

Secciones
Servicios
Destacamos
ERNESTO SARDINA
Jueves, 30 de noviembre 2006, 09:12
Unicornios, sheks, dragones, celestes, feéricos, gigantes, humanos... Muchas son las razas que conviven en Idhún, el mundo fantástico creado por la escritora valenciana Laura Gallego (Quart de Poblet, 1977). Amante del género ha publicado ocho novelas y de su pluma han salido dos premios 'Barco de Vapor' ('Finis mundi' 1998 y 'La leyenda del rey errante' 2002). Ahora, de gira por España para promocionar 'Panteón', la última entrega de la trilogía 'Memorias de Idhún' ('La resistencia' y 'Triada'), recaló ayer en la librería Estvdio de Santander para compartir sus sensaciones con los numerosos jóvenes que acudieron a su llamada.
-Con 'Panteón' se cierra la trilogía de 'Memorias de Idhún', ¿qué sorpresas le deparan al lector?
-Los personajes visitan las zonas de Idhún -del mapa-, que aún no se conocían, pero lo más importante es que en esta tercera secuela entran en acción los dioses y el misterio reside en conocer como van a manifestarse. De ahí el título de la obra, 'Panteón'.
-¿Imaginó alguna vez durante su creación la difusión que alcanzarían estos tres volúmenes?
-Para nada. Cuando estaba escribiendo este último libro ya era consciente de que había mucha gente enganchada, pero hay que tener en cuenta que empecé a trabajar en el proyecto cuando apenas tenía 15 años y para entonces ni siquiera se me pasaba por la cabeza que pudiera ser publicado.
-Y la reacción de los lectores...
-Mantengo un contacto muy fluido con ellos: firmo todos los libros que me traen y respondo a las cartas que me llegan, pero tengo miedo y me produciría mucha frustración que en un momento dado fueran tantos que me viera obligada a retirarme y a no poder mantener el contacto.
-¿Le gustaría ver su historia trasladada a las pantallas de los cines?
-No. Estamos hablando de una trilogía que acumula 2.300 páginas y sería imposible condensar eso en una película o incluso en tres, sin recortar, cambiar o desvirtuar la historia. Prefiero que se quede como está.
-Tolkien, Rowling y Ende son algunos de sus autores favoritos y grandes genios del género fantástico, ¿con qué se quedaría de ellos?
-De Tolkien quizás su tono épico, su capacidad para hacer que cobre actualidad una historia que parece antiquísima. De Rowling su forma de crear un mundo y una trama que se mantiene hasta el final al más puro estilo Agatha Christie. Y que puedo decir de Ende, es mi autor favorito y lo tengo en un altar desde 'La historia interminable'. Es el mejor libro que he leído nunca. De todos modos considero que mi estilo es diferente.
-De vuelta a la tierra de Idhún, ¿cómo surge todo un mundo con sus razas, personajes, linajes e historias que se cruzan?
-Es el fruto de un trabajo de varios años. Me gusta decir que escribir una historia o crear un mundo paralelo es como montar un puzzle: primero hay que reunir las piezas y luego encajarlas una a una. Incluso en el proceso de creación de los libros he seguido añadiendo capas y detalles a los personajes y espacios de la trilogía.
-¿Qué tiene la fantasía para que tanto enganche?
-Que es universal y profundamente humana, como puede ser la risa o el lenguaje. Es ese 'séptimo sentido' que nos lleva a ver cosas que no existen e imaginar seres irreales. Todo el mundo necesita historias que alimenten esa parte de su ser y por eso el género no se para en los niños o jóvenes sino que también despierta interés entre los adultos.
-Llevaba once años escribiendo, catorce libros y ni uno solo había sido publicado ¿había perdido la esperanza antes de que su obra 'Finis mundi' consiguiera el Premio 'El Barco de Vapor'?
-Me había hecho ya a la idea de que nunca publicaría un libro y que, de conseguirlo, éste pasaría sin pena ni gloria, pero a mí me gusta escribir y siempre he dicho que nunca dejaría de hacerlo. El premio fue una gran sorpresa porque mi máxima aspiración era que se fijaran en el libro.
-¿Se termina un ciclo con 'Panteón' o tiene previsto ahondar en otros mundos paralelos?
-Voy a seguir escribiendo y probablemente lo haré sobre literatura fantástica -es mi género favorito-, pero tengo claro que lo próximo que cree no tendrá nada que ver con Idhún.
En corto
-'Buffy cazavampiros', 'Ángel', 'Expediente X', ¿Le atrae el lado oscuro?
-Me gustan todas las series que tiene que ver con la fantasía, la imaginación, lo sobrenatural... En definitiva, me atrae lo raro.
-¿Le apetece echar una partida a la PlayStation?
-Por supuesto, me encanta jugar con las consolas.
-¿Quizás un 'Warcraft'?
-Es mi juego favorito con 'Zelda' y 'Final Fantasy'.
-Pues seleccione raza: orcos, elfos, humanos, no-muertos...
-Prefiero los orcos o elfos nocturnos, los humanos me parecen muy sosos y los no-muertos son un poco asquerosos.
-No puedo finalizar esta entrevista sin preguntar por su personaje favorito de la tierra de Idhún
-Me gustan los tres principales (Victoria, Jack y Christian) y no sería capaz de elegir entre ninguno de ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.