierta obligación en cuanto a ese almacenamiento, que incluye también las obras artísticas».

«Nunca hemos acumulado tanto como ahora -por ejemplo, en archivos y bibliotecas- y tenemos cierta obligación hacia todas esas obras, que nos reclaman atención, pues, si no, van a caer en el olvido», afirma Perejaume, para quien tal consideración «corrige nuestra manera de actuar, nos plantea cuestiones nuevas».

Colectivamente, «estamos realizando grandes obras que no controlamos, y eso al discurso artístico también le plantea muchos problemas», añade Perejaume , que pone el ejemplo del «dibujo que hace el trazado de carreteras, que, visto desde satélite, es de una gráfica muy contundente sobre todo el planeta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El polifacético creador catalán Perejaume logra el Premio Nacional de Artes Plásticas