

Secciones
Servicios
Destacamos
VIOLETA SANTIAGO
Martes, 26 de diciembre 2006, 10:23
-En los últimos meses ha habido ciertas críticas a la fórmula de las casas de acogida que se ubican en urbanizaciones. Desde la experiencia diaria, ¿creen que ésta es la manera de enfocar el problema?
-Hicham: En estas casas dan el primer paso para la integración social, así que es necesario que la estancia de los chicos sea lo más normal posible. Ellos cogen el autobús, van a clase A mí me parece que todo está pensado para que salga bien, siempre que nosotros hagamos nuestro trabajo y que es imposible pensar que no va a haber roces o conflictos.
-Juan Jesús: La fórmula es la adecuada, aunque todo se puede pulir. Si se trata de normalizar e integrar, no se puede meter a los chavales en un gueto. Cuando se radicalizan las situaciones es cuando se les trata como a personas diferentes. Aquí, los jóvenes tienen una pequeña sociedad con la que relacionarse y pocas tentaciones. Yo creo que funciona.
-¿Es duro trabajar en este ámbito?.
-H: Claro, pero es muy satisfactorio cuando ves los frutos del trabajo. Y nosotros hemos visto a muchos chicos evolucionar de forma magnífica.
-J. J.: Es duro. Desgasta porque hay mucho roce personal. No tratamos con máquinas, tratamos con personas con las que, además, cada día el problema es distinto. Se necesita una gran implicación personal y es complicado a veces se ven de cerca situaciones difíciles. Pero bueno, también eso mismo es el reto, lo gratificante del trabajo.
-¿Qué habilidades especiales debe tener un educador en un centro como éste?
-H: hay que saber observar, saber escuchar. Saber por qué estás aquí. También creer en los principios de la Cruz Roja. Personalmente, yo quiero ayudar a cambiar la imagen de mi país, (Marruecos) y de los africanos.
-J. J.: sentido común y paciencia El convencimiento de que estas haciendo algo importante por la sociedad, que estás dando algo tuyo para que las cosas vayan mejor. Ayudar a estos chicos es contribuir a mejorar la sociedad.
-¿Consideran que la sociedad entiende el trabajo que hacen? ¿Piensan que cuentan con el apoyo externo?
-H.: Fuera hay de todo. Desde la persona que nos trae sandías o peras para los chicos, a los que nos miran con recelo. Es normal que el que no nos conoce, sienta cierto recelo.
-J. J.: La gente desconoce totalmente lo que hacemos. En general, se tiene una idea muy errónea. Cuando cuentas en tu entorno familiar o de amigos algún caso concreto, cambia por completo su percepción del problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.