

Secciones
Servicios
Destacamos
ERNESTO SARDINA
Miércoles, 13 de diciembre 2006, 02:12
Ricardo García Seco es coordinador de Cantur en Campoo, responsable desde hace casi cuatro años de la estación invernal y alcalde por el PRC de la localidad de Villacantid (Hermandad de Campoo de Suso). Considera la nieve artificial y el proyecto del Cornón dos prioridades de Alto Campoo y es impulsor, junto al responsable de informática y meteorología de la estación, Alfonso Allende, de la modernización tecnológica que ha sufrido en los últimos años el centro invernal.
-La temporada ha empezado mal y las previsiones aún no son muy halagüeñas, ¿contará la estación con suficiente nieve para afrontar la Navidad?
-La estación ya está abierta, pero dependemos exclusivamente del tiempo. Lo habitual es que para Navidad contemos con una buena capa de nieve que nos permita abrir todas las pistas. Para ofrecer calidad a los esquiadores son necesarios 20 centímetros de nieve pisada, un volumen que equivale a 40-50 de nieve normal.
-¿Qué novedades se van a encontrar los usuarios en esta nueva temporada?
-La mejora de pistas: ensanchamiento, modificación de trazados y balizamiento (sobre las azules se ha pasado un pisón para nivelar el terreno). También se ha incorporado la tecnología Skydata para facilitar el acceso a los remontes -el sistema, mediante lectura magnética, reconoce el pase aunque esté oculto entre la ropa-. En infraestructuras se ha repintado el aparcamiento, se ha modificado íntegramente la silla de El Chivo y se ha inaugurado el último tramo de la carretera que da acceso a la estación.
-¿Y no se echará en falta este año la nieve artificial?
-Sobre nieve artificial lo que vamos a culminar esta temporada es el estudio del proyecto e incorporaremos un nuevo cañón más a los ya existentes de York y Casli. Se trata de evaluar las posibilidades de innivación de Alto Campoo durante toda la temporada, ya que el pasado año se empezaron a recoger los datos en enero. No se puede repetir el fracaso estrepitoso que supuso el anterior plan de innivación.
-¿A qué se debe el retraso en la puesta en marcha de este proyecto?
-El retraso se debe a la lentitud de la normativa medioambiental y en especial a la de cauce fluvial. Antes de solicitar un permiso para actuar sobre el rió Híjar ha sido necesario medirlo en toda su volumetría y eso nos ha llevado un año entero. Paralelamente estamos estudiando las posibilidades reales de innivación en Alto Campoo.
-Pero los datos meteorológicos y los informes realizados la pasada temporada ya avalaban la fabricación de nieve artificial
-El estudio realizado en los primeros meses del año, con sólo media temporada, sí es halagüeño. Este informe ofrecía bastantes horas de innivación al máximo nivel, lo que permitiría mantener la estación con nieve durante más tiempo y evitar así las calvas que sufre Alto Campoo. La nieve artificial no es la panacea, no llena las pistas, pero sí es cierto que las prepara mejor.
-¿Estará listo el sistema para la próxima temporada?
-No podemos asegurarlo, porque igual aún no tenemos los permisos, pero sí podemos afirmar que este proyecto es prioritario para la dirección de Alto Campoo.
-¿Y las nuevas pistas del Cornón?
-Tenemos el proyecto del Cornón muy avanzado y contamos ya con el diseño de la silla. Alto Campoo dispondrá así de entre seis y siete kilómetros más de superficie esquiable y de cuatro nuevas pistas (dos rojas y dos azules). Los permisos para esta iniciativa son más fáciles de conseguir y esperamos que para el inicio de la próxima temporada esté en fase de ejecución.
-¿Se ha recuperado la estación de la tormenta de granizo que sufrió el verano pasado?
-Sí. La tormenta causó destrozos muy importantes y lo que se ha hecho es mejorar los drenajes de las pistas, los alcantarillados intermedios y se han sacado las aguas a ambos extremos de la estación. Todos estos trabajos, muy costosos, han supuesto más de tres meses de maquinaria pesada.
-¿Existen iniciativas privadas interesadas en invertir en Alto Campoo o en Brañavieja?
-En este momento, en lo que es la estación de Alto Campoo y en lo que es responsabilidad de Cantur y su concesión, no hay ninguna posibilidad de que pueda activarse un mecanismo privado. Otra cosa es lo que pueda ocurrir en la montaña de Alto Campoo, que pertenece al municipio de la Hermandad de Campoo de Suso y que actualmente está diseñando su plan general de urbanismo.
-¿Seguirá apostando por la nueva tecnología?
-Los proyectos de meteorología, webcam y tecnología siempre estarán vivos. Hoy en día Alto Campoo emite por vía Wi-Fi con coste a su propio presupuesto. Hemos apostado por las webcam y las hemos ubicado en tres cotas diferentes. Además, existen estaciones meteorológicas asociadas a esas cámaras. En los próximos años seguiremos apostando por los usuarios, que es apostar por la estación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.