

Secciones
Servicios
Destacamos
L. A. GÁMEZ
Jueves, 7 de diciembre 2006, 01:38
El agua líquida fluye por Marte en la actualidad. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos de la NASA tras analizar fotografías obtenidas por la 'Mar Global Surveyor' ('MGS') en los últimos siete años. El hallazgo, que se publica esta semana en la revista 'Science', abre la posibilidad a que exista algún tipo de vida microbiana en el planeta rojo, un mundo cuya imagen ha cambiado drásticamente en la última década. «Hace diez años, hablábamos de que en Marte había agua líquida hace miles de millones de años; hace cinco, de que eso pasaba hace millones de años; ahora, de que fluye hoy», dijo ayer Phil Christensen, geólogo de la Universidad de Arizona, en la rueda de prensa en la que la agencia espacial dio a conocer el descubrimiento.
El anuncio de la NASA se basa en dos depósitos de material brillante, de varios cientos de metros de longitud, fotografiados por la 'MGS' en sendos barrancos de cráteres. Uno se formó entre agosto de 1999 -cuando no se ve en las imágenes tomadas por la sonda- y septiembre de 2005 -cuando ya aparece- en la región de los montes Centauri, a 38,7º de latitud sur. El otro, entre diciembre de 2001 y septiembre 2005 en Terra Sirenum, a 36,5º de latitud sur. «La forma de estos depósitos es la que esperarías ver en material arrastrado por agua líquida: se ramifican con forma de dedos a los pies de las laderas y se desvían cuando topan con pequeños obstáculos», explica Michael Malin, presidente de 'Malin Space Science Systems' (MSSS) e investigador principal de la Cámara de Órbita de Marte de la 'MGS', la que tomó las imágenes.
Episodios violentos
Cuando los científicos hablan de agua que fluye por el planeta rojo hoy, se refieren a episodios violentos y rápidos en los que el líquido se precipitaría por las laderas en forma de torrente. «Estos depósitos recientes sugieren que, en algunos lugares del Marte actual, el agua líquida emerge de las profundidades y fluye brevemente por las laderas. Esta posibilidad plantea interrogantes acerca de cómo es posible que el agua permanezca líquida bajo tierra, cuánta hay y si existe un entorno subterráneo favorable para la vida», admite Malin. El tono brillante de los depósitos -hasta un 20% más que el terreno circundante- se debería bien al hielo de agua, bien a sales disueltas en el agua.
«Puede ser agua salina, agua que contenga una gran cantidad de sedimentos, agua ácida... No lo sabemos; pero el agua está involucrada», sostiene Kenneth Edgett, científico de MSSS y uno de los autores del trabajo. «Estas observaciones son la prueba más evidente hasta la fecha de que el agua todavía fluye ocasionalmente por la superficie de Marte», sentencia Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración Marciana de la NASA. Los investigadores concluyen en 'Science' que las imágenes de la 'MGS' «sugieren que el agua fluyó por la superficie de Marte en la pasada década».
Frío Marte
Marte es un mundo muy frío y muy seco, por cuya superficie discurrió en el pasado agua que excavó los cauces que han llegado hasta nuestros días. En la actualidad, debido a la fina atmósfera y las bajas temperaturas, el agua no aguanta en estado líquido en la superficie: hierve o se congela inmediatamente. Malin y su equipo creen que el agua de los afloramientos descubiertos por la 'MGS' pudo permanecer líquida el tiempo suficiente como para arrastrar sedimentos pendiente abajo antes de evaporarse o congelarse.
Los científicos confían desde hace años en que haya agua en el subsuelo marciano en estado líquido o en forma de 'permafrost', de hielo mezclado con tierra. En ambos casos, la esperanza es que, si alguna vez ha habido vida en el planeta, ésta haya permanecido junto al agua, protegida de la radiación letal de la superficie. «Este hallazgo subraya la importancia de buscar vida en Marte, en el presente y en el pasado. Es una razón más para creer que la vida pudo surgir allí», destacaba ayer Bruce Jakosky, astrobiólogo de la Universidad de Colorado.
Sonda rentabilizada
La 'Mars Global Surveyor' (MGS) sigue en órbita de Marte, pero no se sabe nada de ella desde hace un mes. No responde a los mensajes de radio que recibe la Tierra, y en Houston creen que lo más probable es que se haya quedado sin energía por una avería en los paneles solares. La NASA ha dado la nave prácticamente por muerta después de una misión de diez años que se considera la más larga y productiva de las que han tenido como escenario el planeta rojo, donde hace poco llegó otra sonda orbital, la 'Mars Reconnaissance Orbiter', y llevan tres años los robots exploradores 'Spirit' y 'Opportunity'.
La información recogida por la 'MGS' desde que entró en órbita de Marte el 11 de septiembre de 1997, once meses después de haber partido de la Tierra, ha cambiado nuestra visión del mundo vecino. Hasta ayer, la nave había encontrado en la superficie del planeta rojo pruebas de que el agua había fluido hasta hace «1.000 ó 10.000 años»; había descubierto concentraciones de un mineral, la hematita, que se forma en ambientes húmedos; y había hecho el mapa topográfico del mundo vecino más detallado, entre otros logros. Si el hallazgo anunciado ayer se confirma, habrá un Marte antes y otro después de la visita de esta nave.
«Ha sido la más productiva misión científica en Marte y habrá más descubrimientos a medida que se analicen los datos en los próximos años», adelantaba Michael Meyer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.