Borrar
CANTABRIA/CLIMATOLOGÍA

La temperatura media durante noviembre fue la más alta de la historia

En Cantabria el número de horas de sol fue un 125% superior a la media

TEODORO SAN JOSÉ

Jueves, 7 de diciembre 2006, 09:40

Después de un octubre muy cálido, con temperaturas que se dispararon muy por encima de la media registrada durante las últimas décadas en Cantabria, el mes de noviembre ha seguido la estela. De hecho, el Instituto Nacional de Meteorología (INM), con datos del observatorio de Santander, considera que noviembre que dejamos atrás hace una semana ha resultado el más cálido desde que se tienen registros.

En su balance general, el INM indica que noviembre se ha significado por tener un carácter muy cálido en la mayor parte del territorio peninsular, y con zonas donde ese calor «ha tenido un carácter más extremo, de extremadamente cálido». Eso fue aconteció en amplias zonas de la cornisa cantábrica, valle del Ebro e islas Baleares, entre otras.

Debido a esa situación, que Ángel Rivera, portavoz del INM, achaca a la entrada «continuada de masas de aire atlántico subtropical» que afectaron con más intensidad a la zona atlántica, en una decena de localidades españolas se han batido récord «sobre todo de temperatura media y de media de las máximas», igual que de media de las mínimas.

Y entre las ciudades más destacadas aparece Santander, que registró durante ese mes de diciembre dos décimas de exceso en temperatura media,y junto a Gijón y Palma de Mallorca, han establecido nuevas marcas de media, media de las máximas y media de las mínimas.

Sur y sol

Sin duda, la persistencia de los vientos de componente Sur a lo largo de todo el mes hizo posible que a finales de noviembre aún se alcanzaran y superaran los 22 grados de temperatura -incluso el lunes, 4 de diciembre, se marcaban una máxima de 20,1 grados en Santander- y que las horas de sol superaran con creces la media histórica desde que se tienen registros.

Según el INM, el número de horas de sol «ha sido superior a lo normal» en el Cantábrico y destaca «sobre todo en Santander y San Sebastián» en donde ha estado por encima del 125 por ciento con relación a lo normal. Ese viento sur fue el que provocó rachas de gran intensidad, de hasta 137 kilómetros por hora medidas el día 23 Reinosa y de 118 en Santander, o los 194 kilómetros por hora registrados el día 24 en Alto Campoo.

Esta tendencia parece haberse roto justo estas últimas jornadas, con el giro del viento a Noroeste y la consiguiente llegada del frío y la entrada de las lluvias. Según las previsiones para esta próxima semana, va a persistir ese tiempo borrascoso, con vientos y chubascos, típico y propio de esta época del año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La temperatura media durante noviembre fue la más alta de la historia