Borrar
Hugo Chávez saluda a sus seguidores al salir del colegio electoral. / EFE
Venezuela acudió en masa a votar en unos comicios con Chávez como favorito
INTERNACIONAL

Venezuela acudió en masa a votar en unos comicios con Chávez como favorito

El actual mandatario se perfilaba para la reelección, frente a Manuel Rosales, quien denunció las irregularidades cometidas en algunos centros de votación

MANUEL M. CASCANTE

Lunes, 4 de diciembre 2006, 01:56

Caracas se despertó ayer a toque de corneta. A las cuatro y media de la madrugada alguien se ocupó de recorrer las calles de la capital venezolana haciendo sonar una diana floreada. Había que votar. Los colegios abrían a las seis (once de la mañana en España) y una alta participación podía favorecer los intereses del candidato opositor, Manuel Rosales. Sin embargo, pocos dudaban de un nuevo triunfo del actual mandatario venezolano, Hugo Chávez.

Que Chávez pierda «es como disparar al suelo y fallar -sentencia un veterano periodista-. Es cuestión de números: mientras haya más pobres que ricos, ganará siempre». Los comicios fueron planteados como un nuevo plebiscito a la Revolución Bolivariana. En el referéndum revocatorio de 2004, con una participación del 70% del censo, el ex teniente coronel obtuvo el 60% de apoyos. Aunque las diferencias se hayan estrechado en las últimas semanas -Rosales fue creciendo en las encuestas, mientras Chávez se estancaba-, los comicios de ayer no le vaticinaban menos de diez puntos de ventaja al presidente.

Los analistas de mercados han sido explícitos en vísperas de la votación y no dudaron en adjudicar la victoria a Chávez. El triunfo se lo atribuyen a los masivos programas sociales financiados por la bonanza petrolera, que llevó el barril de crudo venezolano desde los 5,28 euros, cuando asumió el poder en 1999, hasta los más de 37 que promedia en la actualidad.

Manuel Rosales se adelantaba a su rival y votó temprano en una escuela pública de Maracaibo, la segunda ciudad del país. El gobernador del estado de Zulia sentenció que «nos estamos jugando el futuro de Venezuela». Rosales reveló que se habían detectado fallos en las máquinas de votación en el 36% de los colegios donde los resultados han sido históricamente favorables a la oposición. Sin embargo, según sus datos, sólo en el 5% de los centros donde siempre ha ganado Chávez se presentaron dificultades con los equipos: «No quiero pensar que se deba a una manipulación o que sea una estrategia montada», declaró.

Comprobación

Algunos electores denunciaron que, después de seleccionar en la urna electrónica el candidato de su preferencia, la máquina le había entregado un comprobante con el voto en blanco o nulo. El proceso de votación establece que, además del sufragio en la computadora, debe depositarse el comprobante en la urna correspondiente. El recuento cibernético se verá respaldado por la apertura del 55% de las urnas y su escrutinio público.

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguraron que esos supuestos fallos eran producto de los errores de los ciudadanos e instaron a los candidatos a «no despertar falsas alarmas». El CNE reiteró que «nuestro sistema electoral, previamente auditado, está ampliamente certificado por todos los técnicos y actores políticos. Garantizamos a todos los electores la garantía plena del sistema automatizado de votación. Queremos transmitir tranquilidad absoluta de que (la vulneración del sistema) es imposible».

Entretanto, Hugo Chávez votaba en el Liceo Manuel Palacio Fajardo, en la popular parroquia caraqueña 23 de Enero. El caudillo bolivariano se apresuraba a desestimar las denuncias de Rosales: «Mientras más altura tenga un dirigente, más responsable debe ser ante un pueblo, y especialmente en un día como hoy (por ayer). No me parece nada bueno hacer rodar bolas sin pruebas de ningún tipo. Aspiramos a que esto termine bien, que al final se reconozcan los resultados y que nadie tenga dudas».

Transparencia

En un tono sosegado y prudente, Chávez se mostró contento ante la gran afluencia de votantes y defendió el sistema electoral venezolano como uno «de los más transparentes» del mundo. Incluso resaltó las «buenas señales» que está recibiendo desde EE UU y de grupos opositores dispuestos a respetar los resultados.

El presidente alabó unas declaraciones del subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, Thomas Shannon: «Qué bueno que un representante de Estados Unidos al menos reconozca que en Venezuela estamos en democracia y que aquí funcionan las instituciones democráticas». En declaraciones a la prensa española Shannon consideró «positivo» el que «figuras populistas» como Chávez, «por más izquierdistas» que sean, estén actuando en un marco democrático «aun cuando puedan ser autoritarios de corazón».

También, y después de haber amenazado con «cerrar» los medios de comunicación que vulnerasen la legislación electoral (haciendo públicas encuestas a boca de urna), Chávez reconoció que, hasta ese momento, disponía de los «mejores reportes» sobre la cobertura informativa.

Rosales llega a la elección con un triunfo: encauzó a la oposición por la vía electoral después de que ésta fuera arrastrada a la aventura golpista y a un paro petrolero que desquició la economía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Venezuela acudió en masa a votar en unos comicios con Chávez como favorito