Borrar
Chente Biafra, Pedro Sarasúa, Oscar Sanz, Paco 'El Mod' y José Pellón formaron Melopea Intensiva (1982-83).
Removiendo la 'movida'
Música

Removiendo la 'movida'

Un CD que se publicará en primavera recuperará y reunirá a los protagonistas del intenso movimiento musical y creativo que vivió Cantabria entre 1977 y 1985 El ambicioso proyecto se completará con una exposición y una gira de conciertos

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Miércoles, 13 de diciembre 2006, 02:11

La 'movida' vuelve. Pero no la madrileña, fundamental, popular y continuamente añorada y recordada en distintos proyectos, sino la cántabra, porque también hubo movimientos similares de reivindicación de libertades artísticas y personales en diferentes núcleos al margen del capitalino. 'Marejada cántabra 1977-1985 (Removiendo la movida)' es el título del disco y el DVD que reunirá a todos los protagonistas de ese movimiento en nuestra región, en un ambicioso proyecto de recuperación del patrimonio cultural -o contracultural- que se completa también con una exposición fotográfica itinerante y con el regreso a los escenarios de muchos nombres míticos que marcaron un antes y un después en la historia musical cántabra.

Grupos como Deshechos nucleares, Speed, Melopea Intensiva, Faccio di Combatimento, Las manos de Orlac, Jamón Soprano, Al cuarto oscuro, Hostias en Vinagre, Arpa, La Bea o 32 interior, entre otros, participarán en este trabajo colectivo que supone un exhaustivo resumen de lo que fue la revolución de la música pop-rock cántabra en sus comienzos, cuando todo era inédito, pues buena parte de lo ocurrido a continuación del año 1985 se considera una secuela de lo anterior y, por lo tanto, objeto de un potencial segundo trabajo.

'Marejada'

La popular expresión 'movida' adquirió en Cantabria el apelativo de 'marejada' como una forma de separarlo semánticamente de la madrileña, ya que ambas se desarrollaron prácticamente en paralelo en el tiempo. La 'marejada' cántabra, por tanto, fue un concepto lo suficientemente generoso como para abarcar géneros a priori tan contrapuestos como el punk o el tecno-pop porque, como sucedió en Londres o Madrid, numerosos grupos que llevaban la etiqueta punk no tardaron en evolucionar hacia estéticas y sonidos más sofisticados dando lugar al after punk, la nueva ola... Y aquí, en seguimiento a lo que sucedía en otros puntos, ocurrió más de lo mismo. Por estas razones, el disco no pretende ser una mera recopilación al uso, sino que lo que se persigue es reflejar el sentir y la evolución de una generación que no estaban dispuestos a estancarse en una corriente estético-cultural determinada ni abrazar las pautas establecidas por una sociedad aún entumecida tras los últimos coletazos de la dictadura franquista.

«No queríamos cambiar el mundo ni nada. No sabíamos lo que queríamos, quizás sólo cambiarnos nosotros», recuerda José Pellón, uno de los máximos responsables del actual proyecto, uno de los muchos jóvenes que se cambiaba de ropa cada vez que salía de casa para que no le vieran sus familiares con esos 'atuendos' formados por camisetas rotas, pantalones manchados y accesorios como correas de perro y pendientes. «No hay razones, vimos lo que había por ahí fuera y lo seguíamos», recuerda el integrante de Melopea en sus distintas etapas.

La complicada y larga labor de recopilación y recuperación de los temas seleccionados para nutrir el CD, en estrecha colaboración con los grupos implicados, está siendo efectuada por Javier López Jato (responsable del sello Artimaña Records y de los estudios Vumeter y ex integrante de Varsovia) y el propio José Pellón (fotógrafo, músico y escritor). Por tanto, dos activos componentes de aquella arrolladora movida que hoy pretenden homenajear y recuperar con la colaboración como asesor y documentalista de Luis Avín, acreditado cronista y periodista musical que vivió aquella etapa primigenia en primera línea.

Se han seleccionado a aquellos grupos que se encuadraron dentro de la nueva ola pop-rock y after punk en una brillante etapa creativa que puso las bases al futuro del pop-rock cántabro propiamente dicho, hasta nuestros días. Temas sacados de maquetas, grabaciones piratas o inéditas, rarezas y composiciones que se convirtieron en clásicos en aquellos años formarán el corpus del CD, que se publicará a lo largo de la próxima primavera. De forma paralela se editará un DVD de carácter documental que recordará algunos de los 'santuarios' musicales de la época, pulsará las opiniones de los protago- nistas de la 'marejada' y rendirá homenaje a los fallecidos. La narración será de Charly Charlón, otro de los privilegiados testigos.

Más iniciativas

En verano se realizará un circuito de conciertos por diferentes municipios de la región donde los grupos que han decidido volver a reunirse para la ocasión -ya hay varios que han empezado los ensayos- interpretarán sus antiguos temas en directo en citas que serán, sin duda, históricas. Pero además, las bandas cántabras compartirán escenario con algunos grupos de renombre nacional que fueron vivos protagonistas de la 'movida' madrileña.

También se realizará una exposición itinerante de fotografías de aquella época que tendrá su punto de partida en el Mercado del Este en junio de 2007, en la que, además de imágenes y reproducción de conciertos en directo, también habrá cartelismo, fanzines, bibliografía y recortes de prensa de la época.

Los organizadores del proyecto, que dicen tener guardada otra sorpresa que será desvelada en próximas fechas, cuentan en su tarea con los apoyos de la Consejería de Cultura del Gobierno regional, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y la de Participación Ciudadana del de Torrelavega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Removiendo la 'movida'